Disrockgrafía enumera los discos de bandas uruguayas con sus datos básicos. Para esta oportunidad, encaramos los discos de Chicos Eléctricos. Además enriquecemos la nota con aportes fundamentales de uno de los responsables de las obras, Gabriel Barbieri, quien nos brindó sus conceptos sobre cada uno de los discos.
Cinco trabajos componen la discografía total de Chicos Eléctricos. Dado el tipo de banda que fueron y las condiciones del rock y las ediciones discográficas de la década del ’90, podemos decir que tenemos la suerte de contar con esos cinco registros. Una banda icónica, única y pionera de un rock nacional alternativo en su propuesta y sonido. Punta de lanza de un grupo de bandas que fueron una corriente importante en su momento en nuestro medio local.
Chicos Eléctricos supo tener varios integrantes en sus filas, pero los que siempre permanecieron fueron Nico Barcia y Gabriel Barbieri, siendo la columna vertebral de la banda. Estos cambios en su formación se vieron reflejados a lo largo de sus registros discográficos.
Discografía:
1992 Chicos Eléctricos – 1993 Glitch!
1994 Vaca – 1996 Psychosound
1998 Juguete subterráneo
CHICOS ELÉCTRICOS
Imagen cedida por Barbieri
Editado por Perro Andaluz, fue un cassette del cual se hicieron más de 500 copias, el cual hoy por hoy es prácticamente inconseguible. Grabado en vivo en La Canastita en 10 horas con Bimbo como técnico y mezclado en Kozmik por Los Chicos y Sandor Percovich. Participaron de la grabación Barcia (voz y pandereta), Barbieri (bajo), Sebastián Bergeret (guitarra), Andy Adler (guitarra) y Federico Fernández (batería). La ilustración de la carátula estuvo en manos de Daniel Turcatti, la fotografía fue de Marcelo Lluberas y el diseño gráfico y proceso digital de la carátula a manos de Rodolfo Fuentes. Una explosión de rock and roll necesaria para sacudir el ambiente local, respaldada por continuas presentaciones que convocaban a sus fanáticos.
Imagen cedida por Barbieri
Gabriel: Un porta estudio de 4 canales y una damajuana de 10 litros de vino.
Se grabó en una jornada en la sala de ensayo «La Canastita», toda la música en 2 canales, y vocales y coro en los otros dos. Un trabajo muy rudimentario y sin presupuesto que con horas de mezcla se logró un disco más que digno para su época. Su edición llegó a vender más de 500 copias casi sin difusión y teniendo solamente la disquería Crossroads donde ofrecerlo.
GLITCH!
También editado por Perro Andaluz en formato cassette. En Uruguay nos encontrábamos en plena transición entre que se dejaba de editar en vinilos y se comenzaba a transitar el camino de los discos compactos. Grabado en El Estudio por Bimbo y Los Eléctricos. El arte de tapa es de Daniel Turcatti y la foto de Pedro Dalton. El grupo contaba con Barcia (voz y guitarra), Barbieri (bajo), Andy Adler (guitarra) y Fernández (batería). Una nueva paliza de rock and roll, que afirmaba y registraba que el primer cassette no había sido sólo un buen comienzo.
Gabriel: A partir de la buena recepción del primer cassette, Perro Andaluz nos ofreció horas en el estudio de Washington Carrasco y Cristina Fernández. Pasamos de esos 4 canales a una mesa de 16 y mucha tecnología y 50 horas de grabación en comparación al primero. Los temas casi que se armaron en el estudio y eso, sumado a nuestra inexperiencia y querer usar todo esa nueva tecnología, nos llevó a hacer un disco casi «noise» que a Andy le gustaba llamar «la perla ensangrentada del Río de la Plata».
VACA
Un contrato firmado con Orfeo les habilitaba acceder a algunas horas más de grabación para el registro de este disco, también editado en cassette. La grabación se realizó en Estudio Record por Alejandro Mérola. El Arte y la diagramación estuvieron a cargo Sebastián Barcia y Los Eléctricos, y las fotografías son de Rafael Olivera. Participaron de la grabación Barcia (voz y guitarra), Barbieri (bajo) y Gustavo Gómez (batería). Invitados: Tito Lagos (“People want dissect me”) y Gustavo Antuña (“Borracho”). Si bien el disco presenta algunos cambios, registra la continuidad de la línea de la banda, para beneplácito de sus incondicionales.
Gabriel: Es nuestro “y sólo quedaron tres…”. Ya con un presupuesto de 100 horas de grabación en Estudio Record, logramos hacer un disco que era reflejo de lo que pasaba en el mundo. En cuanto a música, si hay un disco grunge acá es ése; al ser editado en cd nos sedujo llenar esos 70 minutos de música que podía contener. Tuvimos una muy buena relación con el técnico de grabación (Rata Mérola) lo que nos ayudó muchísimo en el sonido logrado.
PSYCHOSOUND
Este disco los ve volver con Perro Andaluz, quien en esta oportunidad los registra en disco compacto. Fue grabado en Estudio Record por Alejandro Mérola, en El Garage por Marcelo Cross y en Psycho-Flash por Los Eléctricos. Masterizado por Alejandro Mérola y Los Chicos Eléctricos. El arte y la diagramación son de Sebastián Barcia y Los Chicos Eléctricos, y las fotos de Rafael Olivera. En la grabación estuvieron Barcia (voz y guitarra), Barbieri (bajo) Mazzei (guitarra) y Leonardo Manganelli (batería). La producción estuvo a cargo de Chicos Eléctricos. Más energía eléctrica en este disco para disfrutar a buen volumen, como debe ser.
Gabriel: Mayormente grabado también en Estudio Record, pero sin el presupuesto de Vaca, en diferentes sesiones. Habíamos vuelto a ser cuarteto, y en esa época teníamos sala propia, lo que hizo que los temas llegaran bien cocidos al estudio. Quizás su producción sea la más parecida al primer cassette en cuanto que no hay muchas pretensiones, y es muy fiel a lo que era la banda en vivo. Volvimos a editarlo junto a Perro Andaluz como coproducción.
JUGUETE SUBTERRÁNEO
Koala Records es el sello que tiene la oportunidad de registrar el último trabajo de los Chicos Eléctricos antes de su disolución. Grabado en Tío Riqui por Ricardo Musso y masterizado por Mario Siperman en El Loto Azul. El arte fue de Barcia y Barbieri. En esta oportunidad grabaron Barcia (voz y guitarra), Barbieri (bajo), Mazzei (guitarra) y Manganelli (batería). Invitados: Riqui Musso (piano en “Oscureciéndose”) y Fabián Furtado (voz en “Kürten Säken”). Una digna despedida que cerraba una discografía realmente rockera y que hasta ahora no ha tenido igual en nuestro medio.
Gabriel: Grabado por Riqui Musso, quien también había participado como técnico en el primer cassette (junto a Bimbo De Pauli) en su estudio. Se apostó por un disco casi en su totalidad en español que terminó siendo el epitafio del grupo. Con una producción un poco más cuidada que Psychosound pero con la misma intención, esta vez quisimos hacer un disco muy conciso. Como su duración apenas llegaba a media hora, el bonus track es todo el disco enganchado en un solo track.
Imagen creada y cedida por Barbieri
Ariel Scarpa