ARTÍCULOS SOBRE ROCK URUGUAYO, NOTAS, RESEÑAS, OPINIÓN.
En esta sección que dimos en llamar ¡La pregunta! buscamos la opinión de gente del ambiente sobre determinada cuestión planteada a través de una pregunta. Sus respuestas, hilvanadas por un artículo sobre el tema, se reproducen a continuación. Para esta oportunidad, la pregunta fue: ¿Qué Nos Dejó El Rock Nacional De Los ’80? Para esta oportunidad, entendimos que era necesario contar con un integrante de cada banda referente de la época y gente importante del ambiente de ese momento en particular. Como las respuestas fueron profusas, decidimos dividir el artículo en dos partes. Para esta primera parte, nos dieron sus opiniones Gustavo Parodi (Los Estómagos), Tabaré Rivero (La Tabaré Riverock Banda), Martiniano Olivera (Zero), Víctor Nattero (Los Traidores) y Aldo Silva (periodista, Conductor Principal de Telemundo 12 en Canal 12 e Informativo Sarandí de Radio Sarandi 690 AM. Fue manager de Buitres, La Trampa, La Tabaré, Los Traidores y Metamorfosis, pero ante todo, conductor de programas de rock en CX26 Sodre, 93.9 FM Stereo Emisora del Palacio, Eldorado 100.3 y Nuevo Tiempo 1010 AM).
El trabajo de difusión del rock nacional es arduo y se sostiene en esfuerzos individuales o colectivos de gente de dentro del movimiento. Dentro de ese grupo, quienes tienen programas de radio, asumen la grata tarea de pasar música, charlar con músicos y difundir actividades. Con esta serie de artículos denominada Programas Radiales De Apoyo Al Rock Nacional, es nuestro interés sumar la iniciativa de dar a conocer y profundizar el meritorio trabajo de estos colegas. Hoy responde a nuestras preguntas Gio Pertuzatti de Despertando Rock.
Esta serie de artículos está dedicada a músicos de rock nacional que ya no están entre nosotros. En esta oportunidad nos referiremos a César Orengo, guitarrista de Graf Spee. El artículo está compuesto de una pequeña biografía y una parte fundamental: gente del ambiente del rock cercana a César que contribuyeron especialmente para este artículo respondiendo seis preguntas. Para el Rockuerdo de César, contamos con el aporte de Miguel Orengo (hermano menor), Luis Linfa (Graf Spee), Víctor Rueda (Graf Spee), Daniel Renna (periodista), Diego García (Graf Spee), Carlos Dogliani (Apollyon, Mortal Adiction, Sátrapa, Primavera 0, InMune y ThixSkind) y Álvaro García (Angkor Vat, Inner Sanctum, Fakin Birra, Skunk D.F., Sannon, Banned From Hell y Firbholg).
En esta sección hacemos cinco preguntas a cuatro músicos para conocer sus opiniones sobre algunos detalles de su instrumento. Hoy participan los bajistas Nicolás Rodrigo (Incandescente Blues Band, Hot Club de Montevideo), Mario Santamarta (Los Músicos Invisibles, Los Invasores), Paco Pintos (La Triple Nelson, Ciudadano B) y María José Coll (Metalfórica Banda).
En esta sección que dimos en llamar ¡La pregunta! buscamos la opinión de gente del ambiente sobre determinada cuestión planteada a través de una pregunta. Sus respuestas, hilvanadas por un artículo sobre el tema, se reproducen a continuación. Para esta oportunidad, la pregunta fue: ¿En Qué Momento Se Encuentra El Rock Nacional? Nos dieron sus opiniones Gonzalo Rodríguez (El Under Sigue Sonando – Radio El Aguantadero), César Curbelo (Gritos Ocultos), Sebastián Rosa (Vil Ruleta), Guillermo Troisi (Desidia), Emiliano Olivera (Gualicho) y Claudio Decillis (Los Chanchos Salvajes).
En esta sección hacemos cinco preguntas a cuatro músicos para conocer sus opiniones sobre algunos detalles de su instrumento. Hoy participan los guitarristas Carlos “Brujo” Lugli (Kamikaze), Santiago Filgueira (Punkzer), Rafael Pitetta (Luz Roja) y Victoria Burgio (Piezas Del Destino).
Hace unos días recorría el disco Rockandroll de Omar Herrera, el que contiene grabaciones de distintas épocas del artista. Algunas de las canciones me llevaron inevitablemente a recordar sus presentaciones en vivo. Particularmente me trasladé a 1991 al ciclo que Omar brindó en Kiel durante los cuatro viernes de junio. En ese momento tuve el tino de concurrir los cuatro días, de los cuales conservo grabaciones del primer y último show. Justamente en este último Omar invitó a Mariel a cantar un tema. Comparto con uds. el audio y la historia.
En la primera visita del rey del blues a nuestro país, la banda encargada de abrir el espectáculo fue la Incandescente Blues Band. Este importante hecho se basó en la trayectoria y la importancia de la Incandescente en ese momento en nuestro medio rockero. Hace unos días la banda subió a las redes el video que registró ese toque que inevitablemente nos retrotrae a ese momento del espacio – tiempo. Aprovechamos la ocasión para hacerles unas preguntas a Paula Francolino y a Ramón Aloguín (voz y guitarra, respectivamente, de la Incandescente) sobre ese momento histórico para la banda.
En esta sección que dimos en llamar ¡La pregunta! buscamos la opinión de gente del ambiente sobre determinada cuestión planteada a través de una pregunta. Sus respuestas, hilvanadas por un artículo sobre el tema, se reproducen a continuación. Para esta oportunidad, la pregunta fue: Si El Rock Tiene Una Misión, ¿Cuál Es? Nos dieron sus opiniones Daniel Figares (periodista), Fernando Santullo (Peyote Asesino), Leroy Machado (Silverados, Motosierra, Max Capote y Los Peligros de la Mala Conducta), Ismael Vaucher (Invasores, Ultravejez, Contrabando Emocional, Buitres), Leonardo Borges (El Asilo De La Bestia, escritor) y Rodrigo Turell (Black Smoke).