Esta serie de artículos está dedicada a músicos de rock nacional que ya no están entre nosotros. En esta oportunidad nos referiremos a César Orengo, guitarrista de Graf Spee. El artículo está compuesto de una pequeña biografía y una parte fundamental: gente del ambiente del rock cercana a César que contribuyeron especialmente para este artículo respondiendo seis preguntas. Para el Rockuerdo de César, contamos con el aporte de Miguel Orengo (hermano menor), Luis Linfa (Graf Spee), Víctor Rueda (Graf Spee), Daniel Renna (periodista), Diego García (Graf Spee), Carlos Dogliani (Apollyon, Mortal Adiction, Sátrapa, Primavera 0, InMune y ThixSkind) y Álvaro García (Angkor Vat, Inner Sanctum, Fakin Birra, Skunk D.F., Sannon, Banned From Hell y Firbholg).

Esta serie de artículos está dedicada a músicos de rock nacional que ya no están entre nosotros. En esta oportunidad nos referiremos a Rudy Mentario, bajista y guitarrista de una época de La Tabaré Riverock Banda. El artículo está compuesto de una pequeña biografía y una parte fundamental: gente del ambiente del rock cercana a Rudy que contribuyeron especialmente para este artículo respondiendo seis preguntas. Para el Rockuerdo de Rudy, contamos con el aporte de Tabaré Rivero (La Tabaré), Gustavo Ogara (La Tabaré, Kongo Bongo, La Plaga, Sonora De Irse, El Mono Que Piensa, Kulkat, acompañando a Emil Montgómery y Gabriel Estrada, entre muchas otras bandas y solistas), Álvaro Pintos “Alvin” (La Tabaré, El Cuarteto De Nos), Marcelo Martino (Gas Tóxico, La Tabaré, La Plaga, La Pajas Blancas Blues, Cocineros Del Ácido, Loto, con la banda de Chirola Martino y con la de Coné Vencino) y Andrés Burghi (Gato Negro, La Tabaré).

Esta serie de artículos está dedicada a músicos de rock nacional que ya no están entre nosotros. En esta oportunidad nos referiremos a Jorge Orengo, guitarrista de Alto Voltaje y Oscuro Remanso. El artículo está compuesto de una pequeña biografía y una parte fundamental: gente del ambiente del rock cercana a Jorge que contribuyeron especialmente para este artículo respondiendo seis preguntas. Para el Rockuerdo de Jorge, contamos con el aporte de Miguel Orengo (hermano menor), Gabriel Mangarelli (Alto Voltaje, Luz Roja, Shock), José Guillín (Oscuro Remanso), Danny Acuña (Ácido), Luis D’Angelo, alias el «Peruano» (Alto Voltaje, Chopper), Víctor Rueda (Graf Spee), Robert Pereira, alias «Tineicus» (Oscuro Remanso, Chopper y Piel de Lagarto), Daniel Renna (periodista), Carlos Dogliani (Apollyon, Mortal Adiction, Sátrapa, Primavera 0, InMune y ThixSkind), Sergio Eduardo Camarano, alias «Lemmy» y Javier Rodríguez Quiroga, alias «Manso».

Esta serie de artículos está dedicada a músicos de rock nacional que ya no están entre nosotros. En esta oportunidad nos referiremos a Andy Adler, guitarrista que supo estar en bandas como Los Estómagos, La Tabaré Riverock Banda y Chicos Eléctricos, entre otras. El artículo está compuesto de una pequeña biografía y una parte fundamental: gente del ambiente del rock cercana a Andy que contribuyeron especialmente para este artículo respondiendo seis preguntas. Para el Rockuerdo de Andy, contamos con el aporte de Gabriel Barbieri (Orgasmo Rosa, Post Coito, Cadáveres Ilustres, Chicos Eléctricos, Motosierra, Radical, Mafia, Ácido), Gustavo Parodi (Los Estómagos, Buitres, Sección Mecanizada, Los Chanchos Salvajes), Orlando Fernández (Estados Alterados, Cadáveres Ilustres, Exilio Psíquico, Buitres, Sibyla Vaine), Pablo Martín (Cadáveres Ilustres), Tabaré Rivero (La Tabaré), Gonzalo Curbelo (a.k.a.Tussi Dematteis) (La Hermana Menor) y Rafael Del Campo (Cadáveres Ilustres).

Esta serie de artículos está dedicada a músicos de rock nacional que ya no están entre nosotros. En esta oportunidad nos referiremos a Carlos Canaveris, más conocido como “Yuyo”, vocalista y bajista de Sádica. El artículo está compuesto de una pequeña biografía y una parte fundamental: gente del ambiente del rock cercana a Yuyo que contribuyeron especialmente para este artículo respondiendo seis preguntas. Para el Rockuerdo de Yuyo, contamos con el aporte de Daniel Renna (periodista), Fernando Tenreiro (Sádica, Molotov, Corazón Salvaje), Leonardo Lamela (Sádica, Alvacast, Seth, Seism, Heaven’s Cry y TMM), Néstor Porto (Apollyon, Mórbida, Sádica, Arsenal, Sátrapa, Desideratum (proyecto solista desde 1993 hasta 2010), Vértebras, Cuchilla Grande, Aplanadora, Cadáveres Ilustres), Luis D’Angelo “Peruano” (Alto Voltaje, Chopper, Charrúa, Capricornio), Rafael Del Campo (LSD, 9-28, Cadáveres Ilustres, Los Inadaptados de Siempre).

Esta serie de artículos está dedicada a músicos de rock nacional que ya no están entre nosotros. En esta oportunidad nos referiremos a Alejandro Bourdillón, baterista original de Los Traidores. El artículo está compuesto de una pequeña biografía y una parte fundamental: gente del ambiente del rock cercana a Alejandro que contribuyeron especialmente para este artículo respondiendo seis preguntas. Para el Rockuerdo de Alejandro, contamos con el aporte de Rafael “Funfu” Dos Santos (The Phantoms, Apocalipsis, Retro, Horus, Nostradamus, Mística, Nazca, NN Ópera), Pablo “Pato” Dana (Los Traidores, Níquel, Pólvora en Chimangos), Jack Doorman (Zona Prohibida, Deep Six (Los Ángeles), Venus (Nueva York), Madnite y Doorman y Jack Doorman) y Nelson Díaz (escritor, periodista y músico: Héroes Rotos, Versalles, Ekis).

Esta serie de artículos está dedicada a músicos de rock nacional que ya no están entre nosotros. En esta oportunidad nos referiremos a Ricardo Bonelli, alias Tucho, baterista y guitarrista en bandas como Delirium Tremens Blues, Río y Delirium Tremens. El artículo está compuesto de una pequeña biografía y una parte fundamental: gente del ambiente del rock cercana a Tucho que contribuyeron especialmente para este artículo respondiendo seis preguntas. Para el Rockuerdo de Tucho, contamos con el aporte de Carlos Martínez (bajista en Ciclo Lunar, Delirium Tremens y La RockA), Gato Eduardo (participación en varias bandas y creador del mítico Templo del Gato), Daniel Renna (periodista), Arturo Meneses (Delirium Tremens Blues, Delirium Tremens Band, banda del Gato Eduardo, Agujero Negro, Quo Vadis, Monalisa, Zafhfaroni), Juan Faccini (Sicosis, TAAF AUM, División Panzer, Hez, Mother Shipton, Dios, Oniros, Super Tribi, Río, Incandescente Blues Band, El Conde de Saint Germain, Todo por el Blues, Faccini Implosion, StaRRats, Expreso blues y Tres Para el Blues) y Ronald Bustos (After Life, Parabelium, Indra, Río, Delirium Tremens, El Conde de Saint Germain, La Chicago Blues Band). Terrible equipo de gente para dar testimonio.

Esta serie de artículos está dedicada a músicos de rock nacional que ya no están entre nosotros. En esta oportunidad nos referiremos a Eduardo Gómez (El Tabla), tecladista de Zero. El artículo está compuesto de una pequeña biografía y una parte fundamental: gente del ambiente del rock cercana a Eduardo que contribuyeron especialmente para este artículo respondiendo seis preguntas y aportando datos biográficos. Para el Rockuerdo de Eduardo, contamos con el aporte de Nilson Dono (afiches y escenografías para Zero), Martiniano Olivera (ADN, Zero, Macbeth, Sally Spectra, Polaroids y Crvcera) y Daniel Machado (Zero).

Esta serie de artículos está dedicada a músicos de rock nacional que ya no están entre nosotros. En esta oportunidad nos referiremos a Juan Torradefló, vocalista y guitarrista de Delirium Tremens. El artículo está compuesto de una pequeña biografía y una parte fundamental: gente del ambiente del rock cercana a Juan que contribuyeron especialmente para este artículo respondiendo seis preguntas y aportando datos biográficos. Para el Rockuerdo de Juan, contamos con el aporte de Carlos Martínez (bajista en Ciclo Lunar, Delirium Tremens y La RockA), Darío Valle Risoto (amigo y compañero de trabajo de Juan, muy cercano a la banda, que lleva adelante el blog Los Muertevideanos), Varo Coll (baterista de Ácido), Daniel Renna (periodista) y Leonardo Rodríguez (baterista de Moby Dick, Chopper, Southern Cross, Radical y Cuchilla Grande).