Buceando en las profundidades del rock, Fabián se explaya en cada uno de sus artículos.

¡Buenos días a todos! Hoy les voy a hablar de una banda uruguaya de comienzos de los 70’s, que si bien duró poco tiempo, dejó un enorme legado musical con su único disco homónimo: «el power trío uruguayo» Días de Blues. El embrión de la banda nace de las cenizas de Opus Alfa, banda que en 1971 había adquirido cierta reputación y popularidad. Tres de sus integrantes: Jorge «Flaco» Barral (bajo, guitarra acústica y voz), Daniel Bertolone (guitarras eléctricas, armónica y voz), y Jorge Graf (batería), generaron en 1972 una propuesta original, siendo precursores del nacimiento del hard rock en Uruguay y transformándose en el primer power trío de ese estilo.

¡Buenos días a todos! Hoy les voy a hablar de una de las bandas protagonistas de la escena metalera uruguaya: Alvacast. La agrupación se formó en el barrio La Blanqueada de Montevideo en 1985. Luego de disuelta la banda Ática, dos de sus integrantes, Gustavo (bajo) y Jorge (batería) en conjunto con «Bhilo» (guitarra), deciden formar otra banda. Por medio de otro amigo, Claudio Picerno, conocen a «Tycho» (guitarra). De esta manera la banda se completaría con su vocalista “Charly”. Más tarde también se sumaría, en el teclado, Christian.

¡Buenos días a todos! Hoy les voy a hablar de una de las bandas uruguayas más longevas en actividad, innovadora en su momento, incorporando al rock y mezclando tango, chacarera, malambo, ritmos de murga y más: La Tabaré. Me voy a centrar en su segundo trabajo del año 1989, Rocanrol Del Arrabal. Este segundo trabajo sería desequilibrante en su discografía y en su incidencia popular dentro de sus seguidores, como también dentro del público que estaba siguiendo la primera generación de bandas de rock, pasada la dictadura.

¡Buenos días a todos! En mi última entrega de 2022 del rock nacional de todas las épocas, les voy a hablar de Psiglo… Esta historia comienza en un bar montevideano en los tempranos 70’s, donde cinco amigos, César Rechac (bajo), Luis Cesio (guitarra), Jorge García Banegas (teclados), Carmelo Albano (batería) y Julio Dallier (voz), luego de comer unas pizzas, deciden formar un grupo de rock… César Rechac escribió «Siglo» en una servilleta, que según Gonzalo Farrugia, baterista amigo y posterior integrante de la banda, era el nombre que figuraba en el bombo de un sueño que había tenido. A Jorge García Banegas le pareció que le faltaba algo que le diera «magia» al nombre, entonces tomo el bolígrafo y le agrego una «P»… «Psiglo»…

¡¡¡Buenos días a todos!!! Hoy les voy a hablar de la banda pionera en hacer heavy metal en Uruguay: la banda Ácido. Durante el mes de octubre de este 2022, tuve un mano a mano exclusivo con Juan «El Perro» Acuña, fundador de la mítica banda, radicado en San Pablo-Brasil, en la que me contó los inicios de la banda en los tempranos 80’s, hasta llegar a nuestros días. Agradecerle a él por brindarme toda esa info que comparto a continuación con todos ustedes.

¡Muy buenos días a todos! Hoy les voy a hablar de una de las bandas menos difundidas del rock uruguayo de la post dictadura en el país: ADN. Juan Berhau, Carlos Rafols y Martiniano Olivera fundaron este grupo, que tuvo una suerte dispar con respecto a otros conjuntos de la época. Fueron de los pocos que tomaron una actitud y una acción política puntual, incorporando esto tanto en el sonido, como en su actitud.

Original es la palabra que mejor define a Opa. No se trata de jazz, ni de candombe, ni de rock, es todo ello amalgamado de una manera sinérgica y armoniosa. La fusión de arreglos de jazz, de sintetizadores que dejan espacio para la respuesta de los tamboriles típicos del candombe, hacen de Opa algo diferente a todo lo hecho hasta ese momento.