No todos los días se festejan 20 años de permanencia de un sello discográfico alternativo en Uruguay. Este motivo nos sirve de excusa para entrevistar a Diego Tafura, quien no sólo tiene para contarnos sobre Extreme Zone Records, sino también de su experiencia a lo largo de todo este tiempo vinculado al rock y al metal. Muy activo actualmente y con varios proyectos entre manos y a futuro, la charla anduvo por varios carriles. Pasen a leer y disfrutar.
SR: Contanos un poco tu historia, cómo empezaste y cómo llegás hasta el momento en que estás ahora.
Diego: En el año 1995 empecé en la feria de Tristán Narvaja; literalmente, una mesa con cinco discos, vendiendo. Ya era un amante de la música. De guacho, con 11 ó 12 años, le agarraba los vinilos a mi viejo: Creedence, Deep Purple, Led Zeppelin, escuchaba eso y no podía creerlo. Era lo que me movilizaba, y después me fui metiendo. En esa época del ’95 estaba muy metido con el hardcore y el punk. Había mucha movida y venían bandas de Argentina para acá. Yo quería hacer algo, y como cantante o guitarrista o algo de eso, era imposible (risas). Para meterme a hacer algo con la música, quería vender. Ahí empecé. Después, como todo, ahí en la feria al “nuevito” lo van corriendo y terminé para el lado del puente. Ahí había mucha movida y empezó a crecer la cosa, la mesa se volvió dos mesas, con material y con todo. Quería crecer, y en ese punto estaba la gente de Herrumbre, Christian Dell que es un guerrero de la música metal, y Sebastián Carcín que era de Ossuary. Se juntaban todos ellos y yo, que estaba contra un costado, nos fuimos haciendo amigos. En esa época me fui metiendo más en el metal. Fui creciendo y estuve siete años en la feria. En el 2002 en plena crisis, se me ocurrió dar el gran salto y tener una disquería. Todo el mundo me decía que estaba loco, pero yo creo que en los peores momentos es cuando más hay que hacer. Creí en mí y puse la disquería Extreme Zone. Una cosa llevó a otra: quería editar y se dio la posibilidad. Mi primer lanzamiento fue una banda de España, Avulsed, que hacen death metal y que hoy en día son muy conocidos. Ese fue el puntapié inicial para Extreme Zone Records para empezar a editar. La disquería era basada en el metal pero vendía de todo: hardcore, punk, grindcore, thrash, todo enfocado a eso. Era muy jugado para la época, pero creí en eso, como mucha gente que también creía en eso. Se movía, y lo que duró, estuvo bueno. Duró del 2002 al 2010, ocho años en los cuales se hicieron muchas ediciones de Ossuary, Radical, The Growl Family, Pandemia de República Checa, varias cosas.
SR: Te salteaste tu parte editorial, hubo una historia ahí.
Diego: Sí, sí. Era amante de la música pero también de las revistas, me gustaban mucho. A fines de los ’90 se consumía mucho Generación X, Mad House, Metal, todo lo que venía de Argentina. De Brasil venía Roadie Crew, Rock Brigade. Me encantaba coleccionar y un día me tiré a hacer una revista, un fanzine. En la feria conocí a un diseñador que también empezaba sus primeros pasos y que le gustaba la música: Andrés Gómez, que hasta hoy sigue siendo parte y pieza fundamental de Extreme Zone, ya que es el que hace todos los diseños, todos los flyers. Salen todos de la manito de él. Y bueno, nos largamos a hacer sin saber nada, sólo como amantes de la música. Salieron 10 números, nada más, pero ves el primero y el último y se ve la evolución que tuvo en todo sentido, en cuanto a diseño, notas. Los primeros números eran muy precarios pero se hacían con mucho amor. Se llamaba Kakahuate Rock Magazine.
SR: De cualquier manera, el primer número ya estaba como un escalón más arriba que un fanzine.
Diego: Sí, queríamos hacer algo profesional. Pero es Uruguay y es muy bravo. Yo a veces voy para adelante y no miro para atrás sobre las cosas que hice. Y a veces me pongo a pensar que en los primeros números, por ejemplo, nos apoyó Cover Your Bones, que era una marca Argentina de una galería y que la lideraba Miguel, que hoy en día seguimos en contacto, que hace todo el merch de todas las bandas extranjeras que vienen y de bandas de acá, como Buitres, La Vela, No Te Va A Gustar. Siempre lo jodo: “Nos dabas plata cuando ni siquiera éramos nada” (risas). También Coutinho Music confiaba en nosotros. Una locura. Después fue creciendo y ya eran sellos extranjeros, como Century Media, que es un sello muy grande que confiaba en nosotros. Habían puesto una sucursal muy grande en Brasil y metían publicidad y nos mandaban packs y cosas para regalar. Era impresionante para la época. Acá las bandas que venían, lo hacían de Argentina, y por el tema de la disquería, los organizadores en Argentina se contactaban con Extreme Zone. Nosotros conseguíamos las entradas y llevábamos tours para allá, con Mauro de Pirexia, para Cannibal Corpse, Mago de Oz, Visage, varias bandas. Hermosos y muy divertidos.
SR: El catálogo de Extreme Zone hoy está compuesto por una cantidad de obras. ¿Cómo lo manejás?
Diego: Estamos llegando a 30 ediciones y estamos cumpliendo 20 años ahora. Tuvo como algún parate por problemas personales cuando cerré la disquería y en 2014 volvimos con mucha fuerza a lo que somos hoy. Hay muchas bandas de afuera pero también hay bandas de acá, que es lo que quería siempre, editar bandas uruguayas y darlas a conocer en el exterior. Esa es una parte muy difícil ya que no es lo mismo decir una banda brasileña que ya tuvo a su Sepultura, muy grande en su época, y que hoy tiene a un Krisiun muy fuerte a nivel mundial, muy conocido… pero en Uruguay… es bravo. Hay que meter mucha labia, pero hemos llegado a lugares muy remotos. En una época la distribución era en Indonesia, en lugares raros, insólitos. Abrías internet y estaban ahí los discos.
SR: ¿Qué bandas uruguayas tenés en el sello?
Diego: Hemos sacado lo de Ossuary, que fue el segundo lanzamiento del sello; Radical, que tenía dos ex Chopper, un ex Amables Donantes y un ex Chicos Eléctricos; The Grolw Family, que ellos ya dejaron de tocar pero el disco fue muy bueno en su época. Más acá, Horror On Black Hills, que son sonidos más extremos pero que a nivel competitivo afuera, le compite a cualquier banda en cuanto a sonido, a todo. También Parasital Existence que sacamos hace poco y que están haciendo una gira por el norte de Argentina, Paraguay, Brasil y Chile. Están girando por todos lados y están haciendo mucho ruido hoy en día y está muy bueno. Y ahora también fue un sueño sacar Agathocles, una banda de Bélgica contemporánea a Napalm Death, que son tipo una leyenda que han mantenido una independencia muy grande. Que los tipos, que son de los ’80, y que nos digan que hicimos terrible edición y todo eso… ya está.
SR: ¿Qué criterios usás para la selección de bandas?
Diego: Hay como una logística del sello en base a distribución hacia fuera, porque no te podés quedar con la distribución hacia Uruguay porque es muy chico. Lamentablemente tenemos que salir afuera con todo. Manejamos más bien sonidos más crudos: death, thrash, black, grindcore. Pero a su vez, también, tenemos a Marcelo Cross, algo sicodélico, garage. Estamos tratando de rescatar cosas viejas que ya no están, y eso también fue algo muy lindo ya que se hizo en alianza con Panar Producciones. Ese disco (Agujas En El Cielo) que había salido sólo en vinilo en su época con 200 copias nada más, hoy en día se remasterizó y se le pusieron cuatro bonus tracks… y está muy lindo.
SR: ¿Cómo iniciás un proceso de edición?
Diego: Por ejemplo, con Agathocles se hizo una alianza con un sello argentino, Grinder Cirujano Records. Ese disco había salido en el ’96 por un sello alemán, y tuvimos que hacer todo ese laburo de diseño nuevo acá en Uruguay, ya que no existía el disco. El disco solamente lo podemos hacer en Argentina porque acá en Uruguay no hay fábrica de CD ni de vinilo ni de cassette. Agathocles es muy conocido, así que para la distribución los pedidos venían de todas partes, por suerte.
SR: Se mueve mayormente fuera de fronteras.
Diego: Lo que pasa es que acá en Uruguay hay como un techo, queremos que se difunda y tenemos que salir. Argentina tiene un interior muy fuerte, cosa que acá no pasa, y Brasil también. En Brasil levantás una piedra y hay un sello discográfico, una banda, lo que sea. Tenés que apuntar a todos esos lados. Chile es muy fuerte, también, y no podés quedarte con lo que hay acá, nada más.
SR: ¿Cuánto trabajo te da todo esto?
Diego: Mucho, mucho. Pero quizás no lo tomo… está bien lo que decís, es un trabajo. Da mucho trabajo, pero que después vengan los tipos y te digan que quieren ese disco… Por ejemplo, hay chicos que compran sólo death metal, pero salió Marcelo Cross y lo compraron. Y vos decís “pero no es tu palo”, pero es como que quieren tener las ediciones de Extreme Zone, coleccionarlas, y por ellos nos rompemos el alma, la verdad. Queremos crecer y sacar ediciones que compitan a nivel mundial, que pongas una banda de Alemania y una edición de Extreme Zone y que estén a la par o más o menos, con el mayor profesionalismo que se pueda.
SR: ¿Qué significan para vos los 20 años del sello?
Diego: Es mucho pero a su vez es como que no soy mucho de mirar para atrás, no me gusta. Creo que es algo malo mío. Trato de ir para adelante y sé que tengo muchos sueños.
SR: Pero 20 años de experiencia suman mucho para tu actualidad.
Diego: Sí, sí. Se hicieron muchos errores en el pasado y tratamos de evitarlos y seguir para adelante.
SR: ¿Cuáles son los planes más cercanos del sello?
Diego: Ahora hubo muchas ediciones: Agathocles, Strike Master de México que vendrían a ser como los Chopper de acá y que también es otra puerta que se abre. Es una banda muy grande que toca en festivales de Alemania, Estados Unidos, y que confiaron en nosotros. También se editó recién una banda de Brasil, Reborn In Flames, que es con músicos de otras bandas más grandes de Brasil. También lo de Horror On Black Hills que se editó en cassette, sacaron un EP muy lindo. Y bueno, con muchos sueños.
SR: Se pueden ver las ediciones en Facebook.
Diego: Sí, en Extreme Zone (https://www.facebook.com/profile) o pueden escribir al correo (extremezone14@gmail.com).
SR: Hablemos de los formatos. ¿Hay alguno que prefieras por alguna razón?
Diego: Ahora estoy muy amante del cassette. Volvió con mucha fuerza. En CD hemos editado la mayoría. El vinilo es un sueño de Extreme Zone a futuro. Ahora van a salir los dos primeros discos de Cross en formato cassette en una alianza también con Panar Producciones. Se hizo el laburo de rescatar todo, hacer las láminas aggiornadas a hoy, y van a venir con adhesivos y slipcase, va a ser terrible edición, muy linda. También de Ossuary se está rescatando todo lo viejo para hacerlo en cassette y ya están prontas las láminas. También se hizo todo un laburo de traer lo viejo aggiornado a hoy y poner algún bonus, también slipcase, adhesivos. Con el cubre caja quedan muy lindos. Se hizo todo el diseño casi de cero para que la edición salga bien coqueta.
SR: ¿Y qué tal el sonido de esos cassettes?
Diego: Se remasterizó lo que se podía, porque de algunas cosas sólo había tape y es bravo remasterizar sobre el cassette. Pero se pudo, se pudo rescatar.
SR: ¿Se puede estimar para cuándo estarían los cassettes de Cross, por ejemplo?
Diego: Lo que pasa es que Argentina estuvo muy complicado este año a nivel económico y no contamos con las fábricas de cassette, porque las cosas venían de Estados Unidos. Hay que esperar ya que dependemos de los tiempos de los demás. Pero las láminas están prontas.
SR: ¿Qué escuchás en tu casa?
Diego: De todo. Soy amante de la música. A veces hay bandas nuevas que me regalan sus demos o sus discos y me encanta escuchar eso. Sigo con el formato físico; no me niego a escuchar algo en la computadora, no soy tan cavernícola, pero todavía creo en el formato físico: por algo edito. Tengo esa cultura. Me gusta la lámina, poner el CD, escucharlo mover el track.
SR: Cuando decís que escuchás de todo, ¿es dentro de los márgenes del rock?
Diego: Sí, sí, sí. Por ejemplo, sigo escuchando Creedence porque me encanta. No es que porque el sello sea de metal voy a estar todo el día escuchando black metal o grindcore. Dire Straits, por ejemplo, me encanta. No soy cerrado.
SR: ¿Cómo ves la escena de metal local?
Diego: Se salió de una pandemia muy cruda donde no hubo nada y creo que todavía se está tratando de acomodar todo. Lo que veo es que falta un interior fuerte como lo hay en otros lados, como en Argentina y Brasil. En Paysandú se están haciendo cosas, pero también falta que acompañen los demás departamentos. Estaría buenísimo.
SR: ¿Hay público ahí?
Diego: No sé (risas).
SR: Tampoco hay mucho público en Montevideo para el rock en general.
Diego: Por suerte acá están viniendo muchas bandas de afuera, que por un lado está bueno porque las bandas de acá también las miran y ven cómo se manejan bandas a nivel mundial que están girando constantemente. Creo que a las bandas de acá les falta el rodaje de estar tocando, de salir de gira, lo que hace cualquier banda mundial y que acá es muy difícil. Pero se están haciendo muchos toques. A nivel metal, Artes Negras está organizando muchos shows de bandas under que están viniendo.
SR: ¿Qué perspectivas tenés para 2023 desde el sello?
Diego: Tenemos todas esas ediciones que te dije medias trancadas, de Ossuary y de Cross. Hay otras cositas en mente que también ya están a punto de concretarse. La idea es seguir creciendo y seguir apuntando a que todas estas ediciones de bandas uruguayas podamos sacarlas para afuera. Por ejemplo, Cross es muy difícil sacarlo de Argentina, pero mi intención es llevarlo a otros lados, a Chile, Perú, Brasil. Lo de Ossuary es un poco más fácil, porque ellos cantan en inglés y son bastante conocidos aunque no toquen hoy en día, pero son como esas bandas de culto. Hay que seguir apostando.
SR: Cross está activo, de alguna manera, así que puede respaldar la edición del cassette con alguna presentación.
Diego: Es la idea, que podamos hacer una linda presentación. Hay muchas cosas en mente con eso. También Marcelo está radicado en Argentina, así que habría que hacer toda una logística, pero está todo en mente. Mismo con Agujas En El Cielo, que tampoco se pudo hacer mucho porque nos agarró el tema de la pandemia, pero también teníamos pensado hacer alguna presentación de ese disco. Está todo en mente.
Ariel Scarpa
un mentor diego. un abrazo grande y qué buena noticia lo de cross. Ansioso quedo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un grande, Diego.
Me gustaMe gusta
Felicidades a Extreme Zone Records!!gente q labura muxho y bien, gracias por todo lo q hicieron con Morbid Blood y el Necromental Storm felicidades Diegoy a mi bro el Fede tambien, soy el Nasty de Morbid Blood, un aguante Extreme Zone!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por tus comentarios.
Me gustaMe gusta