Fabián Curbelo: Rock con Colores

Curbelo & Los Errantes viene aportando su música al medio local desde hace un par de años. Fabián concurrió a la entrevista con su EP Héroes de Ayer, editado en 2018, como regalo para que pudiéramos apreciarlo y escucharlo. La banda está integrada actualmente por Fabián Curbelo (voz), Leonardo Viana (guitarra y coros), Maximiliano Sánchez (guitarra y coros), Maikel Messa (bajo y coros), y Martín Pereira (batería).

Este rockportaje tuvo mucho de charla y de cierta complicidad, ya que Fabián no sólo fue un lector de nuestra revista subte hace 30 años atrás, sino que también participó de la misma enviando sus letras y cartas, que fueron religiosamente publicadas. Para él la confirmación de que éramos los mismos de aquella época. Para nosotros la alegría de comprobar que “aquel Fabián Curbelo” es éste actual, activo en una muy buena banda.

SR: En una entrevista que les realizó Demian Caula, sugirió que la banda hace proto punk. ¿Puede ser que la banda apunte al rock and roll y que a su vez tenga una mirada hacia el rock uruguayo de los ’80?

Fabián: Somos una banda que tiene mucho de rockabilly, y justamente lo más destacado es el rock uruguayo de los ’80.

SR: Se inspiran en la música y la temática de los ’80.

Fabián: Sí, es así.

SR: El perfil de la banda es under, pero con intenciones de emerger, ¿no?

Fabián: Sí; es difícil destacarse. Las bandas sonamos todas más o menos parecidas, entonces tratás de buscar algo que te saque un poquito del resto. Tratar de sonar un poco más alegres, no sé si es la palabra; pero más rockabilly, darle más colores a las canciones. El rock uruguayo de los ’80 era más oscuro, mucho dark, un punk más triste. Tratar de diferenciarse por ahí, y si bien tocamos en el under, queremos zafar de ese montón de bandas que hay en la vuelta.

SR: ¿Cómo hace una banda para zafar de ese under y tratar de emerger?

Fabián: Para mí es justamente diferenciarte en ese tipo de cosas, no caer en la protesta fácil y buscar otra temática, que los muchachos lo entiendan más.

SR: El medio tampoco ayuda mucho.

Fabián: Es muy complicado.

SR: Parece que hubiera más músicos que público.

Fabián: Vas a lo toques y ves que los que están viendo a una banda son los mismos músicos que están compartiendo la noche con ellos, más algunos amigos. El público hoy por hoy está en otra.

SR: El rock para nuestra generación representó cosas en las que creíamos o que teníamos para decir. A la juventud ya no le está pasando eso con la música.

Fabián: La globalización de los medios jugó para que se haya impuesto otro estilo de música y otra cultura musical. Las generaciones de ahora mamaron todo ese tipo de cosas, y hoy por hoy la gente escucha reggaeton. En mi forma de ver, una cultura totalmente vacía, con falta de contenido. Eso para nosotros era impensado.

SR: Era mal visto, incluso.

Fabián: Sí. Vos querías escuchar algo que te hablara de cómo te sentías vos en el día a día, de lo que veías en la calle. Hoy es todo superficial.

SR: ¿Cuál es la motivación principal de un rockero de varios años de carrera para encarar un proyecto relativamente nuevo?

Fabián: Las ganas de querer hacerlo, porque me gusta. Simplemente pasa por ahí.

SR: ¿Curbelo & Los Errantes es Fabián y la banda o funciona como un conjunto?

Fabián: Es un conjunto. El nombre quedó así porque yo iba a hacer algo solista, pero Leonardo Viana empezó conmigo y me dijo: “¿Y si hacemos una banda y armamos algo con esas canciones que tenés?”. Yo venía muy cascoteado con el tema de las bandas, pero dije “vamos a probar”. Quedó así por esa razón, pero en realidad funciona como una banda.

SR: Las letras son de…

Fabián: Son mías.

SR: ¿Y la música?

Fabián: En este EP que te traje hoy, menos en “Dado vuelta” que es compartida con Maxi Sánchez, todas las demás son canciones mías.

SR: ¿Qué se buscó plasmar este EP llamado Héroes de Ayer?

Fabián: Se buscó hablar en positivo con las canciones y tocar temáticas que quizás no son tan comúnmente tocadas por bandas de rock. Se llama “Héroes de Ayer” porque hace una reivindicación de aquellos músicos de los ’80 y los ’90 que parece que hoy están un poco olvidados. Hay una canción sobre eso; hay otra que habla del amor entre dos chicas, una temática que hoy por hoy está muy difundida, pero no todo el mundo canta sobre el amor entre dos chicas o dos chicos. “Dado vuelta” habla de la noche de Montevideo, los boliches, la movida, la cultura actual, lo que hablábamos recién de que está todo venido a menos. Capaz que ahí entramos en la corriente del quejoso, pero quisimos transmitir el hecho de hacer música con fuerza, con colores, y decir algo que a la gente le quede.

SR: Participaron, también, del proyecto Otros Espejos, de Brikman. Versionaron a Dufour, y Borgia los versionó a uds. ¿Cómo fue esa experiencia?

Fabián: Fue rarísima y estuvo muy buena, porque está bueno ver que otros colegas con estilos tan distintos convivan en un compilado, y que uno de ellos hiciera una versión de una banda como nosotros, que va por otro carril. Para nosotros estuvo buenísimo. Osvaldo dijo que le había gustado la versión que hicimos de él, pero todavía no pude hablar con él personalmente. Nosotros nos copamos mucho con la versión que hicimos, porque nos obligó a escuchar la canción más en detalle y descubrís la riqueza de la canción y del artista. Justo hoy hablábamos con mis compañeros de que estamos deseando que salga editado.

SR: ¿Para cuándo se estima que salga?

Fabián: En enero o febrero va a estar listo, supongo.

SR: ¿Tienen prevista una próxima grabación?

Fabián: En el verano vamos a ver si grabamos unas 5 ó 6 canciones más, así que supongo que para marzo o abril vamos a tenerlo listo.

SR: Tienen un toque programado para el 20 de diciembre en Rock es la Cultura.

Fabián: Cerramos el año con Nihilismo, que es una banda argentina, además de AntiBanda, Toxicómanos y nosotros.

SR: Si tuvieran que resumir este año para la banda, ¿cómo sería?

Fabián: Este año en particular fue complicado para nosotros, con cambio de integrantes y con un tiempo que estuvimos parados. En el camino cambiamos de baterista. Lo que te puedo decir es que por suerte llegamos a fin de año con la banda completa.

SR: ¿Qué edad tenías cuando empezaste?

Fabián: Empecé ya bastante grande, tendría 25 años.

SR: ¿Cuál fue tu primera banda?

Fabián: Fue en Pando, se llamaba Cultura Nacional. Después tuve otras bandas: Oscura Juventud, Anestesiados, Los Bulevares, Hora Cero. Siempre cantando. También estuve en La Marca del Muñeco, tocando el bajo, una banda estilo dark.

SR: ¿Cuáles son las expectativas para el 2020?

Fabián: Con este material que vamos a sacar ahora y con lo que tenemos editado, queremos salir un poco de la movida de Montevideo, y si podemos, cruzar el charco y tocar un poco en Argentina. También tocar más al interior, ir más lejos que a Las Piedras o Progreso. La movida de Montevideo es muy chica y hay pocos boliches. La idea es hacerse conocer un poco más y ver si con ese material podemos llegar a más cantidad de gente.

SR: Actualmente hay más intercambio con bandas en el exterior.

Fabián: Hay más ida y vuelta, y lo podés hacer. Está bueno, porque uno se queda acá y parece que todo lo otro cuesta horrores, y yo creo que es animarse un poquito. Obviamente que todo tiene su costo económico, pero buscándole la vuelta, lo podés hacer.

SR: ¿Les está faltando alguna otra cosa como para poder despegar?

Fabián: Queremos filmar algún video. También mejorar el tema de la información, tenemos Facebook pero no tenemos Instagram. Nos tenemos que actualizar en ese sentido. Ahora incorporamos un muchacho que se llama Nicolás, que es quien va a manejar ese tipo de cosas, a ver si podemos mejorar por ese lado.

Ariel Scarpa

Enlaces de la banda: