La Sangre de Verónika – Esta no es Otra Historia (2019)

Pasó a integrar mi colección personal la súper reedición en vinilo de Catalina Records y 01Records del segundo demo de La Sangre de Verónika. Una pieza fundamental de un grupo ídem para el rock y el punk uruguayos. ¡Qué lujo de edición, señores!

Corría el año 1994 y el grupo conformado por Andrés Burgueño en voz, Fabián Vázquez en guitarra, Ismael Cuevas en bajo y Hugo Gutiérrez en batería, ya había empezado a escribir la historia que se extiende hasta el día de hoy. Habían editado el primer demo (ContraKultura) en 1992, y Esta no es Otra Historia de Amor veía la luz. Un cassette con cuatro temas que mostraban un sonido furioso y rápido, con letras directas, características propias e ineludibles del estilo. En este 2019, el demo cumplió 25 años, y Leo Peirano y Gabriel Brikman no tuvieron mejor idea que festejarlo produciendo este disco de 7” con una edición de súper lujo, sumándolo a los festejos de la banda por los 30 años rockeando y punkeando.

La presentación del disco es suprema, evocando el diseño de la tapa original, y con una contratapa que nos acerca la gráfica de la edición en cassette. Ahí se encuentran parte de los datos que hacen a esta edición homenaje. También tiene una hoja interior con las letras de los cuatro temas –“Guerra”, “Hardcore y sangre”, “No aguanto más” y “Sangrando bajo el agua”– y con varios datos respecto a ambas ediciones. Con una sutil diferencia en el nombre respecto a la edición original (pierde el “de amor…” al final del nombre) esta reedición es un rescate y una sublimación del demo original. Detalles que no sólo serán apreciados por fanáticos de la banda y coleccionistas, sino por cualquiera que sepa apreciar el cuidado, dedicación y cariño volcado en el trabajo.

Ejemplo de lo citado se nota hasta en las imágenes del centro del disco, de ambos lados; o en el respeto al material original; o en el lujo extra que significa que, además, la edición venga acompañada de un mini cd con comentarios de los integrantes de la banda dirigidos directamente a los compradores del vinilo. También analizan las canciones, explicando y acercándonos el entorno en el cual fueron compuestas, antes de ser reproducidas en el mismo mini cd. Dice Fabián Vázquez al inicio que el demo es un “pedazo de historia”, lo cual es indudable. Lo presentado en esta edición también pasará a serlo.

Hoy el disco ya está agotado y pasó a ser una pieza de colección cuyo valor crecerá con el tiempo. Este último revival del vinilo nos permite disfrutar en esta ocasión de algo que es imposible describir con palabras. Sólo resta felicitar a la banda y a los responsables de esta joya uruguaya.

Ariel Scarpa