Los Invasores: Antes y Ahora

Quienes tuvimos la suerte de vivir el rock uruguayo en la década de 1980, indudablemente tendremos un recuerdo de Los Invasores, de alguna manera. Y quienes además pudimos verlos en vivo, se nos suma el recuerdo imborrable de lo que fue esta banda sobre el escenario en esa época. Vicisitudes de la vida no permitieron que Los Invasores llegaran al lugar donde justificadamente deberían haber llegado. Pero a veces la vida da segundas oportunidades, y es así que en 2016 se presentaron en vivo y ayudaron a recordar a algunos y a mostrar a otros lo que significaba la banda. Este 2022 los encuentra encarando una nueva etapa jalonada por ensayos y grabaciones, donde los integrantes originales (Jorge Ramos en voz, Ismael Vaucher en guitarra, Leonel Madera antes en bajo y ahora en guitarra y Ricardo Illa (el Cali) en batería y coros) suman a Mario Santamarta para tocar el bajo. Leonel y Ricardo nos cuentan los detalles a continuación.


SR: ¿Podemos resumir la historia de Los Invasores?

Leonel: El punto de inicio fue en el ’85, pero la banda nace mucho antes. La banda fuimos Ricardo y yo porque nos conocemos desde la escuela, y en este pueblo (Joaquín Suárez) no había ninguna actividad cultural, sólo hacer deportes. Yo toco piano y acordeón desde los 5 años y guitarra desde los 9, pero nunca me enseñaron lo que quería tocar. No sabía sacar canciones con 9 años, entonces creaba las mías. A Ricardo le pasó lo mismo.

Ricardo: Yo aprendí guitarra cuatro años. Me enseñaron folclore. Después entré a escuchar otras cosas.

Leonel: Nos juntábamos como amigos a tocar canciones de Sui Generis. Yo era un poquito mejor que él en la guitarra y queríamos tener la batería y él tenía la actitud. A mí me encantaría tocar la batería, pero no puedo. Y quedó instaurado eso. Tenemos canciones viejísimas. Y bueno, cuando tuvimos la suerte de ir al liceo de Pando, conocer a Los Estómagos, tener toda esa movida y mamar todo eso, dijimos “pero si esto es lo que estamos haciendo nosotros desde que éramos niños”. Y nos animamos. Conseguimos a Ismael Vaucher y nos juntamos a hacer canciones. Ese fue el nacimiento de Invasores.

Ricardo: Invasores se formó a partir de que entró Ismael. Al principio yo cantaba y tocaba la batería. Después probamos con Ismael pero no nos terminaba de cerrar. Conocimos gente de otras bandas de Pando y en ese intercambio conocimos a Jorge. Fue todo cuestión de meses.

Leonel: Eso no lo podemos creer hoy, que en pocos meses entra Jorge y ya teníamos un repertorio de 7 u 8 temas. Mi producción de temas era una cosa infernal.

Ricardo: Cuando entró Jorge, Ismael se había ido.

Leonel: Cuando Ismael vio que la cosa funcionaba, volvió. En cuestión de meses, estábamos tocando con Los Estómagos en Graffiti.

Ricardo: Hicimos el primer demo nosotros mismos en Elvysur con dos temas. Uno de ellos era “Invasores” y el otro “No tenemos satisfacción”. Se lo mostramos a todo el mundo, hasta que llegó a Parodi. Le encantó y nos dijo que lo lleváramos al Palacio de la Música de parte de él.

Leonel: Y tocamos en Montevideo Rock I.

Ricardo: Nos invitaron ahí mismo.

Leonel: No teníamos guitarra, tocábamos con una criolla. De ahí a ir a tocar al Montevideo Rock I.

SR: Llegan al Palacio y pueden grabar en Rock 3. Pero además tienen un impacto en Montevideo.

Leonel: Nunca nos enteramos (risas).

Ricardo: El ’87 fue el año nuestro más completo, de principio a fin: tocamos por todos lados, nos contactamos con pila de bandas. Tanto como salió Cabaret Voltaire salían toques en Pando muchas veces; hacíamos toques nosotros en Suárez.

Leonel: Santa Lucía, Rocha.

Ricardo: Nos invitaban las Intendencias. La Rock 3 te difundía en todo el país. Pero no era que tuviéramos un cachet, tocar para nosotros estaba buenísimo.

SR: Con tocar, alcanzaba.

Leonel: Sobraba (risas). La satisfacción era enorme. Conocer gente, salir de tu ambiente y ver otras bandas. Ir a tocar con otras bandas era alucinante. Recuerdo cuando fuimos a Comunafiesta y vimos por primera vez al Cuarteto, a Zero.

SR: Pero a pesar del empuje y de todo, la grabación del disco queda pendiente.

Ricardo: Después de toda esa etapa pensamos en grabar un disco. Fuimos a hablar al Palacio y nos dieron para hacer unos demos.

Leonel: 14 temas en el demo original.

Ricardo: Nos dieron cinco horas y fueron uno atrás del otro. Pero no convenció en ese momento. Ya había pasado el Montevideo Rock II y empezó a bajar todo.

Leonel: Y las sugerencias del Palacio no fueron bien recibidas por la banda. Nos sugirieron que hiciéramos un rock and roll tipo rollinga o algo así, porque escuchaban “El ejecutivo” y venía por ahí la idea. Y nos dijeron que para Pistols estaban Los Traidores.

Ricardo: Buscaban algo más comercial. Está bien, es la forma de pensar de ellos. Con Rock 3 estaban contentos, porque era más comercial, más elaborado. Después ya era con más impulso.

Leonel: Más crudo.

SR: Y con otras letras, también.

Leonel: Sí, más sociales, lo que nos pasaba todos los días. Contábamos realidades.

Ricardo: Y saliendo de la dictadura, que influyó muchísimo.

SR: ¿Qué termina disolviendo a la banda?

Leonel: Al final era que no se cumplió la meta del disco. Seguimos tocando todo el año ’88 y después nosotros dos nos casamos: la familia, los hijos. La salida de Jorge se da porque teníamos una rutina de ensayos y él no la cumplía. Invasores terminó ahí y empezó una etapa nueva como trío con Ultravejez. Seguimos un año más, que fue el ’89.

Ricardo: Cuando Jorge no vino más, le cambiamos el nombre a la banda. Incluso cambiamos un poco el estilo, también, más pesado. En el 2014 fue la salida del disco que nos había quedado pendiente.

Leonel: Eso fue más difícil.

Ricardo: Nos juntamos un día y empezamos a hablar de probar de hacer algo. Leonel tenía desde hacía poquito el estudio. La idea era hacer bien los mismos temas, que quedaran igual no cambiándole casi nada. Como diciendo que el disco que no salió, es éste. Y salió bien. Hicimos un único toque presentándolo y creo que quedó como cerrado ahí el círculo.

SR: Eso fue algo puntual de ese momento, no había un ánimo de continuidad.

Leonel: Sí. Yo tenía la cabeza en otra banda y otras cosas.

Ricardo: Yo también entré en otra banda.

Leonel: Estábamos en otra frecuencia, muy distinto a ahora. Hoy te digo que Invasores es mi primera banda.

Ricardo: Yo estoy hace casi cinco años en Cruz Diablo. Con el tema de la pandemia se paró todo y volver a reengancharse es difícil. En ese proceso, la otra banda quedó parada. Entonces pensé que me venía bien lo de Invasores para seguir enganchado un poco.

SR: Hablamos de Los Invasores de antes. ¿Quiénes son Los Invasores hoy?

Leonel: Muy buena pregunta.

Ricardo: Está brava ésa.

Leonel: Los Invasores de hoy creo que somos los mismos que Los Invasores de antes, gente con ganas de hacer música, mostrar lo que tiene sin importar el público: lo hacemos para nosotros, para sentirnos bien. Eso fue siempre Los Invasores.

SR: ¿Es el fundamento del regreso?

Leonel: En realidad viene más porque se integraran dos amigos que estaban en un momento complicado. Yo estoy en otra cosa, hago metal. Pero cuando se dio la posibilidad, es como que el cerebro se te pone a trabajar y decís “puedo componer cualquier cosa”. Compongo más en función de la banda y creo que el producto es la continuación de lo que pudo haber sido Invasores. De aquella época traído a hoy con muchas más ventajas: tengo el estudio, puedo hacer un montón de cosas y podemos darnos todos los lujos que en aquella época era impensable. Hoy nos falta tiempo. Antes nos sobraba el tiempo y no teníamos los medios.

SR: ¿Tienen la sensación que realmente fue un parate y retoman desde donde dejaron?

Leonel: En algunos momentos me pasa eso, como que el tiempo no hubiera pasado. Me siento igual, me siento bien.

Ricardo: Hay un tema que quiero destacar que es la energía que tiene Leonel para componer, porque sin eso sería imposible. En su momento yo componía o quería componer o hacía más bien arreglos. Ahora los puedo hacer, pero no es lo mismo. Hay que tener la voluntad y la cabeza como para eso. Después Jorge fue metiendo las letras, porque siempre fue el que metió las melodías, siempre tuvo esa facilidad.

Leonel: Yo compongo la canción de punta a punta, pero Jorge tiene esa capacidad enorme de que viene con un papelito con tres o cuatro frases y desarrollamos una canción. Él le da esa poesía que se necesita en el momento de escribir algo, que es bárbaro.

SR: De esa forma se complementan.

Leonel: Es espectacular. Ya tenemos como ocho temas. Yo vengo, compongo algo en un rato por la ventaja de tener los medios y se lo paso a ellos. Jorge viene con tres o cuatro melodías con un pedazo de letra y en menos de dos horas está pronto el tema. También es la idea de que los temas suenen frescos, que no sean muy complejos sino más bien directos.

Ricardo: Las letras de Jorge son muy directas. Capaz que lo escuchás y pensás que es demasiado directo, pero es el estilo de él.

SR: Quizás esas letras directas cuadran en la situación actual de la misma manera como pasaba hace más de 30 años atrás.

Ricardo: Sí, en eso creo que no ha cambiado.

Leonel: No ha cambiado nada o muy poco.

Ricardo: Yo he cambiado la forma de tocar la batería en todos estos años por los estilos, porque la otra banda hace un rock más alternativo. Dejé toda la parte más bien punk o hardcore, todo lo que hacíamos nosotros. Y no sabía si iba a poder enganchar con eso de nuevo.

Leonel: No era el único que le daba para atrás. El único que le daba para adelante era yo (risas).

SR: Y ahora tienen un invasor en Los Invasores.

Leonel: Sí, Marito Santamarta. Desde el año ’89 que dejé de tocar el bajo con Invasores y Ultravejez, hasta hoy fue sólo guitarra, salvo un año que estuve en una banda de covers. En esta nueva etapa la idea era tocar la guitarra y poder mostrar una faceta nueva de Invasores. Cuando nos presentamos en 2016, la idea además era presentar músicos amigos que tuvimos toda la vida con Invasores. Mario fue uno de ellos. Mario tocando el bajo y yo la guitarra. A mí me quedó bien, me sentí bárbaro.

Ricardo: Hicimos “El ejecutivo” con él.

Leonel: Cuando arrancamos el proyecto, una de las cosas que sugerí era de incluir a Mario. Porque él no es solamente bajista, es como la cara que vende, porque es el que insiste en las redes. Para todo lo que sea relacionado con la música, la grabación y tocar, estoy ahí. A mí no me gusta ir a las radios o salir a buscar toques, y a Mario le sale natural.

SR: De alguna manera en algún momento, la banda fue de culto para el público. Capaz que uds. no lo percibieron así. Pero el haber dejado una huella después del corte abrupto, los deja un poco en ese lugar.

Leonel: Eso está buenísimo.

Ricardo: Eso surgió un poquito antes del 2016, donde había muchos comentarios de gente que tenía grabaciones nuestras. Y empezamos a ver notas internacionales. Yo no entendía nada.

Leonel: Seba Silva, que fue uno de los que cantó con nosotros en el show, nos comentó que éramos la banda de su infancia porque un vecino la ponía, y que entró al rock por Los Invasores. También recuerdo por el año 2000 o 2001, me llama Mauro Correa que andaba atrás del demo para editarlo y justamente yo tengo la copia original, que está en cassette. No podía creer las cosas que me contaba, por ejemplo que Setiembreonce hacía un tema nuestro, que había una movida de gente que se pasaban el cassette. Al final le di el cassette, lo mandó para Estados Unidos y luego hicieron esos discos de pasta que siguen saliendo. También hicieron un cassette en Francia. Ahora hay otro disco en proceso con temas nuevos.

Ricardo: Incluso hay gente joven que no tiene idea de lo que pasó y se cuelga igual.

SR: ¿Qué ha cambiado en estos treinta y algo de años desde que dejaron de tocar como Invasores?

Leonel: Con respecto al momento musical me sigue pasando lo mismo, me siento sapo de otro pozo. Me siento como que no pertenezco a ningún lado, que fue como siempre me sentí. Como que la música actual va por un lado y yo voy por otro. Me siento que no encajo; nunca encajé. Tampoco uno pretende encajar. Lo que decía Ricardo de cuándo será que podamos tocar frente a un público masivo, yo no sé si lo que quiero es eso.

Ricardo: Es un poco la meta que quizás tengan muchas bandas, llegar a cierta popularidad. Pero tampoco tiene que ser obligatorio. Nosotros, como vos decís, quizás quedamos como una banda de culto por no haber llegado a cierta popularidad.

Leonel: Pienso en Los Tontos, lo mal que terminaron, y no entiendo porqué sucedió eso. Y tal vez podríamos haber sido nosotros.

Ricardo: Le podría haber pasado a cualquiera.

SR: Ni la popularidad ni la masividad te garantizan nada. No es sinónimo de buena calidad ni de permanencia.

Leonel: Sí. Y lo peor de todo es que sea como con Los Tontos, que tengas el punto más alto y que la gente te apedree.

Ricardo: Quiero agregar respecto a tu pregunta: cuando empezamos con Los Invasores no teníamos ni instrumentos ni tecnología ni nada. Ahora todo eso cambió: hay instrumentos, se puede sonar bien, grabar, y a una banda le favorece un montón de cosas, pero me parece que por más tecnología que haya, la esencia está en la banda. Si la banda tiene algo auténtico todavía, a la gente le va a servir. Sino, no. La esencia está en ser lo más fieles posible.

Leonel: Para mí la esencia es también un poco la química que tenemos entre nosotros. Nosotros dos que tocamos juntos desde que éramos niños, nos pueden apagar la luz que no vamos a parar de tocar. Hay una conexión natural que tenemos para tocar.

Ricardo: Es como la base de la banda, me parece. Obviamente que cada uno tiene su parte. Ismael tiene su estilo, y cuando toca lo que él toca, es Invasores. Jorge canta a su manera y es Jorge, chau.

SR: Con el tema nuevo que han difundido, se nota que son Los Invasores.

Ricardo: Es lo que nos han dicho: “Siguen con la misma fuerza”.

Leonel: “Son Los Invasores pero traídos al presente”. Es el mejor elogio.

SR: ¿Y en qué están ahora? Hay un disco nuevo en camino y una reedición con los demos originales.

Leonel: Sí, la idea es hacer un disco nuevo en el correr del año e ir sacando los temas que vamos haciendo y videos para mostrar. Creo que ahora va a salir un mini disc con los dos primeros temas, que es idea de Leo Peirano, de Catalina Records.

Ricardo: Eso vendría a ser como un adelanto.

Leonel: Como si fuera un simple. La idea de hacer el disco partió de mí por determinadas cosas puntuales. Ricardo tuvo un problema importante al corazón y estaba en un bajón anímico grande. Lo mismo pasó con Jorge, que lo encontré muy mal. Y pensé que una forma de poder estar más cerca es hacer un disco. Les planteé la idea y ellos se colgaron. Cuando me pongo a componer, que lo hago con la guitarra, pensando en lo que toca Ricardo y en hacer cosas que fueran la banda, no pude componer nada en la guitarra, ni un solo tema. Agarro el querido bajo pensando en ver si esto funcionaba, y… todos los temas del nuevo disco los compuse en el bajo.

SR: Para esta banda, tu cabeza es de bajista.

Leonel: Sí. Y cosas raras que han sucedido. Los dos temas que hemos sacado, no los ensayamos. Uno de los temas Ricardo los conoció un día antes, y el otro el mismo día que lo vino a grabar. Cuando compongo sé lo que él toca porque lo conozco desde los 9 o 10 años que hacemos música juntos.

Ricardo: Se puede trabajar de otra manera y sería quizás lo más lógico, pero tampoco queremos perder una especie de esencia que siempre tuvimos con Invasores, que fue todo medio espontáneo. Me parece que fue una de las armas que tuvimos siempre. Hay  gente que trabaja muy metódicamente, pero nosotros no estamos en ésa. A mí lo que me sale es todo natural. En el momento en que Leonel me pone la música, yo digo “acá puedo hacer tal cosa”. Pruebo dos o tres cosas, la que quede mejor. Incluso lo vemos entre los dos.

SR: ¿Habrá un toque previo a la edición del disco nuevo o será la presentación del mismo?

Leonel: Está la idea del toque previo, ya hemos tenido bastantes ofertas. En realidad hemos ensayado poco y como que todavía falta armar balanceadamente el set, porque es evidente que vamos a tener que tocar temas viejos y tenemos que elegir cuáles, y además queremos tocar los temas nuevos. Todo eso va a llevar un tiempo. Hay unas cuantas ideas de hacer toques medio under y ver qué ofertas salen. Creo que no es como antes, que teníamos esa necesidad de tocar todos los meses o todas las semanas, si era posible. Hoy, si tocamos tres o cuatro veces en el año, sería recontra suficiente.

SR: ¿Qué pueden adelantar que trae el disco nuevo en líneas generales?

Leonel: En realidad creo que es la continuidad, nada más. Las composiciones las hago yo y sigo siendo la misma persona siempre, no hay mucha cosa rara. Tal vez lo noten más potente, porque al haber tocado tantos estilos, uno se va poniendo un poco más duro; en vez de ablandarse, se pone más duro. Quizás lo exijo un poco más a Ricardo, pero yo sé que lo puede tocar. Viene por ahí, sacar lo que uno tiene adentro en el momento, eso es una canción, no hay otra.

Ricardo: Tampoco nos interesa decir que vamos a hacer un estilo y otro no. Cuando arrancamos con Invasores, fue eso, lo que nos salió. Y ahí se formó un estilo, no porque quisiéramos hacerlo así, fue natural.

Leonel: De nosotros decían que hacíamos hardcore, y yo tuve que salir a buscar qué era hardcore.

Ricardo: Porque para nosotros era punk y después empezamos a ver que había diferencias.

Leonel: Un poco la idea es ésa, que no haya un estilo. Cuando escuchen el disco van a ver que hay temas fuertes, de medio pelo, más armónicos y temas tranqui. Va a ser bastante difícil encajonarnos. Aún no sabemos cómo lo vamos a editar, porque el disco físico hoy ya casi como que no tiene lugar. Estamos haciendo adelantos en las redes. La gente mira más música de la que escucha.

SR: ¿Algo que puedan agregar sobre el disco con los demos?

Leonel: Leo dijo que ya estaba el proceso de las tapas y que estaban definidas. Van a salir casi juntos los dos discos, éste con los demos y el nuevo.

SR: ¿Qué puede esperar el público que nunca los vio en vivo?

Leonel: Cuando tocamos en el 2016, mucha gente que nunca nos había visto quedaba con una sorpresa, y los comentarios eran como que las expectativas estaban cubiertas. Lo que van a ver ahora son Invasores pero de a cinco, con el gordo en el bajo que se va a mover como loco, porque Mario tiene su impronta y capaz que sea un invasor un poco más movidito.

Ricardo: Lo que recalcamos en el tema del vivo, es poner garra, fuerza. Obviamente que tenemos que ensayar mucho…

Leonel: …porque somos mucho de equivocarnos.

Ricardo: No somos prolijitos.

Leonel: Y lo aceptamos.

Ricardo: Esa fuerza, esas ganas, la gente como que la siente. En el toque éste del que estábamos hablando, la gente se recontra colgó, lo sentían. Hacían pogo, bailaban, cantaban. Eso está buenísimo y es fundamental. Para mí la música hay que transmitirla, en cualquier estilo.

SR: Más allá de la edición del disco nuevo y del toque, ¿habrá una continuidad en la que sigan saliendo temas?

Ricardo: No sabemos (risas). La idea en principio es terminar el disco en este año, hacer unos toques como para moverse con ese disco y ver qué pasa.

SR: Pero no es la idea del 2016, de reunirse, tocar e irse para sus casas.

Ricardo: No.

Leonel: Si va todo bien y hacemos el balance a fin de año, vemos de seguir de viaje.

Ricardo: Si viene alguien y nos dice de ir a Argentina o a España, lo pensaremos. Estaría buenísimo. Pero no sabemos qué puede pasar.

Leonel: Incluso yo no tengo idea de dónde estamos parados hoy, musicalmente. Yo creo que no existo. Me veo lejísimo de conciertos como los de Buitres.

SR: Pero eso capaz que también te pasaba antes.

Leonel: Y sí, nunca pensé en tocar en el Montevideo Rock I. Hoy lo veo y me pregunto cómo lo hicimos. No tengo idea.

Ricardo: Fue en el escenario chico.

Leonel: Pero estábamos en el cartel.

Ricardo: Yo me imagino que ahora hay un público determinado, que no es numeroso, pero que más o menos le interesa lo que hacemos.

SR: ¿Algo en especial que quieran agregar?

Leonel: Tener en cuenta que en esta entrevista estamos dos de los originales, pero hay dos más originales, y los puntos de vista muchas veces son muy distintos. En una entrevista pueden quedar cosas muy colgadas que de repente Jorge no hubiera dicho ni parecido o que podría haber dado otro ángulo de las cosas. E Ismael, lo mismo. Mario es nuevo y no puede hablar (risas).

Ricardo: Hay democracia en la banda, que es otra cosa importante.

Ariel Scarpa

Enlaces de la banda: