Elefante: A paso firme y seguro

El regreso de las buenas bandas de rock siempre es bienvenido, sobre todo cuando vuelven con fuerza y con aportes nuevos. Ese es el caso de Elefante, quienes hace casi 5 años han vuelto a la escena local, con una propuesta firme y con pasos decididos.

En estos momentos, la banda cuenta con Stella Maris en voz, Harry en bajo, Maneco en guitarra y sample, Sabra en guitarra y Federico Rebollo en batería, y se encuentran abocados a la inminente presentación de su disco Detrás de Los Muros, en la Sala Zitarrosa el sábado 4 de mayo.

Stella y Harry (sobre el final se agregó Maneco) nos abrieron las puertas de su casa y hacia el corazón del grupo.

 

SR: ¿Cuál fue la motivación principal para el regreso de la banda?

Stella: Maneco y yo, y Harry de alguna forma, teníamos como un debe de recuperar el espíritu que había tenido Elefante en aquella época. Si bien habíamos tenido proyectos y bandas, necesitábamos esa cosa que tenía Elefante como proyecto. Cuando nos separamos lo hicimos en nuestro mejor momento, y habían quedado como cosas pendientes. Eran las ganas de tener un proyecto contundente.

SR: Redondear esas cosas pendientes pero también presentarse con cosas nuevas.

Harry: Sí. Elefante tenía un sonido muy particular en aquel entonces, que capaz que se podía comparar con alguna banda en Inglaterra en ese momento. En Latinoamérica no había una banda similar. Y a la mezcla sumarle que ella cantara era como más raro todavía. Nosotros metíamos secuencias, que no era algo acostumbrado en el rock nacional. Cuando Stella y Maneco se juntaron y me llamaron para volver, yo sentí que era un desafío, porque antes en aquella época no había nada parecido, pero ahora se hizo de todo. Yo quería componer y que Elefante volviera a hacer otro disco, pero tenía que tener algo especial. Yo compuse la mayoría de las guitarras, y lo que hice fue como una especie de anti guitarras: puse los dedos en lugares no convencionales. Y también me interesó hacer esa producción de sonidos con los loops. Maneco puso muchos loops en este disco, porque no es lo mismo poner un ruidito cualquiera que ponerlo sabiendo cómo hacerlo ganar. Me tomé el trabajo de hacer sonar guitarras para producir una especie de rock sofisticado, y que sea también groovy.

Stella: Y que conservara el espíritu del viejo Elefante.

SR: En aquel momento la propuesta fue bastante disruptiva. ¿Cómo se insertaron en el panorama del rock antes y cómo es ahora?

Harry: En aquel entonces no había nada así en la vuelta. Era impactante ver a Elefante: o no te gustaba para nada o te gustaba muchísimo. Y ahora no es lo mismo, hay muchas bandas que suenan muy bien. Capaz que en la escena del rock ya no asombrás tanto como antes.

Stella: Yo creo que este parate de 12 años que hicimos nosotros fue como volver pero con la necesidad de conseguir un público nuevo, porque el 80% del público de nuestra generación está en otra. El desafío, más allá de conservar la esencia de Elefante y hacer canciones nuevas que estén buenas, también es conseguir llegar a la gente que va a conciertos y que escucha música. En el abanico de Montevideo hay muchísima música de gente muy joven tocando muy bien, y con todas las herramientas en la mano para generar demos o discos en su casa.

SR: ¿Cómo le definirían la propuesta de Elefante a alguien que aún no los haya escuchado?

Harry: En un mundo en el que ya no hay manera de ser originales, nosotros intentamos sonar diferente. La gama de frecuencias se ha achatado: cuando escuchás un disco de hoy, suena todo el tiempo arriba. Cuando escuchás un disco de antes, empezaba chico, luego crecía y después bajaba. Se ha buscado un poco eso en este disco, y eso lo que provoca es que haya impactos.

Stella: Somos una banda de rock que nos gusta pasear por diferentes pinceladas, nos gusta poner diferentes colores en las canciones, reflejar diferentes estados de ánimo o temperamentos. Queremos expresar con la música algo directo, fuerte, que llegue muy fácilmente a la entraña, y también nos gusta ser delicados. Es bastante complicado rotularnos, porque somos una especie de banda que toca todos los estilos, pero sin comprometerse con uno propiamente. Estamos dentro del rock, pero hacemos cosas que pueden sonar pop o más para el lado de lo electrónico, o algún tema que es medio milonguero.

SR: La generación de distintos climas puede ser una característica de la banda, ¿no?

Harry: Sí, porque eso se buscó desde el primer disco, y digamos que maduró bastante en el segundo. Y en este disco también buscamos eso. Nos gusta que las cosas más comunes suenen con sentimiento, pesado, que esté vivo.

Stella: Que se refleje bien el mensaje que se quiere enviar. También me parece que en este disco hay como un trabajo mucho más profundo de la parte de composición. No es tan visceral sino como que más reflexionado, pensando en cómo llegar a algo.

SR: ¿A nivel de letras y de música?

Harry: De armonía, también, más elaborado.

SR: Quien no los conoce quizás piense que es como si fuera una música ambiente, pero en realidad es una banda para sentarse y verlos.

Harry: Elefante es una banda para ver en vivo. Si lo escuchás es muy disfrutable, pero es para verlos tocar.

SR: ¿Consideran que en la actualidad hay alguna otra banda en Uruguay que tenga una propuesta similar a la de uds.?

Stella: No que yo conozca. Hay bandas que hacen un rock más puro, o hacen metal. Pero no hay bandas con nuestras características, que vamos por diferentes lados.

SR: Y para los que aún no han escuchado el disco, ¿qué les pueden decir que se van a encontrar?

Harry: No es necesario comprar el disco, ya que la idea era que todo el mundo lo escuchara. Está en Spotify y en Soundcloud. Este disco es una producción nuestra grabada en nuestra casa. Es como Bazar (segundo disco, del 2001). Buscamos que tuviera subidas y bajadas de frecuencias, y climas diferentes: distintos sonidos de guitarra, de batería, de tambor.

SR: Cuenten un poco cómo se armó lo de la Zitarrosa.

Stella: Este proceso de producción y grabación de Detrás de Los Muros nos llevó prácticamente tres años. Al final del año pasado sentimos que las canciones ya estaban y cerramos el disco. Nos encontramos con que lo íbamos a hacer de forma independiente, así que a principio del año visualizamos una presentación. Ahí ya hablamos con Schellemberg y surgió la fecha del 4 de mayo. A partir de ahí empezamos a trabajar con Leo Villar, que es de RT Producciones. Y después ya nos pusimos en marcha para aprender a tocar el disco, porque fue un disco que compusimos y grabamos. Estamos en eso con Maneco, Harry, Sabra y Federico Rebollo que son los integrantes. En cuanto a la difusión del show, Emisora del Sur se llevó todos los galardones de genialidad: Brikman se puso las pilas y empezó a generar cosas.

Harry: El espectáculo va a ser transmitido por Emisora Del Sur a través de Distorsión Backstage. También elegimos la Zitarrosa porque es un lugar donde pueden entrar menores y personas mayores, es como para que vaya todo el mundo. Además la Zitarrosa siempre nos apoyó, es como si fuera nuestra casa.

(Entra Maneco)

SR: ¿Qué expectativas tienen sobre el espectáculo de la Zitarrosa?

Harry: Es como una gran incógnita. Tenemos 12 nuevas canciones, una propuesta nueva.

Stella: Espero que la Zitarrosa sea como una patada hacia delante, que reafirme lo que creo, que es que las bandas que les van bien en este país son las que perseveran en los años. Porque todas las bandas que en realidad tienen un reconocimiento masivo, es porque han persistido montonazos de años. Somos conscientes de que nosotros hicimos un parate de 12 años y eso nos afectó, pero me gustaría que la Sala sea como un momento para compartir este material nuevo que tenemos. Y quiero que eso sea forjador de nuevos toques, y un shock de nueva energía para nosotros. Más allá de la cantidad de público que vaya, quiero que me deje una inyección para seguir adelante.

SR: ¿Qué viene después de la Zitarrosa?

Harry: Nosotros necesitamos de la gente. El arte es un triángulo perfecto, donde uno de los vértices es el público. Tenemos idea de hacer un video, y además quedaron muchos proyectos afuera del disco, con los cuales se puede hacer otro disco, además de seguir componiendo. Hay proyectos, sí, pero estamos recién saliendo de algo que nos llevó mucho trabajo. En lo personal pienso en que cada paso que dé Elefante, y ahí sí se puede relacionar el nombre con la banda, es un paso firme y seguro. El tema es que siga parado el Elefante.

Maneco: Estamos en una etapa humana entre nosotros en la que hay más cohesión que nunca. Los integrantes nuevos son gente que se acopló muy bien a nuestro plan. Además de las cosas que tenemos por delante y tratar de que salgan buenos toques, tenemos una expectativa con respecto a la música cuando vayamos a componer entre los cinco nuevos Elefante. Creo que siempre es bueno pensar más para adelante que en lo que pasó. Las cosas que viene haciendo Elefante desde la vuelta, como la concreción de un disco nuevo, si bien ha sido a velocidad Uruguay, es importante. A pesar de ser un formato que la gente ya no consuma, el esfuerzo de haberlo sacado en un medio físico, es todo un logro para nosotros, sobre todo porque fue un disco independiente. Y además llegar ahora a presentar el disco en, quizás, el mejor lugar de Montevideo.

Stella: Además la Zitarrosa es uno de los lugares que mejor arreglo le ofrece al músico. Porque todos te piden una plata fija, pero la Zitarrosa se la juega al porcentaje contigo. Se nota la parte humana de la Sala, que eso está bárbaro.

Ariel Scarpa

Entradas anticipadas $300 – El 4 de mayo $400