¡La Pregunta!: ¿Por qué es importante la participación de las mujeres en el rock?

En esta sección que dimos en llamar ¡La pregunta! buscamos la opinión de gente del ambiente sobre determinada cuestión planteada a través de una pregunta. Sus respuestas, hilvanadas por un artículo sobre el tema, se reproducen a continuación. Para esta oportunidad, la pregunta fue: ¿Por qué es importante la participación de las mujeres en el rock? Nos dieron sus opiniones Betina Sánchez (Nameless), Sofi May (Regina, Mudrive), Claudia Piretti (Alicia Boulevard, Dr. Rocka), Lorena Bello (comunicadora en Bajo La Lupa), Alejandra Wolff (La Chancha Francisca, La Tabaré, Wolff y Mojo Rocanrol) y Stella Maris (Elefante, Rendher).

Como en todos los ámbitos de la vida, la música (y en este caso, el rock) no escapa de las generales de la ley en las que es bien sabido (aunque no reconocido) que la participación de las mujeres no sólo que es importante sino que es fundamental y decisiva. Dejando de lado la premisa (podríamos decir, la utopía) de que somos todos iguales, la realidad es que nunca los seremos. Incluso podemos arriesgar la opinión de que precisamente en base a nuestras diferencias de todo tipo (género, raza y muchos etcéteras) es que podemos enriquecer los distintos ámbitos en los que nos desarrollamos. La uniformización de todo tiende a achatar, comprimir y finalmente eliminar la diversidad, fuente de riqueza sobre todo en materia de las artes, pero que termina reflejándose en cada aspecto de la vida.

Concentrándonos específicamente en el rock, ha habido y hay incontables ejemplos de los notables aportes de las mujeres al mismo. Citar ejemplos sería caer inexorablemente en faltas, pero cada uno de nosotros seguramente tendrá varios que podría mencionar. Y de esos ejemplos posiblemente se podrían resumir un determinado número de características que terminaran sirviendo de ejemplo como respuesta a la pregunta. Casi no sería sorpresa descubrir que muchas de esas características serían iguales a las que se podrían mencionar respecto a los hombres, pero varias serían únicas de las mujeres. En el aporte de ambos tipos es que se logra el enriquecimiento en la música.

Centrándonos en nuestro rock local, por suerte con el correr del tiempo ha ido aumentando la presencia femenina en los escenarios. No sólo en el rol de vocalista, sino en todos los demás, poniendo de manifiesto que hay mucho para decir y que el camino recién está comenzando. Como en todos los ámbitos de la vida, la pluralidad en la música permite crecer a quien la ejecuta y a quien la recibe. Si por alguna razón no se acepta, sólo alcanza con no escuchar, como pasa con los distintos géneros musicales.

La pregunta planteada para este artículo da por sentado que la participación femenina en el rock es importante. Pero lo que quisimos saber en esta oportunidad era la visión que las propias mujeres tenían del porqué de esa importancia. Y he aquí sus respuestas.


Sofi May

Mi pregunta es, ¿por qué no lo sería? O sea, empezando por el hecho de que el rock probablemente no existiría o sería muy diferente sin Rosetta Tharpe, madre del rock ‘n’ roll, quien llegó a influir fuertemente a Little Richard, Johnny Cash, Chuck Berry, Elvis Presley y Jerry Lee Lewis. ¿Y qué sería del rock sin Janis Joplin, Joan Jett, Debbie Harry, Stevie Nicks, Patti Smith, Ann y Nancy Wilson? Y esto es sólo por nombrar a algunas primeras exponentes. Hoy en día, está repleto de talento femenino dentro del género, ¡por suerte!

Sin embargo, es evidente que por décadas (y hasta hoy en día) las mujeres en el rock han sufrido de violencia de género e incontables desventajas dentro de la industria, simplemente por el hecho de ser mujeres. Por más que estuvieron ahí desde el nacimiento del género… Una como mujer, siempre debe demostrar y probar constantemente, cinco veces más talento, seguridad, auto estima y conocimiento, porque sino te pasan por alto, no te toman en serio, te tratan de “niña” que no sabe dónde se metió.

Yo pienso, si el rock siempre ha significado rebeldía, libertad y autenticidad, no tiene ningún sentido que ciertos exponentes sean silenciados o no tomados en cuenta por el simple hecho de ser mujeres. Sería ir en contra de todo lo que el rock dice defender. Por suerte, hoy en día las mujeres están liberándose y rebelándose cada vez más, lo cual es crucial, y me parece vital que utilicemos el arte en todas sus formas (por supuesto, incluyendo al rock) para levantar la voz y contar nuestra historia.

Creo que el rock trata de eso, de no conformarse, liberarse, ser uno mismo y de conectar. A través de nuestras historias es que conectamos, y es por eso que me parece vital que las mujeres contemos nuestras historias y hagamos música. Nuestro punto de vista es tan importante como el de cualquier otro. El rock estaría incompleto sin nosotras. Nuestro lugar está en el escenario, haciendo ruido.

 

Betina Sánchez

Creo que porque es importante en cualquier género y cualquier ámbito. Hablamos de equidad. Hay gustos de los más variados en la música, y hay (o debe haber) lugar y oportunidades para todos por igual.

 

Stella Maris

El rock en particular tiene una forma única y visceral de trasmitir. Las mujeres que elijan esta manera de expresar, sin duda serán muy temperamentales. Para ellas es vital tener este vínculo para bajar a tierra sus sentidos. Es que sencillamente hay demasiada sensibilidad en una mujer para que un género tan vasto se lo pierda. Lo más importante es que lo que se haga, más allá del género, sea auténtico y tenga corazón.

 

Lorena Bello

La pregunta ya tiene incluida un precepto de afirmación de que sí es importante la participación de las mujeres. Yo como mujer, no he participado en el rock de forma activa en el sentido de que, por suerte para la humanidad, no soy músico ni canto, pero sí desde los 15 años que estuve metida en el mundo de la radio y el rock, y he notado las dificultades del caso.

Como mujer, era una mujer en un ambiente muy lleno de hombres, porque el rock es así; no es porque sea machista a propósito ni nada, sino que el rock tiene una preponderancia de figuras masculinas en todo. En mi época yo fui productora y manager dentro del rock, y siendo mujer, una tiene que saber valerse, llevar adelante su profesión, su rol. En mi caso, sin que el ser mujer haya tenido nunca que ver; nunca obtuve ninguna ventaja ni saqué ningún provecho de ser mujer. Y tampoco sentí la discriminación o el desprecio o el rechazo por ser mujer, sino porque parece que ser mujer y ser inteligente son dos cosas que para el mundo del rock no fueran de la mano. Es ahí donde está la mayor dificultad. Esperan de una mujer mucho menos de lo que una mujer puede llegar a dar.

Hay mujeres que en el mundo del rock se han abierto un camino, desde lo que es mi área, de periodistas, productoras o managers. En los últimos años somos cada vez más. También en lo que hace a la música, en la interpretación, la composición y todo, ha habido más cantidad de bandas con presencia femenina.

Sin embargo sí me importa destacar que no es desde el punto de vista feminista desde el cual yo defiendo la participación de las mujeres en el rock, sino desde el punto de vista de la igualdad. Y la igualdad es, justamente, que nadie es mejor que nadie, que todos tenemos que dar lo mejor de nosotros por lo que valemos, por lo que somos capaces de dar. Demostrar capacidad no es de ninguna manera una condición de género. En eso yo creo que las mujeres podemos estar a la par de los hombres en el ambiente del rock, y no tendría que estar determinándose esta pregunta que refiere justamente al género y su participación en el medio.

 

claudia piretti

Yo creo que tiene muchísimo que ver la conexión que hay con el público, que no es un tema de mejor o peor: si no está el uno, no está el otro. Creo que la mujer tiene la capacidad, nata totalmente, de ser vínculo siempre, ser un agente armonizador. Y tiene todas esas herramientas que tienen que ver con la parte corporal, con la parte expresiva. Estamos hablando de roles que están implícitos, que es el varón el que se sube al escenario, toca la guitarra, etc., pero el front no siempre fue hombre. Si vamos a pensar la cantidad de fronts que marcaron la historia de la música, todos tienen un 50% de energía femenina.

Ahí tiene mucho que ver la mujer que se sube al escenario a dar la cara, que sí o sí tiene que tener un 50% femenino y un 50% masculino. Creo que la mujer es el vehículo más completo, no por mejor sino por concentrar todo; que cuando sos varón front, tenés que ser muy recio o muy glam. Es lo mismo por lo que nosotros tenemos que estar juntos, hombre y mujer, dejar de dejarnos separar, porque somos un todo no importa quién haga qué. La otra vez vi una banda de gurisas que hacían black metal, y decían “y suenan bien, ¿eh?”. ¿Y vos decís eso cuando la banda está compuesta toda por hombres? No. Hombre y mujer somos lo mismo. No es importante que la mujer esté en el rock, es importante que todos estemos en el maldito rock y en toda la música. Lo complicado es el mensaje que se permite que se transmita, porque venimos de una cultura en que todos los estilos musicales fueron misóginos en algún momento. Dejémonos de separar todo.

 

Alejandra Wolff

¿Por qué es importante la participación de las mujeres en el rock? Creo que es importante la participación de las mujeres en todo, o donde quieran/queramos, donde nos sintamos bien, plenas, felices y lejos de estereotipos y mandatos sociales y/o de otra especie. Me crié oyendo todo tipo de música y siempre elegí como referentes a mujeres cantantes o actrices; eran mi espejo. Era una niña, las elegía por intuición, no tenía marco teórico, obviamente, sólo me identificaba con esas mujeres que tenían talento, personalidad, y la fuerza y el valor para ser ellas mismas y mostrarse.

Quiero centrarme en el rock. Creo que por razones culturales (la sociedad patriarcal) la mujer debía mostrar u ocupar ciertos espacios y desarrollar cierto tipo de talentos, gustos, colores, formas… Había (hay aún) una mirada sobre cómo debemos ser y cómo debemos mostrarnos las mujeres, y si no es dentro de lo aceptado socialmente, hay condena y estigma, de varios tipos, más visibles algunos, otros casi imperceptibles, pero igualmente efectivos al momento de desestimular una elección. (Al hombre le pasa lo mismo desde otro lugar, pero  también está súper encasillado y estereotipado, pero no me voy a meter con eso, es tema de los hombres, sólo lo aclaro porque creo que el sistema nos ha dañado a todxs, y lo hemos sostenido entre todxs).

Creo que el rock nos permite, o a mí me permite al menos, conectarme con una esencia de lo femenino más ancestral, más profunda… a mí me ayuda a reconectarme con una parte salvaje en el más puro sentido, con el fuego sagrado de mi ser femenino. Como decía antes, los supuestos de fragilidad, vulnerabilidad, debilidad, emotividad, sumisión, suavidad, dulzura de carácter, etc. etc. no son atributos ni únicos ni exclusivos de las mujeres… creo que veces se nos ha confinado a ciertos estilos musicales, sonidos y formas, porque son los que responden mejor al estereotipo. Pero en plena deconstrucción, está bueno que las mujeres se animen, nos animemos a ocupar los espacios que son nuestros también. Y reconectemos con nuestro poder personal que es enorme, y no el recorte que nos han dicho que era, el huesito de alguien, el objeto-sujeto de complacencia de un hombre entre otras cosas, entre otros roles.

He tomado mis propios miedos y he decidido transformarlos en fuego, un fuego que enciende la acción, un fuego que me ayuda a iluminar el camino, un fuego sobre el que me paro en el escenario. Un fuego que me pertenece y que me une a la Tierra y al Cielo. Y tal vez, con suerte, alguna mujer diga “si ella puede, yo también puedo”.


Seguramente queda mucho por decir y mucho más por hacer, pero comienzo tienen las cosas. Por lo pronto, nos quedamos con los aportes de estas rockeras para procesar. ¿Uds. cómo la ven?

Ariel Scarpa