Sábado 27 de abril en Sala BJ fue el momento y el lugar indicado donde se disputó, como ya estaba agendado, la última contienda entre 5 bandas nacionales más, para obtener el último ganador que definirá el 11 de mayo quién deberá sacar pasaporte con destino Alemania.
Noche de lluvia, con bruma, niebla y humedad, un clima ideal para disfrutar de contestarias canciones de Rock y enérgicas de Metal, lo cual espero no se mal interprete con “violencia”, ya que nada más alejado de este vicio tiene el nunca bien ponderado Metal. Este prejuicio que sufre el Metal en general, parte de la premisa de no entender que aquellos quienes interpretan y ejecutan tal cual es este estilo musical, ponen energía sobre las cuerdas de sus guitarras y bajos, la fuerza en los golpes de la batería y el volumen en la vibración de sus cuerdas vocales, más a su vez, aquellos que la disfrutamos como meros espectadores, ponemos la potencia en intentar cantarlas, peludear y poguear.
Y este accionar dista mucho de la “real violencia” de unos estúpidos con pancartas llenas de amenazas y agravios que irónicamente son promocionados en todos los informativos de la televisión, y como si fuera poco, además son rentados y tienen un sueldo de los equipos a los cuales perjudican. Esto sí es “violencia”, la que se suscita en el ambiente del “deporte-fútbol”, donde para poder disfrutarlo es recomendable ir con casco y chaleco antibalas para que no te maten.
Muy distinto es el ambiente del Metal en donde y como se dijo, se conjuga un poco de volumen, potencia y energía únicamente sobre las letras y música de las canciones, pero no sobre los seres humanos. El Metal no tiene cadáveres escondidos en el ropero.
Las bandas que se presentaron en esta oportunidad fueron: DEEP SUNKEN EYES, NUEVO ORDEN, MORFINA, ASHENDAWN y RITUAL DE NACIMIENTO, siendo ésta última, la ganadora.
DEEP SUNKEN EYES
La banda formada en el año 2012 como otro proyecto paralelo al grupo Crisis, está conformada por: Jorge Sivsov en voces, Erik Cervini y Facundo Altamirano en guitarras, Fabricio Araujo en el bajo y Sergio Barbero en la batería.
Ejecutan un estilo Death, con toques de Melodic y Nu donde, por ejemplo, el vocalista entona indistintamente gritos guturales así como suaves entonaciones acorde a ciertos momentos de la canción donde el ritmo musical desciende. Las guitarras suenan distorsionadas y con afinación baja, mientras que la batería ejecuta ritmos de velocidad rápida con un dominante uso del doble bombo, para el caso, un doble pedal.
Las canciones poseen varios quiebres, paradas y cambios de tempo. La voz acompasa esos cambios modificando su interpretación tanto a ritmos rápidos con estructuras y ritmos complejos, como a niveles un tanto más melódicos. A pesar de ser quienes abrieron la noche y teniendo la tarea de calentar los motores y las almas (si es que los presentes las tenemos) inyectaron bastante energía en los presentes dado que el pogo estuvo presente durante toda su actuación.
A pesar de esto y sabiendo que no siempre los concursos reflejan la realidad, sumado a la buena banda que son, no obtuvieron una buena posición.
NUEVO ORDEN
La banda inicia su periplo en el año 2016 quedando finalizada su integración a mediados del año pasado. Este cuarteto comenzó sus toques versionando a Megadeth, hasta que al cabo de unos meses comenzaron la grabación de su EP: “Grito del viento”.
El grupo tiene un estilo Thrash clásico a la vieja usanza, donde obviamente una de sus influencias es el grupo versionado. Cabe mencionar que no tuvimos oportunidad de verlos ejecutando dicha versión de la banda, pero sin lugar a dudas por lo que puede verse que están haciendo en estos momentos, son unos muy calificados ejecutantes de los temas de la banda americana, siendo tal vez la única diferencia con los originales la distinta colorimetría en el cabello de nuestro cantante compatriota, cosa que simplemente se soluciona con la aplicación de un Koleston 9.1.
Sus canciones son interpretaciones con un uso de tiempos rápidos, riffs de guitarra agresivos y solos veloces con muchas notas que escapan a la tonalidad, sumándose los sonidos del bajo bastante pronunciados, lo que le da la sonoridad característica del estilo. La banda acompasa la batería a estos sonidos rápidos con el uso del pedal y bombo a velocidades por encima de los 180 bpm, mientras que también se valen del doble pedal. Las voces son cantos fuertes y agresivos sin llegar a gritos guturales dado que no son de este estilo particularmente, lo cual hace que la banda encuadre perfectamente dentro de ese famoso estilo de gran auge en la década de los ‘80.
Aunque no obtuvieron una gran posición en la clasificación, no por ello es una banda para desmerecer, dado que lo que saben de música y metal, lo interpretan y ejecutan a la perfección.
MORFINA
En tercer lugar en el orden de actuación pero en el último de la votación, subió a escena la Banda Morfina, conformada en el año 2010 y teniendo como integrantes a: Maxi López en bajo y voz, Gabriel Ferreira en guitarra y Nicolás Carbone en batería.
El trío ejecuta un estilo Thrash con influencias en el Heavy Metal clásico con toques de Hard Rock. Tienen una vasta experiencia de casi 10 años, siendo su primer disco editado en el 2017, “De gritos y sordos”, nominado a los premios Graffiti para la categoría de Mejor álbum Hard Rock/Metal.
Muy buena sonoridad donde, por ejemplo, la guitarra lleva la delantera marcando el ritmo con fuertes y claros riffs, acompasado por una batería bien marcada y potente, utilizando también en ciertas oportunidades el doble pedal. Por su parte, el vocalista vocifera con mucha claridad, a tono y ritmo de la música en muy buena ejecución como el estilo así lo marca, lo cual nos deja muy contentos a todos que haya podido superar las vicisitudes de su vida personal con la modelo-botinera argentina.
A no preocuparse por haber salido en la última posición de la votación, porque como decía aquel personaje hace unos dos mil años: “los últimos serán los primeros…”.
ASHENDAWN
Banda formada en Montevideo en el año 2017 por: Juan Iglesias como vocalista y guitarrista, Santiago Astengo en la otra guitarra, Imanol Salgado en el bajo y Manuel Fernández en la batería. Su estilo musical es el Metal Alternativo y el Post Grunge, lo que implica que sus influencias son parte del Rock Alternativo, el Heavy Metal y el Grunge.
La banda inició su concierto con sus integrantes tapando sus ojos con vendas negras, vaya uno a saber el motivo, pero de todas formas y para lo que había para ver, no los culpo por la decisión que tomaron. Luego de su primer tema decidieron al unísono destaparse para enfrentar la realidad, la cual les tenia deparado un resultado que hubieran preferido no ver, dado que quedaron segundos en la votación.
La banda tiende a emplear un canto limpio y una vociferación clara en yuxtaposición con guitarras que ejecutan el ritmo de la canción que también sigue la voz. El bajo acompasa el ritmo dando sustento tonal mientras que por su parte la batería marca los cambios de ritmo y/o acentúa la base rítmica de la canción.
Un buen grupo con una original puesta en escena y un estilo musical poco común e interpretado por estas latitudes.
RITUAL DE NACIMIENTO
Esta banda que se formó en el Departamento de Paysandú a principios del año 2014, fue la encargada de cerrar la actuación, pero fue la que encabezó la lista de votación de los ganadores de la noche.
La banda ejecuta un estilo Death Metal/Grindcore clásico para cualquiera de ellos respetando íntegramente ambos estilos, dado que se conjugan buenos riffs, mucha velocidad y cambios de ritmo, más una desgarradora voz con gritos guturales.
Con influencias de las pioneras bandas del género, como ser DEATH, DEICIDE, MORBID ANGEL, CANNIBAL CORPSE, de entre otras tantas, un clásico Death Metal con guitarras distorsionadas que tocan a la par con riffs por momentos súper rápidos. Buscan el objetivo de enfatizar en la potencia del sonido sin entrar en ninguna complejidad en general y sin abandonar el clásico estilo tonal. Por su parte, el frontman se convierte en un agitador de masas, dirigiendo al público a romperse todo en un descomunal pogo que sufrimos varios.
Muy buena banda que ejecuta a la perfección el estilo musical que parece que más gustó a los convocados, por lo que fueron los merecidos ganadores de la contienda de la noche. Buenos augurios para la finalísima….
Tomás Cámara