Cormoran – Inmersiones: Rastro (2022)

Cormoran decidió invitar a participar a diferentes artistas en una reinterpretación de su canción “Rastro”. Esta idea fue tomada como un proyecto y los resultados muestran que fue encarado con mucha seriedad y compromiso por parte de los involucrados. Cuatro versiones de la canción, que cuando las escuchen, notarán lo interesante del proyecto y los buenos resultados obtenidos.

Rastro” en la versión original de Cormoran suena potente y desgarradora. Son cuatro minutos arrolladores con gran despliegue de recursos que elevan el tema y que lo mantienen alto en energía. Aunque la idea de versionarlo pudiera resultar desafiante en principio, el resultado está a la altura de la canción original. Las cuatro versiones se muestran respetuosas y originales, realmente arrojando otras luces y matices que generan “canciones hermanas”, de alguna o varias maneras. No hay forma de ser justo si escribo sobre esto, por lo que la opción fue charlar con Sebastián Cobas sobre esta idea, conversación que compartimos. Y por supuesto, la invitación a la experiencia de recorrer Inmersiones: Rastro.

SR: ¿Qué es Inmersiones?

Sebastián: Inmersiones nace del concepto mismo de Cormoran. Decimos que Cormoran trasciende un poco lo que es una banda en el concepto clásico del término, en cuanto a que la banda es el bajista, el guitarrista, el cantante y el baterista. Si bien eso sería como lo medular, nosotros consideramos a Cormoran más como un colectivo artístico que incluso trasciende nuestras fronteras. Desde su propia concepción ya se pensó a Cormoran para trabajar así. A su vez, creo que responde bastante bien al mundo moderno, a la actualidad. Esto se potenció pandemia mediante, cuando nos comunicamos por Zoom con gente del otro lado del mundo y generamos proyectos con estas personas, como lo de los festivales por streaming o colaboraciones. Ya era una idea para nuestro tema “Rastro”, del cual sacamos el single a finales del año pasado, en el que colaboró un guitarrista de Estados Unidos. Para el primer tema que va a salir de una camada de tres temas que estamos preparando, hay colaboraciones de músicos chilenos. Nuestro ilustrador, que para nosotros forma parte de la banda como cualquiera de nosotros, los músicos, está en Argentina. Un poco por ahí, por todo ese círculo de gente que venía armándose alrededor de Cormoran y venía formando parte de este colectivo, es que decidimos sacar este material donde se toma nuestro tema “Rastro” y algunas de estas personas que tienen que ver de forma un poco satelital con el proyecto, hace su propia versión, su re lectura en su propio lenguaje de nuestra canción. Así nace este EP con cuatro re interpretaciones de “Rastro”.

SR: ¿Es una idea que surge de Cormoran mismo?

Sebastián: Sí. Surge en forma de conversación con estas personas de Chile, de Argentina y gente local, también, que en algún momento o hasta actualmente se mantienen artísticamente vinculadas con Cormoran. Cormoran no son sólo las cuatro personas que se suben al escenario, porque hay otros artistas aportando su talento, su sapiencia a Cormoran.

SR: ¿Qué representa esto para la banda?

Sebastián: Creo que es como una confirmación de esa idea primigenia de lo que queríamos que fuera Cormoran, esta trascendencia a los límites tradicionales de banda. Un poco traída de otros géneros y que a mí, que por ahora vengo siendo como el compositor principal de las canciones, me interesa mucho como puede trabajar gente como Massive Attack, que tienen como su médula, su espina dorsal, que son ciertos artistas pero hay gente que entra y que sale permanentemente, y que pone su parte de arte y aporta su talento para algo específico y que forma parte de ese universo del proyecto. Esa idea ya la había tratado de llevar a cabo con un proyecto anterior que yo tenía, que se llamaba Coral, pero que era de música electrónica. Me interesaba mucho el ver cómo se podía llevar a cabo en el entorno de la música pesada, del metal. El que se haya llegado a este EP es un poco una confirmación de que eso se puede y de que el arte trasciende fronteras, sin dudas hoy por hoy más que nunca con el tema de la tecnología de la comunicación; y cómo una canción puede expresarse en maneras instrumentales totalmente diferentes pero conservar su emoción, que no va tanto en si se toca una guitarra con o sin distorsión o si se hizo una base electrónica o una de rock. Creo que hay algo más interior en la canción que puede llegar a expresarse en lenguajes diferentes.

SR: Y seguramente los artistas que contribuyen en esta canción también dejan algún tipo de huella en la banda.

Sebastián: Por supuesto. Por ejemplo, una de las participaciones es de un dúo llamado Eroguro, del cual uno de sus integrantes es Maneco, que es conocido por Elefante y varios proyectos. Para mí en particular, Maneco ha sido una influencia en muchas cosas. Desde que es la persona que me enseñó a grabarme hace muchísimos años a que en nuestro último tema ha participado metiendo ambientes y diferentes tipos de capas de sonido. Es una persona que siempre está ahí. Cormoran deben ser como 12 personas, no los cuatro que se suben al escenario. No somos como No Te Va Gustar, que los sube a todos al escenario, pero somos unos cuantos más (risas).

SR: ¿Piensan hacer alguna cosa más en esta línea en el futuro?

Sebastián: Inmersiones se llama Inmersiones: Rastro, porque la idea es que haya varias Inmersiones. Habrá varios temas de los que vayamos sacando y que iremos seleccionando para que se hagan estas re lecturas. ¿Por qué Inmersiones? Porque es eso de sumergirse en otras aguas, y un poco también alusivo al nombre de nuestro proyecto, porque cormoran es un ave la cual una de sus características es que es de las que más se sumerge para capturar su presa. Un poco con ese concepto de dejar que otros se sumergieran en nuestras canciones desde su propio lenguaje, es algo que queremos seguir repitiendo a futuro.

Ariel Scarpa