Opiniones nacionales e internacionales.
Fabián Vázquez, conductor de Jueves Oscuros en Radio Madrugada LM, integrante de La Memoria post punk
1.En lo musical creo que la aparición de bandas como She Past Away y los rusos Molchat Doma, le dieron un capítulo más al subgénero. Es ese nuevo post-punk un poco más ligero, sin mucha producción y alejándose en tempos del Darkwave. También, quizás en el encierro del 2020 aumentaron los recitales vía streaming en todo el mundo y por aquí en Sudamérica el trabajo de la productora Tumbas Eternas de Perú, que logró más de ocho “Festival Under Latinoamericano” con la participación de muchos países e incluso Uruguay, logró visibilidad el subgénero. También el Goth tiene su día declarado. Todos los 22 de mayo se celebra en todo el mundo el Goth Day, promovido por programas de radio especializados de Europa. Durante todo el día se llevan a cabo recitales, especiales radiales y toda clase de eventos relacionados con la subcultura Goth.
2.Aquí en Uruguay siempre hubo proyectos oscuros y de los mejores de Latinoamérica. Discos como el Tango Que Me Hiciste Mal de Los Estómagos o el Visitantes de Zero, En Cualquier Parte Del Mundo de Los Traidores, son verdaderas obras de arte. También tenemos El Hijo Único de RRRRRRR, etc. Son discos muy fuertes, canciones que no dejan de sonar y que logran su constante seducción. No importa el tiempo. Creo que la mayor fuente de inspiración la tenemos entre nosotros.
3.Sobre la convocatoria del público, si aumentó o disminuyó, no tengo ningún dato comprobable. Lo que sí nos pareció muy positivo fue el Festival Montevideo Post Punk Solidario, realizado en agosto del 2022 con siete bandas oscuras en vivo y logrando la recolección de alimentos para dos merenderos. Fue gratis en la estación Goes y tuvo una muy buena concurrencia de público. Es un festival organizado por La Memoria, totalmente a pulmón y sin nada de apoyo institucional. Cero.
Ariel Scarpa, responsable y fundador de la revista Sólo Rock
1.Por suerte se nota una movida que crece, quizás lentamente (como todo en este país) pero de forma firme. Mi impresión es que la gente afín se está juntando, donde tiene un peso gravitante la convocatoria que hacen bandas importantes del medio, como Borgia. Como pasa muchas veces, no importa la cantidad de gente de la movida, sino lo que los une, y eso es lo que me parece que está firme en la actualidad.
2.Como cultura gótica en sí misma, creo que este es el mejor momento de la misma. Si bien a la salida de la dictadura, en los inicios de la ola rockera de los ’80 había bandas y gente que curtían la onda oscura, creo que eran pocos los que se podían identificar como góticos. Los había, sí, pero quizás estaban más dispersos, además de que se veían más difusos por la cantidad de distintas tribus urbanas que proliferaban por esos años. La integración y la movida que se genera en la actualidad, pienso que indican que estos son los tiempos que marcan el mejor momento de la cultura gótica.
3.De mis comentarios anteriores se desprende que mi respuesta es “sí, está levantando”. Diversos eventos culturales ayudan a que se genere más interés en la movida. Tener recintos donde reunirse va generando espacios de integración e intercambio. La música como expresión cultural juega un papel preponderante junto a otras vertientes, como la literatura. Todo esto me lleva a reflexionar en que el movimiento va madurando en su crecimiento y tiene espacio para expandirse aún más.
Dachir Zeuqsav, youtuber gótico de Perú
1.En la escena gótica actual, aquí se están logrando cosas que no pensamos que pasarían. La pandemia hizo destrozos y cerraron muchos lugares, gente joven muy desinformada, como E boys, Aesthetic; estos jóvenes frecuentaban los círculos góticos y la cosa no se veía bien. Pero afortunadamente me di cuenta de que están reviviendo muchos lugares y que se intenta matizar las fiestas góticas con otros géneros, como el ítalo disco, el new wave, movida madrileña, incluso hasta rock comercial de los ’80. Me parece que es una lucha valida al menos en mi país y Latinoamérica. En Europa creo que las cosas no han ido nada mal. Por la pandemia han bajado cosas, pero ya han vuelto los festivales y los picnics góticos. Esa no es la realidad de mi país; eran simples noches de discotecas, pero se va logrando poco a poco más.
3.Con respecto al las personas góticas, hay gente de mi edad de los 2000 hacia adelante que todavía esta asistiendo a las fiestas góticas, y veo mucha gente mayor. Los jóvenes que se auto denominan góticos y realmente no lo son. También están ahí, y lo que uno espera es siempre que aprendan, que evolucione su forma de pensar, que si les gusta se metan de lleno, y si no es para ellos, que se hagan a un costado. Pero para mí es muy importante que la gente asista, que se informe. Cuanta más gente hay, cuanta más gente se informe, me parece que es mejor. Después el rumbo que tomen estas personas con la subcultura gótica dependerá de ellos También me gusta que la gente mayor se informe, de la sub cultura gótica, la parte de la luz, porque también está la parte oscura de los excesos, el alcohol y las drogas que están siempre presentes, son parte común de cualquier fiesta de cualquier evento, pero siempre se juzga a la subcultura gótica por ser distintos.
En cuanto a música, siempre hay bandas nuevas, propuestas nuevas de otros países. Está evolucionando esto. Siempre la música va recopilando estilos de diferentes géneros y siempre se ha caracterizado la música gótica por ser experimental. Así que estamos bien, estamos tranquilos. Literatura, hay; obras de arte, ilustraciones, pero depende mucho de nosotros, de la gente, captar todo eso. En lo personal, intento hacer que la escena gótica se mantenga viva y también informar a los jóvenes que están ingresando a este mundo, ya que a veces no encuentran la facilidad de conversar con alguien experimentado. Ese es el propósito de mi canal, transmitir información precisa, autodidacta y simple para que la gente pueda conocer más. Mi canal está enfocado en gente que esta ingresando o gente que no es de la subcultura gótica, y darle la información precisa. Si desean ahondar más, depende de cada uno. También soy diseñador gráfico y asisto a fiestas góticas esporádicamente.
Links de los participantes en esta ocasión:
Fabián Vázquez
https://www.facebook.com/juevesoscurosradio
https://www.facebook.com/lamemoriapostpunk
https://www.youtube.com/channel/UC-yVcmQMjjFn_qiLe4w3Hvg
Drahir Zeuqsav
https://www.youtube.com/c/DrahcirZeuqsav
Por fin veo que alguien nombra a Los Estómagos y a Los Traidores y a Zero (RRRRRRR sí lo escuché nombrar mil veces) a la hora de hablar sobre música con espíritu gótico de Uruguay. Por fin.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es cierto, no son nombrados habitualmente en este tipo de artículos.
Me gustaMe gusta