La próxima presentación de Quimera, el álbum de Perfectos Desconocidos, disparó esta entrevista que ya teníamos en agenda desde hace un tiempo. La banda está conformada por Leonardo San Martín (voz, guitarra), Rodrigo Olivera (batería) y Luis Viera (bajo) y charlamos con los dos primeros sobre varios temas relacionados al rock y su música. Sobre esto último nos sorprendieron con la cantidad de proyectos que están manejando y la variedad de los mismos. Están invitados a seguir leyendo y descubrir lo que Perfectos Desconocidos viene preparando para todos nosotros.
SR: Ya no son perfectos desconocidos. Quizás cuando arrancaron, sí, pero no ahora.
Rodrigo: Sí, es como mantener el chiste del nombre, mantener el lado más oculto y no olvidarnos del inicio
SR: ¿Tiene algo que ver con el disco de Deep Purple?
Leonardo: No. Arrancó más por cuando nos juntamos, que de esa formación quedo yo, nomás, y que fue en 2018. Fue porque nos conocimos en un grupo de Facebook. Yo publiqué un par de videos con unas canciones con la guitarra, y me escribieron y concretamos. Éramos todos desconocidos. Nos juntamos en la Sala Sierra y ahí nos conocimos en el momento (risas). Eso fue por abril y en setiembre nos salió el primer toque y no teníamos nombre todavía. Entramos a tirar nombres y ninguno nos convencía, y dije: “ya está, le ponemos así porque ninguno nos conocemos”, y quedó.
SR: ¿Arrancaron con una propuesta definida o se concretó en el correr de los meses?
Leonardo: Fue mutando al mismo tiempo que la formación. Al principio era blues y blues-rock, muy con la estructura clásica. Cambiamos de formación un montón de veces; por ejemplo, antes éramos dos guitarras y Rodri se sumó ahora en mayo. A raíz de esos cambios, como que nos fuimos adaptando. Yo pasé a hacer los solos y a cantar. Estaba la necesidad de llenar un poco más.
SR: Y mantienen eso de ser perfectos desconocidos, si sigue entrando gente.
Leonardo: Tanto lo de Rodri como lo de Luis, el bajista, surgió porque ellos conocieron a la banda yendo a verla.
Rodrigo: Otra cosa interesante es que yo toqué primero con Luis. Tocamos juntos un tiempo y fue él el que tiempo antes había conocido a la banda. Un día me invitó a un toque.
Leonardo: Luis se sumó en agosto del año pasado.
Rodrigo: A él lo atrapó la banda, y después me atrapó a mí.
Leonardo: Ayudó eso de que ya conocían a la banda, no sólo por las canciones, sino que sirvió mucho en los cambios. Tanto con Luis como con Rodri, los cambios fueron en muy corto tiempo. Nos pasó con el bajo, que faltaba una semana para un toque y teníamos una lista como de 14 temas. El objetivo fue tratar de llegar a tocar eso que ya teníamos, y se pudo porque sumó que conociera a la banda, y como vivía conmigo, le metíamos todos los días para sacar los temas. Y con Rodrigo, también.
Rodrigo: En mi caso fueron dos semanas antes de un toque, teníamos más tiempo. Ensayamos todos los días como ocho horas durante dos semanas. Estuvo heavy pero valió la pena, ya que pudimos hacer el repertorio completo.
SR: Primero lanzan el EP, ¿no?
Leonardo: Sí, Escila lo arrancamos a grabar en junio de 2020. Para tener algo más armado, lo que hicimos fue presentar tres temas del disco Quimera como un EP, para luego terminar el disco y lanzarlo. Con todos los cambios, recién en 2020 como que encontramos el sonido de la banda. Antes habíamos grabado unas cositas pero no llegaron a ver la luz.
SR: ¿Cómo definen el sonido de la banda hoy?
Rodrigo: Creo que con la formación actual, se volvió un poco más pesado de lo que era, más loco el show, también. Cerró como un ciclo ahora, como que se tenía que dar todo hasta llegar a la formación actual y de acá encaminarnos hacia delante.
Leonardo: Más metal, también. Quimera es más hard rock con algunos tintes de rock and roll más clásicos. Pero en el disco que estamos armando, Cuervo, ya nos vamos un poquito más hacia lo pesado.
Rodrigo: Con poco de grunge, también. Hay de todo en ese disco.
Leonardo: Sí, hay varias mezclas.
Rodrigo: Y también estamos trabajando en el Mantícora y en el Leviatán, que son variaciones de los temas viéndolos desde otro lado, donde el mismo tema ve varios estilos.
SR: ¿Vos componés las letras?
Leonardo: Sí, las compongo yo.
SR: ¿Y de qué hablan?
Leonardo: Como lenguaje principal, me gusta la metáfora, dejarlo muy abierto a la interpretación de la otra persona, que no sea algo muy claro y que se pueda interpretar de varias maneras. El 90% de las canciones son un poco así, con la ideología o lo que quiera transmitir que está oculto, que se puede entender o que el otro vea otra cosa.
SR: ¿Por qué es Quimera el nombre del disco?
Leonardo: Viene en conexión con Escila. Es una línea que venimos siguiendo de animales como mitológicos. El nombre sigue esa línea de animales y esas bestias. De alguna manera define esa cosa salvaje del vivo nuestro. En diciembre va a salir Mantícora, que es un disco de versiones con invitados, que algunos de ellos ya los hemos compartido como adelanto. Hay versiones con Frankie Lampariello, Max Capote, Leroy Machado, Gonzo, Emanuel Piotto, de una banda amiga, Trovador Eléctrico, Giuliano Alessandro de Inefable, que es una banda también de amigos, y hay algunos más.
SR: ¿Hay una conexión musical entre Quimera y Mantícora?
Leonardo: Sí, porque justo Mantícora, como es de versiones, son temas de Quimera y de Cuervo, que es como nuestro segundo disco. El disco que en verdad va a cambiar totalmente, es Cuervo, que ya tiene temas nuevos. La idea es sacar el de versiones en diciembre y ya en abril queremos sacar el otro disco.
Rodrigo: Hay material para mostrar, eso es lo más importante.
SR: ¿Cómo es un show de la banda?
Rodrigo: Loco (risas). Creo que cada show es diferente. Es muy natural a lo nuestro, es lo que nos gusta.
Leonardo: También cómo la gente lo va recibiendo, nos alimenta. Somos muy receptivos a eso; si están ahí, copados, nosotros les damos más energía. Algo que tenemos claro es que nos gusta un show con movimiento, con energía, sin descuidar el sonido. Transmitir con el físico también es importante.
SR: ¿Cómo ven a la gente joven respecto a la movida del rock nacional?
Leonardo: El otro día participamos en la Movida Joven y nos pareció re copado ver gente de 15 ó 16 años hasta 20 y algo. Hasta nosotros estamos acostumbrados que el público que va, casi siempre es de 30 para arriba. Está bueno que haya más gente joven, porque al estar en la misma sintonía ayuda a que podamos llegar más fácil.
Rodrigo: Incluso bandas amigas, generalmente son más grandes que nosotros.
SR: ¿Cómo ven la renovación generacional?
Leonardo: Nosotros nos manejamos con rock de los ’70 u ’80, que es lo que nos gusta, o ’90 que les gusta más a Rodri y Luis. Ya es medio orientado a una edad. Con las letras, las estructuras y el sonido, tratamos de que suene fresco.
Rodrigo: Modernizar un poco. Fuera de la edad, creo que podemos tener una propuesta interesante para la gente.
Leonardo: Que lo escuches y tenga algo, ya sea en la energía o en la fuerza de la canción, hasta medio bailable. No nos gusta encerrarnos en un estilo.
SR: ¿Tienen algún referente en el rock nacional?
Rodrigo: Sí, referentes a nivel musical que me han inspirado a la música en sí, pero creo que no a la hora de tocar. Hay bandas referentes de acá que me gustan, de ahora o de hace muchos años, pero no que me hayan inspirado a tocar estos temas.
Leonardo: Capaz que no de nuestro estilo.
Rodrigo: Claro. Puedo llegar a mencionar varias bandas. Creo que mi banda favorita de acá es Bufón.
Leonardo: A mí me gusta mucho Reytoro.
Rodrigo: También, pero como que no nos asemejamos mucho a ese estilo porque creo que nuestras influencias son más por otro lado.
Leonardo: Sí, capaz que más en inglés lo que define más el sonido.
SR: ¿Y ahí cuáles son las referencias?
Leonardo: Ahí creo que, como cabecera, Led Zeppelin, AC/DC, Black Sabbath, Nirvana, Judas Priest, Doors. Algo que nos gusta cuando pensamos en un disco y en las canciones que lo integran, es que cada canción tenga siempre alguna referencia a distintas bandas. Que no sea sólo un sonido, sino como una experiencia de esa época.
SR: ¿Vos cómo venís con la voz? Porque tenés un despliegue muy importante.
Leonardo: En casa no canto porque no me sale cantar bajito. Cuando tocamos siempre lo hago con mucho volumen.
SR: Cuenten la experiencia de haber ganado el Graffiti a Mejor Álbum de Hard Rock y Metal.
Leonardo: No esperábamos ser nominados. Sabíamos que habíamos quedado muy conformes con el disco, pero tanto la nominación como ganar, nos sorprendió mucho, porque lo que he visto es que ganan bandas con una trayectoria. Aparte había tremendas bandas. Para nosotros era como la experiencia de ir, conocer un poco el lugar, el teatro, la gente, la movida. Después, todo lo demás, buenísimo.
SR: ¿En qué les “sirve” el Graffiti a una banda nueva como la de uds.?
Rodrigo: Yo creo que puede llegar a impulsar. A mucha gente le llama la atención. A nivel musical no es que nos vaya a cambiar algo, sirve para llegar a la gente.
Leonardo: Es como una carta de presentación.
Rodrigo: Es como la frutillita del pastel. El disco es el mismo, pero no es lo mismo decir “tenemos un disco” a decir “tenemos un disco y por suerte logramos un premio importante en la música”. Y eso está bueno, porque a la gente le llega de otra manera.
Leonardo: Los premios se ve por varios lados y capaz que llegamos a gente nueva.
SR: ¿Es un desafío para el próximo disco?
Leonardo: Sí, también. Hablamos mucho que Quimera es como un método a seguir en lo que respecta a calidad de grabación y a la forma de armarlo, que sea variado el contenido y los estilos. Si bien hacemos el mismo estilo, tiene sus tintes distintos.
Rodrigo: Cada tema tiene su particularidad.
Leonardo: Tener en cuenta eso, que sea como una base para otros discos; tiene que ser por ahí o mejor.
SR: Trabajás en el estudio con Max Capote. ¿Tiene alguna incidencia?
Leonardo: Con Max yo arranqué de cero en lo que era la producción. Fui a clases muchos años con él, entonces para mí fue muy especial. He aprendido un montón. Él siempre me ha dicho cosas muy enriquecedoras, como pensar siempre en la canción, en la forma de producir, en muchas cosas. Si bien nosotros ahora grabamos en El Ombú, es como una mezcla de los conocimientos.
SR: ¿Qué rescatan como fundamental de la participación de otros músicos en sus canciones?
Leonardo: Creo que lo principal, que a mí particularmente me gusta, es eso de escuchar qué le puede poner cada uno en las voces y la interpretación. Generalmente pasa con las voces, aunque ahora con Leroy se dio con la guitarra. Está buenísimo, porque es algo como que ya está pero que vaya para otro lado. Y como la idea era armar un disco, cuanto más varíe del original, mejor. La idea es tener algo nuevo. También hubo mucho aprendizaje en la grabación, de piques y cosas que van dejando al grabar con gente con un montón de experiencia. En el estudio se aprende,
SR: Ahora nomás es la presentación de Quimera.
Leonardo: Sí, el 25 de noviembre en el Centro Cultural Goes.
SR: ¿Cómo están pensando ese show?
Leonardo: Para nosotros es como darnos el gusto.
Rodrigo: Y también un cierre del ciclo.
Leonardo: Sí, porque en la formación para ese disco pasaron muchas personas. En el final entró Luis, pero antes se grabó por otro bajista. Ese disco como que fue el primer ciclo de la banda, por eso es especial e importante para nosotros. Para mí en este año que pasó, de alguna manera, por buenos motivos y algunos malos que cambiaron la formación, en un momento me vi con un grupo nuevo todo muy de golpe. Fue un año movido y también fuerte en ese sentido, en lo musical y hasta un poco en lo emocional, poder afrontar ese cambio rápidamente, pero para bien. Hay algo que decía Rodri sobre la edad: yo arranqué en la banda con 21 años con otros integrantes de 40 ó 45 años y estuvo bueno porque aprendí rápido muchas cosas, pero ahora se dio todo lo contrario, ellos son más jóvenes que yo. Entonces le dieron como un refresh a la banda, y está bueno.
SR: ¿Qué va a ver el público el 25 de noviembre?
Leonardo: La idea era darnos el gusto de presentar Quimera en vivo como presentación oficial, aunque lo hemos tocado varias veces.
Rodrigo: Con esta formación empezamos a cambiar un poco el repertorio, pero para la presentación vamos a volver a las raíces.
Leonardo: Nos gustaba hacer el orden del disco en vivo, y en la presentación vamos a hacer eso pero ya como una última vez.
Rodrigo: Sí, después volvemos a la tirada que ya tenemos armada.
Leonardo: Sí, donde igual están esos temas pero en otro orden, como para algo más fresco.
SR: ¿Van a hacer sólo los temas de Quimera o va a haber más?
Leonardo: Van a haber más.
Rodrigo: Temas del segundo y tercer disco y algunas otras cosas que estamos trabajando. Queremos dejar a la gente con un lindo show.
SR: ¿Tienen algo para agregar?
Rodrigo: Sí. Aparte de que trabajamos en Mantícora Vol. 1 y en Cuervo, estamos trabajando en Leviatán, que es un disco con arreglos orquestales. Va a ser un disco largo, con varios temas, que va recopilar temas del segundo y tercer disco, y quizás hasta de un cuarto. Incluso con temas inéditos.
Leonardo: Es muy complicado porque son como 14 músicos. Hay un adelanto en YouTube, que es la introducción del disco.
SR: ¿Cómo arman todo eso?
Leonardo: Lo venimos trabajando en vivo desde el año pasado. En algunas ocasiones lo hemos presentado. Lo que estamos haciendo, también, es grabando en simultáneo. Son muchos músicos, ahora hasta sumamos una gaita. Son cuatro coros tipo lírico, de canto gregoriano. Está bueno, además porque nos vamos para otro lado distinto, para no quedarnos en el hard rock clásico o metal.
SR: ¿Cómo compatibilizan tres proyectos distintos?
Leonardo: Como vamos siempre lanzando de a sencillos y nunca sacamos el disco entero, vamos avanzando un poquito de cada uno.
SR: ¿No se les entreveran los cables?
Leonardo: Un poco sí, a veces.
Rodrigo: Está bien organizado y proyectado. Las ideas están y es seguir metiéndole. Está bueno, porque al ser diferentes versiones, venimos trabajando sobre el mismo tema pero pudiéndolo variar.
Leonardo: Es entretenido.
Rodrigo: Se van mechando. Hace poco que sacamos el video de “Siniestro juego” en la versión con Giuliano y de “Caso perdido” con Leroy, que son videos que salieron de Mantícora, y en seguida salió “Tibias dagas” que es un tema de Cuervo, que también va a tener su versión con invitados. Y dentro de poco va a ser el primer tema del orquestal que va a salir.
Leonardo: En vivo va a haber una variedad grande para ver qué tipo de show se puede armar.
Rodrigo: Todo esto va a demorar, lo decimos como un adelanto.
Leonardo: Lo que tiene de bueno, también, es que nos vamos un poco más lejos de las influencias tradicionales nuestras. Salimos más del molde. Nos ha pasado que hay temas en que hay congas, por ejemplo. Nos preguntaban si íbamos a tocar cumbia ahora, pero cuando lo escucharon dijeron que estaba bueno porque no se lo imaginaban. Con la guitarra pesada está bueno encontrar el punto donde todo pueda coincidir.
Winston Estévez y Ariel Scarpa