Borgia: Brillando En La Oscuridad

Borgia figuraba en nuestra lista de bandas a entrevistar incluso antes de la edición de su último disco, Noches de Magia. Pero al escuchar el muy buen trabajo que habían realizado, decidimos que fuera de las primeras del 2021. Leonardo Pace (voz y guitarras), Gustavo Dreier (bajo) y Ruben Laner (batería) son los magos que hacen que Borgia suene como lo hace, de manera comprometida y profesional. La invitación es a leer el reportaje a continuación y a adquirir el disco.


SR: Uds. vuelven después de un tiempo. ¿En qué se basó esa decisión de retomar?

Leo: Tuvimos un parate con la ida de Kenny (Andrés Goldman) y teníamos que buscar a alguien o más de uno que ocupara ese lugar. Fue extraño, porque fue un momento que estaba buenísimo para la banda; tuvimos una oportunidad muy grande en Argentina. De hecho hay un bonus track en el disco que fue grabado allá en Monasterio Estudios. Tuvimos una puerta que se nos abrió, de gente interesada en Borgia, pero en ese momento se va Kenny. Nos dieron un tiempo a Ruben y a mí para conseguir esa persona que faltaba, pero no dimos con LA persona; en una banda no es sólo tocar. Pero decidimos no perder la experiencia, ir a Buenos Aires y grabar en Monasterio, para sacarle el jugo a aprender cómo se mueve esa gente. Luego siguió la búsqueda hasta que llegó Gustavo. Habíamos probado con gente mayor y con más experiencia, pero sin compromiso, que es lo que a uno le enoja. Porque en Uruguay, la mayoría de los músicos no hacemos música por fortuna, lo hacemos porque nos gusta. De hecho, este estilo de música lo hacemos porque nos gusta, sino no lo hacés. Gustavo venía con su bajo a los ensayos, a veces había que cargar con el equipo y él venía a la hora que había que estar y se ponía las pilas.

Gustavo: Yo ya estoy sonrojado (risas).

Leo: Pero es verdad.

Gustavo: A todos nos ha pasado en distintas bandas que 10 minutos antes de ensayar un baterista o alguien te dice “no puedo, estoy en La Pedrera”. “¿Pero me estás avisando 10 minutos antes?”. O de cancelar cosas porque no hay compromiso, y eso enoja un montón. Nosotros tenemos una cosa que ojalá todas las bandas lo tuvieran, que es nuestro espacio. Cuando tenés esa ventaja, no te cuesta nada. Ruben y Leo se comprometen. Ensayo siempre hay. Cuando arrancó el tema de la pandemia, que estuvimos meses sin tocar, nosotros seguimos ensayando.

SR: ¿Pueden reconocer alguna diferencia entre el Borgia de antes y el actual?

Leo: Sí. Ahora tenemos más libertad cuando queremos hacer un video o fotos. Y en lo que es cuestión sonido, sí ha cambiado. No sé si es más contundente o si es más rock, pero tiene como un peso más; claro, cambiamos teclados por un bajo. Antes los bajos eran sampleados y Kenny tocaba los teclados. Ahora lo que hacemos son las melodías, arreglitos y chiches de teclado que armamos, pero el bajo está. Y el bajo pesa.

Gustavo: Es más post punk.

Leo: Claro, no es tan electrónico y toma una formación más humana, quizás.

SR: ¿Cómo definirían la propuesta de Borgia?

Leo: Electro dark, electro gótico.

SR: ¿Qué representa la oscuridad para Borgia?

Leo: ¡Pah…! Para mí es… cuando compongo las canciones es como que me autoexorciso. Creo que una persona dark o gótica somos diferentes, pero que tenemos un común denominador. Creo que soy el más gótico de la banda, creo que lo gótico es como una manera de ver las cosas; o sea, ves un árbol y lo ves de otra manera, sentís de otra manera la poesía, lo que has leído en tu vida. Para mí en la movida de los ’80 se preocupaban por la poesía, las letras, la rima, la estética, que todas esas cosas son muy importantes. En las letras soy un recontra rompepelotas, releo las letras y si repite una palabra y si algo no es lo que quise decir, borro todo y arranco de nuevo.

SR: ¿De qué hablan las letras?

Leo: En este disco hay letras de amor, desamor, religión, vida, muerte, magia. Tiene mucha cosa que tenés que leerla de vuelta porque decís “¿qué quiso decir con esto?”. Tiene mucho de magia, de encontrarle la fórmula. Eso tiene de bueno también la poesía y que a mí me gusta mucho, no dar todo masticado, digerido y que te diga lo que querés escuchar, como ciertos estilos de ahora de seudo música. Hay que dejar pensar a la gente y no crear una manga de estúpidos, haciendo que utilicen la cabeza.

SR: Las letras son oscuras al no ser tan directas.

Leo: Sí, es un legado de lo poético, de buscar eso de leer y releer. Recuerdo que cuando grabamos el disco, Gabriel (Brikman) me preguntó “¿qué es Levian?”. Levian es el nombre de la protagonista de esa letra, pero en realidad la canción es mucho más oscura de lo que podés leer; es una canción de amor luego de que mató a la mujer, mostrando todo lo que fueron sus sentimientos pero… la mató. En realidad la vuelta es mucho más retorcida que lo que escuchás, porque las primeras frases son de un amor empalagoso, hasta que llega el desenlace y decís “¿y esto?”, que no te lo dice, tenés que descifrar qué pasó ahí.

SR: Hay un interés en diferenciarse en la música y en las letras, pero también en la puesta escénica. ¿El punto diferencial de Borgia es lo escénico?

Gustavo: Creo que es una combinación de los tres.

Leo: Sí.

Gustavo: Lo escénico, por desgracia por el tamaño de los escenarios, no lo hemos podido explotar en muchas de las cosas que hemos querido hacer. Por ejemplo, Ruben es un artista que pinta en telas y nuestra idea es poner muchos de esos retratos alrededor de la batería, para dar una estética, pero por las localizaciones de los escenarios, no hemos podido. Más allá de que somos una banda compacta, se nos complica, porque los lugares son así.

Leo: Sí buscamos que ver lo estético por el lado de la ropa. De hecho, para la presentación del disco nos mandamos hacer ropa, que se ve en el disco, y que las tiñó Ruben.

Gustavo: La idea es hacer que el escenario sea un poco distinto, cosa que se ha perdido (y no es por dar palo) en la escena local. Creo que muy pocas bandas se siguen preocupando mucho por eso. Musicalmente, me lo dijo Daniel Jaques: no hay algo en este momento que sea parecido a nosotros. Está bueno que un tipo como él diga que está bueno porque es algo diferente, que no se escuchaba hace casi dos o tres décadas. Y las letras de Leo… ¡por favor!

SR: A pesar de esa diferencia, uds. se sienten insertos en la movida rockera, ¿no?

Gustavo: Sí, claro.

Leo: Sí, y hemos tocado con bandas que los estilos no eran iguales.

Gustavo: La ventaja que tiene el rock es que hemos tocado con bandas de metal y se ha recopado la gente, porque nos ven como algo distinto que atrae. Nosotros tocamos en Roxx a finales de 2019 con una DJ y Corvis.

Leo: Fuimos la primera banda fuera del heavy metal en Roxx.

Gustavo: El metalero que estaba arriba estaba medio como en la duda si bajaba o no bajaba. Mientras escuchaban ruidos raros, no bajaban, pero cuando empezaron a escuchar guitarras e instrumentos, de a poquito iban bajando.

SR: Antes de Noches de Magia editaron Profano. ¿Qué traía y cómo lo podrían definir?

Leo: Un disco oscuro, bastante oscuro. Tiene el tema “Etérea”, que es muy hitero, que es el estandarte de ese disco. Lo grabamos antes de salir a tocar, fue extrañísimo. Lo fuimos grabando en la casa de Kenny y luego se integra Ruben (un saludo para él). En el primer toque de Borgia no estaba Ruben, fuimos con Kenny y un guitarrista amigo. El disco lo vendimos de manera independiente; lo único que se grabó en estudio fueron las voces. Tuvo muy buenas críticas.

SR: Noches de Magia se da en otro momento de la banda y del medio. Quienes compren el disco, ¿con qué se van a encontrar?

Leo: Con magia, magia negra y parte de magia blanca.

Gustavo: A nivel de presentación, es un cd con un librillo de 12 páginas, con fotos y las letras. Tiene el bonus track que sólo está en el disco físico, que es “Eternidad”, grabado en el estudio Monasterio. Yo no estuve en esa grabación, pero les dije que tenían que rescatarlo. Obviamente a mí me gusta más la versión nueva por dos razones fundamentales: estoy yo y el bajo se escucha (risas).

Leo: A mí también me gusta más la versión nueva.

Gustavo: Cuando uno quiere hacer una edición física, está bueno que tenga algo que sólo está en esa edición física.

SR: ¿Era una meta desde un principio hacer la edición física?

Gustavo: Sí, eso es algo en lo que coincidimos los tres.

Leo: Por suerte la venta va muy bien.

Gustavo: En el disco sabés que está todo dentro del mismo esqueleto, pero tenés varias facetas. Podés tener un tema como “Levian”, que es muy electrónico, pero tenés la versión nueva de “Eternidad” que es muy gótica.

Leo: Sí, con un estribillo muy pop.

Gustavo: “Mi tiempo azul” resultó ser un tema más rock, más pesado.

Leo: Oscuro, oscurísimo.

Gustavo: “Profano” es un divague.

Leo: Es ocurazo.

Gustavo: “Oscuridad” tiene una atmósfera muy industrial. Pero todo dentro de la música oscura, sigue todo esa misma línea.

Leo: Es el común denominador que te une las canciones. Son todas muy diferentes.

SR: ¿Qué representa el disco para la banda?

Leo: Es un hijo. Es el segundo hijo y el más esperado de los dos. Con Ruben pasamos LAS pruebas; hubo momentos en que hubiéramos podido tirar la toalla perfectamente. Había un escritor, no sé si japonés o chino, que decía que seguir con tu meta cuando todo lo demás justificaría que la abandonaras, esa es la verdadera fuerza.

Gustavo: También es importante Noches de Magia porque es algo clave para mí: es la primera vez que entré a un estudio y grabé algo.

SR: ¿Se puede decir que el disco nace de un concepto?

Leo: Nace de un cimiento, y de ahí vas edificando lo que vaya saliendo, sin limitarte. Porque uno conoce hasta dónde llegar. Al escribir las letras yo sabía que me tenía que esforzar más en Noches de Magia que en Profano. Y si no son mejores letras, por lo menos voy a intentarlo. Noches de Magia fue un disco con productor, que no lo tuvo profano, y ahí tenés la visión de alguien de afuera como productor artístico, que fue Gabriel Brikman. La grabación de las voces estuvo muy buena, porque él te hacía como que actuar. Creo que las letras en este disco están interpretadas más logradamente que en Profano, o sea, lo que quiere decir la canción. Tenés que meterte en la canción y actuarla.

SR: ¿Tienen expectativas especiales sobre este disco o quieren dejar que fluya?

Leo: No sé si expectativas, pero sueños siempre tenés. Yo prefiero dejar que fluya.

SR: ¿Qué planes tiene la banda?

Leo: Las presentaciones. En la segunda semana de marzo tenemos una presentación en un pub nuevo que se llama Cold.

Gustavo: Siempre dependiendo de que esta situación no cambie y se mantenga más o menos igual.

Leo: Va a haber varias presentaciones con invitados. De hecho, en el disco está invitado Osvaldo Dufour, que toca en “Levian”. En cada presentación van a diferir los invitados. También estarán los recontra amigos de Corvis; Guille, de Corvis, fue el que hizo el arte del disco.

SR: ¿Dónde se consigue el disco?

Leo: Quedan poquitísimos y los tenemos nosotros.

Gustavo: Manden mensajes a las páginas de la banda y se los hacemos llegar.

Leo: Vale aclarar que está bueno cuando hacés un grupo de música que te llevás muy bien. Incluso Nico (Depauli Iribarnegaray, manager) se integró rápidamente y nos hicimos re amigos. Está buenísimo, porque eso se te da una en un millón.

SR: Y ya que estamos, ¿qué opina Nico de Borgia?

Nico: Todas muy buenas personas, la verdad. Entré en un grupo que sinceramente somos todos compañeros y amigos. Lo principal de la banda es que todos tiramos para el mismo lado, estamos consolidados.

SR: ¿La ves perfilada para más?

Nico: Yo creo que sí, es una banda que puede repuntar más. No acá en Uruguay porque es muy difícil hoy en día, pero en Argentina y en otros países que nos están escuchando, como Perú, y con los streamings que se están haciendo, está bueno que nos tengan en cuenta. Eso te alimenta mucho y te da una experiencia tremenda cuando acá en Uruguay es medio difícil ser valorado. Si te hacés fama en otro lado ahí sí te miran de otra manera.

SR: ¿Algo que quieran agregar?

Gustavo: Profano y Noches de Magia se pueden escuchar en plataformas: Spotify, YouTube, Bandcamp y demás. Pero no es la edición física, que suena mejor y encima tenés un bonus track.

Leo: También estamos pensando el próximo video que será “Mi tiempo azul”, para el cual estamos viendo locaciones.

Ariel Scarpa

Enlaces de la banda:

Escorpión Producciones: