Una sucesión de cuatro conciertos será el marco que La Memoria eligió para la presentación de su segundo disco, que dieron en llamar Arena Inmóvil. El sucesor de Desaparecida será presentado en primer lugar en Club 74 el próximo 9 de julio. Para conversar de los detalles y profundizar sobre el nuevo disco, conversamos con Fabián Vázquez, guitarrista de La Memoria.
La primera de cuatro fechas de La Memoria donde presentamos nuestro segundo material, Arena Inmóvil
Sábado 9 de julio – 23 horas – En Club 74 (Convención 1241)
Invitados: Anönima
Entradas anticipadas en venta en Librería Diómedes (Bulevar España 2129)
Bonificadas a $100
Fabián nos contó todos los detalles:
SR: ¿Qué representó la grabación de este segundo disco para La Memoria?
Fabián: Representó mucho esfuerzo. No fue nada fácil culminar cada etapa de grabación de Arena Inmóvil. Comenzamos a grabarlo apenas unos meses después de la salida del primer disco, Desaparecida. Fue compuesto previo a la emergencia sanitaria decretada por el gobierno, en el verano de 2020. Pero extrañamente, las letras parecen creadas en el medio del 2020. Fue prácticamente imposible seguir grabando sin tener la posibilidad de tocar en vivo. Quedamos totalmente sin un peso. La prohibición de espectáculos públicos y luego los cepos en el aforo, nos complicaron todo. No pudimos seguir. Hasta que de a poco fuimos grabando cada canción, una por una. Muy lentamente, pero con cierta constancia.
SR: Suponemos que el contenido del disco sigue la línea del primero, ¿es correcto?
Fabián: Nuestro objetivo inicial en el 2018 era formar La Memoria para grabar un disco sobre la última dictadura cívico militar en el Uruguay y luego seguir nuestros caminos. Y la verdad es que no pudimos parar. Seguimos ensayando, componiendo nuevas canciones y trabajando para lograr nuevos shows en vivo. Es así que compusimos y grabamos Arena Inmóvil. El segundo disco es siempre difícil para una banda. Es la primera posibilidad que tenés de marcar un rumbo. Encontrar tus sonidos y materializarlos en vivo, junto a la puesta en escena y el arte visual de la banda. Es lo que se busca. También en el ámbito humano del grupo es muy importante. Se fortalece o se destruye.
SR: ¿Por qué el nombre Arena Inmóvil?
Fabián: Es un disco con letras variadas, no tan directo. Dejamos que llegaran a nosotros sin ninguna restricción temática. Tal vez los sentimientos humanos son la constante durante el trascurso del disco. Las emociones. La soledad. La mentira. La traición. Es parte de lo que habla el disco. Arena Inmóvil también es una canción. Parece que estamos en un momento donde dejamos que destruyan lo que nos hace crecer, observando todo prácticamente inmóvil. Sin nada que nos mueva. En cuarentena permanente.
SR: ¿Dónde fue grabado? ¿Hay invitados?
Fabián: Fue grabado el 90% por Oscar Corte en su sala y estudio General Artigas, y algunas tomas de bajo y guitarra, en la sala de ensayos de nuestra banda hermana, Exsesos, y también en la casa de nuestro amigo Richard, de Cold Bar. Es producido artísticamente por La Memoria y tenemos de invitado en guitarras a Gabriel Brikman. Compuso una serie de tres melodías en guitarra en la canción «Acosta Ñu», que me hace acordar a su paso por La Tabaré en la época del Sabotaje.
SR: ¿Qué verá el público el 9 de julio en Club 74?
Fabián: Venimos preparándonos para dar un buen show. Tocaremos casi todo el nuevo disco y varias del Desaparecida, sin dejar de darnos el gusto de invitar a Leo Más (Anönima) a cantar la versión que hacemos de «Tanto tiempo» de Los Traidores. Eso va estar muy bueno.
SR: ¿Cómo se dio la elección de Anönima como banda invitada?
Fabián: Anönima es una banda nueva pero de viejos conocidos, como Leo Más y Maneco Urquhart. A fines de los ’80s Leo tenía la banda punk Clase 73 y Maneco tenía a La Fábrica, la primera banda 100% sinth, sin ningún instrumento de cuerda. Son grandes músicos profesionales y es un honor compartir momentos en vivo con ellos. Anönima está muy bueno. Junto a Natalia Gillespi en voz forman un excelente trío de postpunk, minimal wave.
SR: Hay más fechas para presentar el disco. ¿Habrá diferencias entre un show y otro?
Fabián: Sí, habrá tres más. Después del 9 de julio en Club 74 nos vamos a Durazno a llevar nuestro Arena Inmóvil al El Mitin, el sábado 16 de julio. Es un placer volver a Durazno. Vamos a invitar a subir a cantar a Lalo Puntano (bajo y voz de Puntano). El sábado 6 de agosto presentamos el disco en Cold Music Bar. Tendremos a nuestro DJ André Goldman musicalizando la previa y se subirá mi hermano Fernando Vázquez a tocar la guitarra en algunas canciones de La Memoria. Será un verdadero honor para la banda. Nando es parte fundamental desde un principio en este proyecto. En mi caso es una gran influencia artística y por supuesto humana. Desde su primera banda, Zona Muerta y luego Libertad Condicional y Kali Cool Hooligans, me viene influenciado su música y puesta escena. ¡Los hermanos Vázquez al ataque! Y la última fecha será el sábado 20 de agosto a las 16 horas en el Centro Cultural Terminal Goes, en el Festival Montevideo Post Punk Solidario. Será para recaudar alimentos no perecederos para el Merendero Cooperativo Las Bóvedas de Ciudad Vieja y para las viandas de Librería Diómedes en el Parque Rodó. No pudimos hacer la edición número tres en el 2020 por la prohibición de los espectáculos públicos y ahora lo hacemos solidario. Cada vez hay más gente alimentándose en las ollas populares y obviamente se precisan alimentos. Lo segundo, es una buena oportunidad para ver a siete bandas con estilos diferentes pero dentro de una misma escena, convocados para colaborar y sonar bien. Las bandas son Borgia, Envenenadores, Marcelo Márquez Ropus, Alicia En El Barro, Anönima, Eroguro y La Memoria. Ambientado por el gran DJ Rum Brunner. Las diferencias entre los shows estarán en la lista de canciones a tocar y la participación de diferentes invitados.
SR: ¿Qué expectativas tienen respecto a Arena Inmóvil?
Fabián: Es una pregunta difícil. Siempre la expectativa es difícil de explicar. Un disco nuevo es material para armar un nuevo show en vivo. Entonces van de la mano siempre. Si suena bien el disco pero en vivo no suena bien, no lo lograste. Luego las canciones nos llevarán a donde quieran ellas. Adquieren vida propia o muerte propia.
SR: ¿Cuáles serán los siguientes pasos de La Memoria luego de las presentaciones del disco?
Fabián: En setiembre empieza la producción del tercer disco. Si bien nos faltan terminar tres canciones, el periplo será largo. Así que es mejor empezar de a poco y disfrutar cada etapa. Sin mucha ansiedad.
Ariel Scarpa