La Memoria – Desaparecida (2019)

¡Qué buen disco! La Memoria nos propone un necesario viaje al pasado, a dos décadas diferentes. Estéticamente, la propuesta del grupo nos lleva a la década del ’80 con todos sus componentes: el sonido, la fotografía, la indumentaria, la temática. En cuanto al contenido de las letras, el viaje es a la década del ’70 y las vivencias del momento. El tema que ocupa el disco de principio a fin, está muy lejos de cerrarse, y por lo tanto, está vigente. La herida sigue abierta, así que ¿por qué no transitar esos caminos que siguen siendo actuales?

El “movimiento” de rock a la salida de la dictadura tuvo una fuerte característica que era esperable: la necesidad de salir de la opresión y el vacío oscuro dejado por aquélla, que llevaban a manifestaciones de un estado de ánimo que era palpable en el ambiente. El after punk y el dark calaron hondo en varios de los grupos de los ’80, y dejarían una impronta que, 30 años después, está siendo revisitada, revisada, revalorada e investigada.

Si bien los tiempos sociales y políticos no son los mismos que en aquella época, la no resolución de algunos temas nos remiten inevitablemente a seguir mirando en esa dirección. La Memoria encara directamente el tema de los desaparecidos, poniéndolo sobre la mesa complementariamente a lo que se viene haciendo al respecto desde otros ámbitos. De alguna manera, la aparición del grupo y la edición de este disco son la manifestación de una necesidad y un recordatorio, además de una especie de homenaje.

La edición del disco es un lujo. 01 records se lució con una presentación impactante, donde desde el cartón de la caja es impecable. Dentro de ella, el contenido nos sorprende con detalles que dejaremos que descubran cuando adquieran el disco. La promesa es que, aunque ya les hayamos contado algo, quedarán gratamente impresionados. Da gusto cuando una edición nacional es de esta calidad; primero porque se vuelve a demostrar que cuando se quiere, se puede, segundo porque permite que la banda se luzca en toda su plenitud, y tercero porque brinda al comprador un producto que ofrece respeto por lo que está adquiriendo, en todos los sentidos.

El trabajo está compuesto por 10 temas. Todos suenan muy bien, mostrando lo compacto de la banda. La búsqueda de ese sonido de los ’80 se logra con el agregado de algo que era un faltante constante en aquella época, que es la calidad del sonido. Por suerte hemos mejorado sensiblemente en ese tema. También se agrega notoriamente el componente diferencial de la experiencia de los músicos, algo imposible que ellos en aquel momento tuvieran. Todos estos elementos suman, y en armonioso conjunto, permiten disfrutar de un trabajo excelente.

Ya el primer tema, “Desde el Mar”, es muy significativo e impactante, en una clara referencia a los vuelos de la muerte. Es instrumental, con un sonido sordo inicial evocando un motor, poniendo de manifiesto que las palabras huelgan en esta oportunidad.

“Setenta y Tres” va directo al grano en lo letrístico, y el sonido apunta directamente a la época elegida como referencia. No deja dudas de cómo será el resto del disco.

“Desaparecida” es el tema que da nombre al disco y es como el hit, por lo redondamente logrado del mismo. La introducción instrumental es como un rayo que nos transporta a los ’80. La letra… lo dice todo.

“Dónde Estamos?” tiene un tono acusador, persiguiendo seguramente el involucramiento de todos en el tema. También usa el tiempo pasado, buscando respuestas, además del tiempo presente, marcando la vigencia actual.

“Radio y Miedo” se presenta quizás como uno de los temas más oscuros en su sonido y letra. Muy significativa la oración “arde la verdad”.

“Las Letras” es otro tema casi instrumental, si no fuera por la voz de Candeau vivando la libertad, la República y la democracia en el icónico acto del Obelisco.

“Cobardes” también es directo en su letra. Interpreto que, de alguna manera, la acusación aplica al más amplio espectro de los que ignoran la importancia del tema de desaparecidos.

“Sigo el Recuerdo” nos trae nueva e inequívocamente “ese” clima. Es el tema que se refiere más directamente a los familiares. “Pasaron años y estás igual” es una imagen impecable para registrar sentimientos y pensamientos.

“En la Verdad” es otro tema muy redondo, completo. Tiene carácter como de himno en su concepción global, con una base instrumental atrapante y una vocalización impecable, como en todos los temas, pero que provoca algo difícil de describir.

Para cerrar, el mix de “En la Verdad”, producido por Gabriel Brikman. Más allá de la evocación a las clásicas remezclas de los ’80, en principio puede parecer como que no se entiende bien la presencia en el disco… hasta que se la escucha. No puedo determinar si es que la repetición de un tema importante en el contexto del disco ayuda a querer seguir escuchándolo, o que la versión remezclada lo presenta de una forma original que reafirma lo bueno del tema y permite que se luzca en una nueva dimensión. De cualquier manera, es como un lujo extra.

Grabado entre abril y noviembre de 2018 por Oscar Corte en la sala General Artigas, producido por La Memoria, y con el remix producido por Gabriel Brikman, el grupo dedica el disco a la memoria de Renzo Teflón.

La recomendación final es, por supuesto, que lo compren para que puedan apreciarlo en toda su magnitud. Y por supuesto, que aprovechen a ver a la banda en vivo en algunas de las presentaciones que vienen dando en todo el país.

Ariel Scarpa

Cómo hacerse de un disco:

*escribiendo un correo electrónico* 01recordsuy@gmail.com

*llamando al wasapp de 01 records*
+598 96 824 361.

*completando el formulario de RESERVA CD*
https://www.01.uy/lamemoria/reservacd

banner