La banda de rock nacional Pecho e’ Fierro se da el gusto y el lujo de presentar su nuevo trabajo discográfico, que contendrá 15 nuevas versiones de canciones históricas de la banda y tres canciones inéditas: “Balada para un loco”, de Piazzola, “Manifiesto”, de Víctor Jara y “Pa Iquique”, de Leo Carlini, grabada con músicos locales. El nuevo trabajo tiene el significativo nombre de Plantado En El Horizonte y será presentado en la Sala del Museo el viernes 10 de junio a las 21 horas.
Pecho e’ Fierro está integrada actualmente por Eduardo «Pato» Acevedo (armónica y coros), Leonardo Carlini (voz y guitarra), Elvis Morales (batería y coros) y Santiago Casaretto (bajo y coros). El disco fue grabado en Montevideo con Gastón Ackermann en el estudio Mastodonte, las voces en Zensound y mezclado y masterizado en Blackflag Estudio, Iquique, Chile. Fue producido por Gabriel Brikman y Leo Carlini. Contó con los siguientes invitados: Hugo Fattoruso en piano, sintetizador y acordeón, Gustavo Parodi en guitarras, Gabriel Brikman en guitarras, Pablo Juantok en arreglos y producción de “Pa Iquique”.
Como complemento del lanzamiento del disco, se presenta también “Plantado En El Horizonte el documental”. El trabajo es una obra abierta que se va nutriendo de contenidos generados por el proyecto que la banda encaró a inicio de 2022 y que los llevó a trabajar en varios estudios de Uruguay, mezclar y masterizar el álbum en Iquique y editarlo en Argentina a través de JUBA Records. El documental es presentado como unidades temáticas de corta duración en formato video de YouTube, el cual permite ser visto de forma independiente o como un continuo de mini episodios, facilitando al espectador su apreciación.
Para obtener las impresiones personales de Leo Carlini y Gabriel Brikman, les preguntamos lo siguiente:
Leo Carlini
SR: ¿Qué representa la grabación de este disco para la banda?
Leo: La experiencia fue tremenda. Íbamos a grabar el disco en el fondo de mi casa, porque con esto de la pandemia no pudimos tocar ni generar dinero para grabar un nuevo disco. Así que nos habíamos propuesto grabarlo bien de garaje, hasta que apareció Pentagram de la mano de Gabriel Brikman, y vino con esta propuesta formidable de crowdfunding de apoyo al disco. Fue una experiencia increíble grabarlo con Gastón Ackermann, con un gran equipo de trabajo. En la producción estuvimos Gabriel y quien les habla. También tuvimos el gran trabajo de Rodino como drum doctor, que hizo un trabajo increíble de afinar las baterías con los tonos de las canciones. Grabamos el disco en dos días con 17 canciones, y en el medio llegó Fattoruso a grabar dos canciones, “Cantor de la calle” con acordeón a piano y “Balada para un loco” con piano y sintetizador. También estuvo Gustavo Parodi grabando el tema “De ida y vuelta”. Después se grabaron las voces en lo de Nacho Delgado, también en dos sesiones. Lo increíble fue llegar a mezclarlo y masterizarlo en Iquique, en el norte de Chile, una ciudad que está en el desierto de Atacama. Ahí estuvimos trabajando entre 12 y 14 horas durante 12 días. También se grabaron guitarras criollas allá y se grabó una canción con músico del lugar con sonido autóctono del norte de Chile, que es el bonus track. Es una joya que nos trajimos del Pacífico. Cuando terminamos de mezclar y masterizar el disco, con el dueño del estudio fuimos en una camioneta a escucharlo al medio del desierto. Fue un momento mágico, increíble todo esto que sucedió.
SR: ¿Cómo fue la experiencia de principio a fin?
Leo: Con Pecho e’ Fierro hemos trabajado con otros productores, y en el penúltimo disco de la banda fui yo el productor. Esta es la primera vez con un productor de afuera y yo también como productor. La verdad que hicimos una muy buena dupla. Gabriel es un excelente profesional, todo muy ordenado, muy disciplinado. Creo que gracias a esa disciplina y ese orden, tuvo éxito la grabación y todo lo que se logró. Sino hubiese sido prácticamente imposible.
SR ¿Cómo fue ese trabajo con Gabriel?
Leo: Fue muy bueno. Él desarrolló algunas técnicas para grabar, como reampliar las guitarras o pasar las voces por equipos de válvulas. Todo eso le dio un nivel al disco que realmente sumó muchísimo.
SR: ¿Este disco es un antes y un después para la banda?
Leo: Creo que todo disco es un antes y un después. Con este disco es como con todos, estamos orgullosos del trabajo que hemos hecho, siempre dejando todo lo mejor de nosotros sin escatimar ningún esfuerzo, dando el 100%. Si es un antes y después, lo va a decir la gente
SR: ¿En qué etapa te parece que está la banda ahora?
Leo: La banda está en una etapa en la que se ha profesionalizado, en el sentido de la organización. Hemos mejorado en la ejecución y en la interpretación; hay una madurez porque son muchos años tocando juntos estas canciones. Creo que nos encuentra en un buen momento. En estos 25 años siempre han sido buenos momentos, porque hemos sido felices en el grupo como familia, disfrutando y gozando de cada toque, disfrutando los ensayos, los viajes. Nos encuentra en una etapa hermosa con mucha expectativa, porque el disco se va a editar en Argentina y en Chile y se va a distribuir en Uruguay. Es un proyecto muy ambicioso, a nivel sudamericano porque tiene una pata en tres países. Creo que nos encuentra en el mejor momento en lo humano en lo musical, en la organización del trabajo y en el grupo, además de en las composiciones y los arreglos, en todo sentido.
SR: ¿Qué expectativas hay con la presentación del 10 de junio en la Sala del Museo?
Leo: Son las mejores, las de disfrutar. Después de estos años de pandemia, va a ser el primer toque sin mesas y sin sillas. La gente tiene muchas ganas de agitar, de saltar, de cantar, de abrazarse. La expectativa más grande que tengo es ver a la gente feliz, agitando, y a nosotros disfrutando a full presentado este disco, que son canciones que ya todos conocen, menos los tres temas inéditos, que son “Balada para un loco”, de Piazzola, “Manifiesto”, de Víctor Jara y “Pa Iquique”. Va a ser una fiesta, un placer.
Gabriel Brikman
SR: ¿Cómo resumirías el trabajo hecho con Plantado En El Horizonte?
Gabriel: Un trabajo hermoso, intenso al límite, profesional y apasionado. Ha sido quizás la mejor experiencia que he tenido hasta el momento en lo que refiere a producción integral, a nivel artístico y ejecutivo. Plantado En El Horizonte es un proyecto de refundación, de trazar una hoja de ruta muy ambiciosa que supone que la banda y todos los recursos humanos que se involucraron, den su aporte al límite. Ha sido una prueba de fuerza a nivel intelectual y humana. Y eso lo ves en que se grabaron 17 canciones en dos días. Eso supuso un nivel de trabajo, de ensayo, de producción, de ejecución al límite, porque de todos los temas se han hecho mínimo dos o tres versiones. Para eso, coordinar invitados, coordinar estudios, tecnologías, viajes, tiempos. Creo que Plantado… ha sido y es una experiencia “absoluta” para todos los involucrados.
SR: ¿Cuál fue tu nivel de involucramiento con el proyecto?
Gabriel: Total y absoluto en todas las áreas. Desde que comenzamos a trabajar desde Pentagram UY con Pecho, justo a fin de año, se dio algo muy, muy particular que es esa comunicación total, adulta y a la vez muy apasionada y soñadora por ambas partes. Con Leo nos conocemos desde el 2000, cuando yo era parte de Chopper y tocamos con Pecho en el Uruguay Metal Tour I. Y cuando se emprende una tarea de gestión y producción “360” que abarca todas las áreas, no podés involucrarte de a poquito o al tanto por ciento. Es todo o todo. Y eso supuso desde las relaciones humanas, la técnica, el aspecto artístico, el interpretativo, los subproductos como los formatos, las gráficas hasta lo que se dio, que es un documental que surge de la propia dinámica. Y encima… me invitaron a tocar en una canción… ¡se puede decir que jugué en todas las canchas!
SR: ¿Cómo fue trabajar con Leo?
Gabriel: Imponente. Es un profesional en todos los términos. Y cuando uno habla de profesional, no necesariamente hablás de la frialdad de hacer algo bien. Justamente eso. Hablás de la ductilidad para poder asumir un proyecto con la responsabilidad y la seriedad que el mismo exige. He conocido más en detalle a la persona que respalda al artista, y me he encontrado con alguien que es exactamente como lo que canta. Y en el trabajo intenso de todo el proceso del álbum encontré un gran compañero de ruta, un amigo y alguien al que le deseás que le vaya bien en su carrera porque lo merece, y que todo esto te compromete a que el proyecto salga. Por la banda, por todo y también por la persona.
SR: ¿Cómo surge la ida a Chile y la edición del disco en Argentina?
Gabriel: Es una propuesta de Pentagram UY y de las circunstancias propias del proyecto. Lo de Iquique es parte de un proceso de trabajo que la agencia viene llevando con Blackflag Studio, a nivel de afinidad y que se plasmó en la visita de Black Smoke al estudio en el 2019, cuando se graba un live. Siempre quedó la posibilidad de trabajar un álbum. Y consideré que este era el momento de usar “la bala de oro”. Acerca de la edición en Argentina, surge de un gran amigo de Pecho, radicado en Argentina, el cual tiene una empresa que tenía el giro sello discográfico pero que nunca lo había utilizado. Él ofrece su plataforma y de ahí se arma el esquema de trabajarlo en tres países a la vez, a nivel de proyecto y de proyección. Pentagram UY ha sido el creador y articulador del “masterplan” que permite que esto sea realidad en cinco meses de trabajo.
SR: ¿Cómo definirías los resultados finales ahora con el disco terminado?
Gabriel: Estoy totalmente conforme y orgulloso. Plantado… es un disco de 18 canciones, las cuales de por sí cada una es un single. Cada canción tiene la potencia de ser un single en la historia de Pecho. Y hacer un disco de 18 singles, que suene como unidad, sin que cada tema pierda identidad, lograr una nueva dimensión de sonido para Pecho sin que la banda deje de ser lo que siempre es, con un audio competitivo a nivel internacional. Y todo en casi nada de tiempo. El resultado creo que es fantástico. Ahora viene la segunda etapa. Salir a defender el disco y trabajar en uno nuevo de temas nuevos. Pero la energía de la banda se ha renovado por completo y la visión del equipo y de cada uno de los integrantes se ha ampliado y eso promete muchas cosas buenas a futuro. Entonces… los resultados son excelentes a mi criterio.
SR: Comentanos algo del documental sobre el disco.
Gabriel: El documental surge casi solo, para mí, desde Pentagram. No hacerlo era perder la chance de contar y de tener testimonios dentro y fuera del país. Era utilizar los recursos disponibles. La experiencia, la gente, el tiempo y… el qué preguntar. Todo eso lo tenía y fue decir… “me tomo el tiempo para ir generando las “cápsulas” de contenido”, y así fue. El documental no es un unitario de tantos minutos. Es una suma de pequeños contenidos que permite que se vea por micro episodio o en conjunto. Le llamo cultura TikTok, porque son videos breves, pero que a la vez conforman esa unidad. Al momento, el documental tiene cerca de 60 contenidos o microvideos muy ilustrativos, con testimonios que aportan mucha info del proyecto Plantado…: el mismo se puede ver en www.pentagram.uy/pechoefierro/peeh/documental
El lanzamiento del disco físico está previsto para julio de 2022 en Argentina. La gira presentación inicia en la Sala del Museo el viernes 10 de junio a las 21 horas y recorrerá varios puntos del país. El show apertura del día 10 estará a cargo de Bestia Zen, quien presentará material de su tercer trabajo, Otras Formas De Libertad, editado por 01Records. Asimismo, se prevé que la banda esté tocando en Buenos Aires en noviembre de este año.
Enlaces de la banda:
https://www.facebook.com/pechoefierroficial
https://www.instagram.com/pechoefierro/
https://www.youtube.com/channel/UCYoNdjxfjT5G9kQYZOkzs0g
https://open.spotify.com/artist/1JjSbRx2WJJ2Q1Dd4kxcpV?si=YWVjuAkiTjKex6ZO-RfQ8Q
Mis mejores deseos de éxitos a este emblemático grupo, de gente amiga con increíble talento!!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por la buena onda para esta excelente banda y gente.
Me gustaMe gusta