El nombre del reciente disco de Fernando Rivas ya nos pinta cómo viene la mano. Si bien es una producción solista del artista, cuenta con una interesante serie de músicos que hacen sus aportes desde sus lugares, contribuyendo con sus intervenciones a generar matices que iluminan a la placa de diferente manera. Los artistas invitados son Fabián «Chupete» Furtado (Reytoro), Frank Lampariello (ex Hereford), Santiago Tavella (Cuarteto de Nos), Alejandro Llambias (Doberman), Fede Lima (Socio), Diego Matturro, Santiago «Tato» Filgueira (Punkzer) y Gerónimo Mattos (One Paris Tower).
Son 15 las canciones que integran No Estoy Solo, lo cual permite, sumado a las colaboraciones, que se recorra un amplio espectro de propuestas. Es así que podemos encontrar canciones potentes, baladas y rapeos, entre otras variedades. Fernando Rivas expone su versatilidad y sus ganas de cubrir diferentes aspectos musicales.
Todos los instrumentos fueron ejecutados por Fernando Rivas, excepto los teclados en “Break me”, a cargo de Gerónimo Mattos. Los coros son de Fernando Rivas. La producción y la mezcla también estuvieron a su cargo, al igual que la grabación a excepción de las canciones (2, 4, 5, 6, 8, 10 y11) que cada invitado grabó su voz.
La letra y música de todas las canciones también estuvo en manos de Fernando Rivas excepto: “Break me” (letra Gerónimo Mattos y música Fernando Rivas), “Villano” (2do y 3er estribillo de No Relax, Prisión Mental) y calambures de Santiago Tavella en “La olvidada». La composición y la grabación se llevó a cabo entre diciembre de 2021 y febrero de 2022. El artista nos hace notar que “Hacemos lo que podemos” “es la apertura del programa del mismo nombre que sale de lunes a viernes de 16 a 18 horas por Universal 970 AM (letra y música de Fernando Rivas y Pablo Rivas). El diseño gráfico fue de Fernando Rivas y Kike Mechoso. Las canciones que componen el disco son las siguientes:
Gran comienzo con “Incertidumbre”, golpeando directo al físico y a la mente. Sonidos claramente rockeros, con buenas guitarras y los arreglos justos. Se suman a esta corriente “Quiero más”, que presenta matices diferentes en un clima más tranquilo y sugerente, “Mi moral”, con poderosas guitarras marcando un riff diferente. “Break me”, trae otro clima pero aplica una combinación de irrupciones instrumentales fuertes con pasajes rapeados sobre una interesante base musical. “Esperar” está muy bien logrado en su conjunto, sonando muy equilibrado. El ritmo se acelera e irrumpe “La venganza de un perdedor”, con un buen fraseado, y que da paso a “Cómo tas?”, una titilante balada.
“La olvidada” es la canción diferente, muy marcada por la intervención de Santiago Tavella y la musicalidad en la que se apoya, con notorias influencias de pasajes del libro “Yo a este lo ablando hablando”, del mismo Tavella. Un notable resultado. “Mi caos = Mi paz” vuelve a los carriles rockeros, con mucha energía y velocidad. Y “Villano” no quiere ser menos: cabalga sobre la línea de bajo sostenidamente. Continúa “Sin marcha atrás”, planteando otra propuesta interesante, antes de que “1000 Mensajes” comience a sugerir otro clima. El tema está signado por la intervención del Chupete Furtado, con su sello característico. “Momento extraño” plantea una continuidad musical con “1000 Mensajes”, de alguna manera, logrando una interesante conexión. “Muy mal” va casi cerrando el disco, cambiando el aire y redondeando muy bien el trabajo. Por último y como bonus track, está “Hacemos lo que podemos”. Descúbranla por uds. mismos.
Un disco variado en su propuesta pero que mantiene la cohesión de lo que busca transmitir Fernando Rivas, identificando al artista que se trasluce y manifiesta en combinación con todos los músicos que están invitados a participar. Cada uno deja su sello pero suman y no desvían la intención de Rivas. Muy buenos resultados.
Ariel Scarpa