En esta sección que dimos en llamar ¡La pregunta! buscamos la opinión de gente del ambiente sobre determinada cuestión planteada a través de una pregunta. Sus respuestas, hilvanadas por un artículo sobre el tema, se reproducen a continuación. Para esta oportunidad, la pregunta fue: ¿De qué es sinónimo el rock? Nos dieron sus opiniones Jonas Silva (Rito Eléctrico), Pablo Pitetta (Luz Roja), Marcelo Lasso (Rojo Tres), Mercedes “Meche” Silva (SubRock Radio), Marcelo “El Peludo” Volpi (SubRock Radio), Richard Biassini (SubRock Radio) y Javier “Contador” Piquinela (The Moors).
Esta es una linda pregunta para obtener una amplia gama de respuestas. Indudablemente las mismas son muy personales; por esa razón es que son muy valiosas. La interpretación individual, las experiencias vividas, el presente y la vida se entremezclan en los sentimientos de estos siete rockeros de ley que invitamos a participar.
Si he de decir mi respuesta, no puedo enmarcarla con una sola palabra. Pienso que el rock es sinónimo de actitud, lo que comprende a varios conceptos, en definitiva. Actitud de rebeldía, de revolución, de compromiso y de autenticidad, salpicadas con la cuota de humor y diversión cuando es necesario. La rebeldía necesaria para no dejarse imponer nada que no nos guste o no nos parezca que está bien. Una forma de encausar la furia y transformarla en arte. La revolución permanente que nos perpetúe como seres pensantes en continua búsqueda de lo mejor, pasando todo por el tamiz de nuestro discernimiento y cuestionando lo establecido por el solo hecho de estar establecido. El compromiso con los ideales y las causas justas, con el propio rock y su propuesta. La autenticidad de la música y principalmente de las letras, sin importar la temática de las mismas, pero plantadas como columnas para los distintos estandartes. Y la diversión, plasmada en el rock en su semilla inicial y como un componente fundamental, apelando al sarcasmo, a la irreverencia o a diferentes formas de humor.
La bandera del rock ha pasado por distintas manos a lo largo de las décadas. Cada país le ha dado diferentes colores en diversas ocasiones, según cuestiones políticas, sociales o culturales. Siendo una manifestación principalmente musical, también se ha reflejado en otras artes e indudablemente en el vivir y sentir de quienes mantienen la convicción de sus valores y están dispuestos a lo que sea para mantenerlos y defenderlos.
Seguramente estoy dejando muchas cosas por el camino, porque las respuestas serán tantas y tan diferentes como la cantidad de veces que se formule la pregunta. Una pregunta con respuestas eternas.
Veamos qué tienen para comentar nuestros invitados para esta oportunidad.
Jonas Silva
Si grita pidiendo verdad en lugar de auxilio, si se compromete con un coraje que no está seguro de poseer, si se pone de pie para señalar algo que está mal pero no pide sangre para remediarlo, entonces es rock and roll.
Esa frase me marcó. Para mí el rock and roll es revolución, es la herencia del blues. Negros cantándole al diablo porque Dios era amigo de los blancos, los mismos blancos que creían en Dios.
Es tener algo para decir, es algo que sale de las tripas y del alma. También es para bailar. Una vez escuché a Nico Barcia que hoy había rock pero faltaba roll, y me quedé pensando. Tantos soldados perdidos en esta batalla y pienso en lo que significa cada día… Para mé es sinónimo de revolución, de ir contra algo, de convicciones, de amor y de paz… a veces lo corrompemos un poco, siempre vuelve al lugar.
Para mí hoy en día, rock and roll es sinónimo de Rito Eléctrico….
Pablo Pitetta
El rock es sinónimo de revolución en lo que respecta a la actitud de vida, porque antes que músico, uno es un ser vivo. Entonces tu filosofía tiene que ser revolucionaria, sin duda alguna. Y cuando sos un revolucionario, por algo sos un revolucionario. No es porque sí nomás, es porque estás luchando por los códigos y por los valores que no se respetan. Como decía un anarco viejo y querido: “Donde no hay justicia, hay que hacerla”. Donde no están esos valores, tenés que hacer rock con tu forma de vivir.
Y con respecto a la música, es lo mismo, pero lo llevás a la música. El género rock es amplio, muy amplio. Diría que es toda la música, menos la que ya sabemos. Beethoven era rock, BB King es rock, Marley es rock. El rock and roll es eso, si no dice nada nuevo, aunque sea el viejo y querido rock and roll, como dice el Quieto, “para el viejo rock and roll” que seguimos haciendo, tiene que tener un puntito de inflexión donde la gente quede media maravillada. Y tiene un mensaje de libertad, etcétera.
Por suerte siguen luchadores como nosotros, sin transar, eso es lo principal. Sin transar y sin acotarnos a los que nos ponen límites o que nos quieren ver como nunca nos verán, de rodillas. Vamos a seguir haciendo rock, empedrando ese camino y viendo que atrás vienen pibes y pibes y pibes, ¿haciendo qué?: ¡rock! La verdadera música de pueblo uruguaya.
Marcelo Lasso
Buscar un solo sinónimo para el rock, no es fácil… En mi caso sería decir cosas, no sólo con las letras de las canciones, sino con actitud, fuerza, compromiso, entrega. No recuerdo cuál fue la primera banda que escuché tocando rock, pero sí estoy seguro que por sobre otros géneros… ése era el que más me gustaba.
Mientras escribo pienso en un sinónimo… uno solo, y sigo sin encontrarlo. En todas las bandas que toqué, siempre fueron bandas de rock, es más… es lo único que me gusta tocar, ahí tengo otra relación más con el rock… pero sigue sin aparecer esa palabra.
En fin, no quiero aburrir con la respuesta, pero en realidad no es fácil encontrar algo que signifique tanto como la palabra rock, así que sin caer en posturas, poses, imagen, letras o lo que tenga relación… estoy convencido que el rock está en el ADN de cada rockero y por ahí va la cosa… Los que hacemos rock, somos los que lo mantenemos vivo, y el rock nos mantiene vivos a nosotros. ¡Les dejo el sinónimo a su criterio!
Mercedes “Meche” Silva
Para mí el rock es sinónimo de rebeldía. Es expresar lo que uno siente a través de la música y las letras. Es compartir con amigos. Es el que te levanta el ánimo cuando estás con bajón y el que te calma cuando estás enojado. Es la energía que te entra por los oídos y te recorre todo el cuerpo, desde la punta de los pelos hasta los dedos de los pies.
Marcelo “El Peludo” Volpi
Para mí el rock es sinónimo de vida; es así como vivo, como siento, teniendo esa rebeldía que es parte del rock, esa rebeldía de la juventud, sentirla aún todavía. Ser contestario con lo que es la realidad y la actualidad en el mundo. A esta altura del partido creo que respiramos 25 horas al día lo que es rock, no tenemos otra forma de vivirlo, de sentirlo. Ya es parte de nuestra ideología. Por el lado que se mire, somos así, sentimos así, vivimos así. Estar involucrado continuamente con lo que es principalmente rock uruguayo, es como vivimos. Más allá de todo lo de la producción y lo que es la radio y todo eso, vivimos pensando todo el día en el rock. No tenemos otra forma de vivir que no sea bajo esos lineamientos. Eso para mí es de lo que es sinónimo el rock actualmente.
Richard “El Pelado” Biassini
Es difícil definir el rock en una sola palabra, son todas las palabras que se te puedan ocurrir. Es pasión, es distorsión, es la vida, es la muerte. Es gris, oscura, es la luz, y todos los colores. Es ella, soy yo, somos todos. Es la letra, es la música, es el escenario, las luces, los parlantes, los artistas… y el público.
El rock es la sangre que corre por las venas, y aún hoy resiste y lucha, porque no tiene época. Arriba el rock… ¡¡¡Salutte!!!
Javier “Contador” Piquinela
Para mí el rock está ligado directamente a la diversión, a la amistad. Hoy por hoy, toda la gente que conozco y que me relaciono, prácticamente la conocí de alguna manera ligada al rock. Es un estilo de vida, más allá de cómo te vistas o de las cosas que hagas en tu vida. Es algo que va más allá de lo que se puede explicar el sentimiento con palabras. A mí me pone de buen humor todo el tiempo. Y para los que podemos tocarlo, escribir canciones o estar arriba de un escenario, el sentimiento es inigualable. No me imagino cómo hubiese sido mi vida sin la parte de haber escuchado rock and roll.
Muy buenos aportes de toda este gente que se prestó a dar su opinión. Y vos, ¿qué pensás?
Ariel Scarpa