Voces Retro: La Chancha Francisca (1989)

ROCKPORTAJE A LA CHANCHA FRANCISCA (1989)

El Rockportaje con La Chancha Francisca lo hablamos por primera vez, con ellos, a mediados de octubre de 1987, antes de sacar nuestro numero 1. Sí, aunque no lo crean, desde esa fecha es que estamos por reportearlos. Por una razón u otra siempre habían quedado postergados, pero finalmente les llego la hora, casualmente cuando es inminente el lanzamiento de su primer trabajo discográfico (demorado más de un año, también). El rockportaje fue divertido y relevante, como podrán comprobarlo bajo estas líneas.
La Chancha Francisca se encuentra compuesta en la actualidad por el Lagarto Juancho (Juan, guitarra y voz), el Super Agente F86 (Alvaro, guitarra), Dick Tracy (Daniel, saxo), Huckleberry Hound (Javier, bajo) y Bam Bam (Yanny, bateria). Las afirmaciones fueron de Alvaro, Yanny y Javier.

Sólo Rock: Siempre lo que hacemos al principio es pedir que nos cuenten un poco la historia del grupo.

Yanny: Yo no sé ni cuando nació.

Javier: Supongo que por mediados del ’86. Como que primero había una idea de hacer un grupo, y Juan empezó a juntar algunos músicos, que no es ninguno de los que estamos ahora. Eso no duró nada; grabaron un demo, creo. Después empezó a juntar otros músicos.

Alvaro: Hasta dar realmente con buenos músicos (risas).

Javier: En esa segunda tanda estaban ya Daniel y Yanny. Los últimos en entrar, por canje (risas), fuimos nosotros. El último fue Alvaro, que lo hizo cuando La Chancha ya tenía cierto camino recorrido. Bueno, la primera actuación fue porque fuimos uno de los ganadores del primer Certamen de Rock Uruguayo, hecho por El Dorado.

Sólo Rock: ¿En qué situación se encuentran ustedes ahora?
Javier: Bueno, a mi acaban de suspenderme cinco días en el trabajo (risas).
Alvaro: Yo el viernes pedí vale en el laburo y no me lo dieron (risas).
Javier: ¡Ah!, vos preguntabas por el grupo (risas). Entonces ensayando, y si pinta algo para tocar, tocamos. Esta hibernando La Chancha.
Solo Rock: ¿Cómo definirían la propuesta del grupo?
Javier: La propuesta es esa, es lo que se ve ahí arriba; no sabemos definirlo. Nosotros somos cinco tipos que nos conocíamos de antes, nos juntamos y empezamos a hacer eso que sale.

Yanny: No buscamos poses.

Sólo Rock: ¿Piensan que les transmiten algo a la gente cuando están tocando?

Javier: Lo que le transmitimos es realmente lo que la gente siente. Nosotros, de repente, queremos decir algo, pero somos concientes de que la validez no está en lo que nosotros queremos decir sino que está en lo que cada uno interprete. De repente la agarran para otro lado, y está todo bien.

Yanny: Yo lo que te puedo decir es que cuando salimos a tocar y se decían malas palabras en los temas, todo el mundo decía “¡pah! ¿y ésto qué es?”. Como que la gente necesitaba un grupo que dijera malas palabras.

Javier: Quizás lo que sorprenda es que La Chancha habla como habla la gente. No usamos un lenguaje para componer canciones.

Sólo Rock: ¿Quién compone?

Javier: La mayoría de los temas son de Juan. De repente metemos piques cada uno. Hay un tema mío, dos temas de Yanny, hay algún tema en conjunto; pero la mayoría son de Juan.

Sólo Rock: ¿La letras también?

Javier: Sí.

Sólo Rock: ¿Qué les parece que les falta?

Javier: ¡Plata! (risas). Lugar de ensayo, instrumentos (risas).

Alvaro: Un amplificador (risas).

Javier: No. Yo estoy conforme con el grupo. Nosotros al formarlo no pretendíamos nada, sólo tocar y divertirnos, y si salía algo, todo bien. La Chancha es eso. Tocamos lo que podemos (risas).

Alvaro: Hay uno manco, uno tuerto (risas).

Yanny: Al violero le faltan todos los dedos de la mano (risas). Demasiado bien sale (risas).

Sólo Rock: Hablemos un poco de lo que fue la partida y la vuelta de Juan. ¿Cómo se dio y cómo los afecto?

Javier: Fueron roces que hubo en la grabación.

Yanny: Lo que pasa es que teníamos ideas diferentes para hacer las cosas.

Javier: Y bueno… se fue, y después que se fue, volvió (risas). No, después que se fue buscamos a otro vocalista. Dimos con uno con el que ensayamos tres o cuatro veces y no se dio. Luego hablamos con Juan a ver si disolvíamos La Chancha o si se había arrepentido y podía volver (risas); y enganchamos todo de vuelta, y como que empezamos de nuevo.

Sólo Rock: La imagen del grupo casi siempre es la del vocalista. ¿Pensaron que lo tendrían que suplantar por alguien parecido o que cambiarían todo en función del nuevo vocalista que llegara?

Javier: Nosotros teníamos conciencia de que si teníamos otro vocalista iba a ser otra cosa La Chancha Francisca; íbamos a seguir en la línea, pero iba a tener muchas diferencias con La Chancha vieja.

Alvaro: No había drama.

Javier: Claro, era esa, “somos otros, qué vamos a hacer”.

Sólo Rock: De las actuaciones que han tenido,¿Montevideo Rock fue la más importante?

Javier: Sí… no sé…

Yanny: Y la más caótica (risas).

Javier: Nos sé si fue la más importante; sí la más grande.

Yanny: Cierto, fue en donde tocamos para más gente.

Javier: La más importante fue la primera, porque tuvimos una respuesta que no esperábamos y fue lo que nos llevó un poco a tener un piquito de popularidad. Montevideo Rock no salió del todo bien.

Sólo Rock: ¿Qué fue lo que les pasó?

Javier: Tocamos mal (risas).

Alvaro: La amplificación, el sonidista… no, tocamos como la mierda (risas).

Javier: No, mirá, escuchando la grabación, no tocamos del todo mal. fue como frío todo.

Sólo Rock: De repente el feeling de La Chancha se logra cuando la gente esta más cerca.

Yanny: Sí, yo creo que así funciona mejor. Claro, el sonido fue inferior al de otros grupos. Tocando después de Paralamas, evidentemente se iba a notar la diferencia; y todavía sonando mal se notó más; y tocando mal, peor todavía.

Javier: Sonamos mal, además, porque no pudimos probar sonido.

Sólo Rock: Cuéntennos sobre el disco.

Javier: Nosotros teníamos pila de canciones para grabar y queríamos grabarlas nosotros por nuestra cuenta porque nadie nos daba pelota (risas).

Yanny: Queríamos hacer algo independiente.

Javier: Nos dimos contra cuarenta mil precios que no podíamos pagar. Entonces surgió que el Palacio nos invito para que grabáramos unas canciones en una ensalada y luego el disco.

La Chancha Francisca 136

Sólo Rock: “Rock 4”, ¿no?

Javier: Sí.

Yanny: No grabamos en realidad, eran demos que teníamos nosotros.

Javier: Sí grabamos, lo que pasa es que al final la cinta no nos convenció y dimos demos que ya teníamos grabados.

Sólo Rock: ¿Qué paso con el tema que en “Rock 4” desaparece por un par de segundos?

Javier: En una radio apretaron el REC y borraron la cinta.

Yanny: Claro, y como era un demo…

Alvaro: Dicen que esos fueron espías de otros grupos (risas).

Javier: Estábamos en la propuesta del Palacio de grabar el LP. Bueno, entonces hablamos y nosotros dijimos que queríamos grabar lo que quisiéramos, y nos dijeron que no había problema, y fuimos y grabamos las canciones.

Yanny: La condición que pusimos era que queríamos armar nosotros el disco, incluso la tapa está hecha por nosotros. La idea era hacer algo independiente, y al final era independiente pero no.

Javier: Claro, de última era hacerlo todo nosotros y que lo editara el Palacio de la Música.

Sólo Rock: ¿El Palacio los fue a buscar o ustedes hablaron con ellos?

Javier: No, el Palacio habló con el que era nuestro representante. Bueno, transamos así de palabra en el Palacio; empezamos a grabar, todo bien, y cuando llegó la hora de editarlo empezaron a dar largas, largas, largas. Al principio pensamos que se demoraba, hasta que fuimos a ver qué pasaba y nos dijeron que había un tema censurado, “El Presidente”.

Yanny: Incluso había problemas con otro, que es “La guacha de los jingles”, que después no pasó nada.

Javier: Sí, nos habían dicho que por orden del Ministerio de Educación y Cultura tenía que salir en un sobre negro y con una inscripción que dijera “Prohibida la venta para menores de 18”. Todavía no sabemos si eso sigue vigente.

Sólo Rock: Sería una cosa bastante original.

Javier: Sí, más de un tarado va a ir a comprar el disco pensando que hay una mina en bolas en la tapa y se va a clavar como el mejor; hay una berenjena en la tapa (risas).

Sólo Rock: Bueno, y ahora el disco estaría por salir.

Javier: Sí, pero sin el tema censurado. Las demoras fueron por eso.

Sólo Rock: ¿Cuándo grabaron el LP?

Javier: En marzo del ’88.

Sólo Rock: ¿Y la diferencia de tiempo entre la grabación y la edición del disco, no los afecta en el sentido de que tenga temas nuevos y los otros hayan perdido vigencia?.

Yanny: Lo que pasa es que hay muchos que no los conocen.

Javier: Para la gente va a ser lo mismo. De repente hubiera pegado mas editarlo en el momento. El rock uruguayo no estaba en la situación que esta ahora; antes estaba arriba.

Alvaro: Ahora va a volver a subir con la salida del disco (risas).

Yanny: Lo que la gente conoce, nada más, es “El FM maníaco” y “Larga vida a los chanchos”. Pero hay 17 temas…aunque para nosotros ya son historia.

Sólo Rock: ¿Tienen temas como para otro álbum?

Javier: No. No nos pusimos a componer porque sabíamos que teníamos que seguir tocando éstos. Hay, igual, unos temas nuevos.

Sólo Rock: ¿Quedaron conformes con la grabación del disco?

Javier: Estamos conformes, pero aparte vemos que hay muchas cosas mejorables. De cualquier manera, si grabamos un segundo LP alguna vez, vamos a ir como fuimos a grabar el primero… En definitiva no aprendimos nada (risas).

Sólo Rock: ¿Para cuándo va a estar en la calle?.

Alvaro: Después de que lo escuchen, a los cinco minutos está en la calle (carcajadas).

Javier: Ese va a ser el famoso disco planeante (risas).

 

Y aquí terminamos. Nos retiramos con una excelente carpeta en mano, armada por el grupo, que contiene comentarios de presentaciones en vivo, las letras de los temas y algunas entrevistas. La deuda queda saldada.

A continuación transcribimos la letra del censurado tema “El presidente”. Realmente nos gustaría saber porqué en tiempos de “democracia” sigue existiendo la censura; aunque en verdad ya no nos tendría que llamar la atención este tipo de medidas.

 

EL PRESIDENTE – LA CHANCHA FRANCISCA

El Presidente es un tipo como vos,

sólo que él llegó a la cima de su profesión.

El presidente es un tipo convencido

de que el eje de la Tierra está pasando por su ombligo.

El presidente es un actor de experiencia,

un payaso, un monigote que me rompe la paciencia.

El presidente también moja el calzoncillo.

No es un dios, no es un profeta, ni siquiera un monaguillo.

El presidente sabe bien de lo que hablo.

El se ríe, yo me río y no voy preso de milagro.

El presidente es presidente porque es vivo y trepador.

Cuando está solo en el baño piensa que es un ganador.

Cuando llega del trabajo prende la tele y se mira.

Un presidente no es más que un profesional de la mentira.

Un presidente debería formar parte del pasado

como todos los burócratas que forman el Estado.

Ciudadanos del país, en las próximas elecciones,

Antes de ir al cuarto oscuro, bájense los pantalones.

BeFunky-23
Sólo Rock nº 23 (mayo 1989)