En estos tiempos de resurgimiento del vinilo, quienes somos amantes de ese formato estamos de festejos. Lo que hace unos años atrás parecía condenado a la desaparición total, en la actualidad resulta ser un nicho de mercado interesante; tanto como para que a nivel internacional las empresas decidan aprovecharlo, como para que a nivel nacional permita un emprendimiento romántico y necesario como es lo que viene haciendo la gente de Little Butterfly Records.
Instalados en un coqueto local en Sinergia Design (actualmente se encuentran en el que era el local de Discomoda, en Tristán Narvaja 1614), plasman un proyecto que, si a alguien sorprenden sin previo aviso, cuesta un poco recuperarse del impacto. Porque resulta raro ver, por ejemplo, los vinilos de Psiglo I y II en impecables ediciones nuevas y cerradas. Como uno está acostumbrado a ver y tener las deterioradas ediciones originales, puede resultar bastante desconcertante, si no se está en conocimiento del proyecto.
Para saber un poco más en profundidad de esta iniciativa, charlamos con dos de los responsables, Mariano Valderrama y Mauro Correa. También participa de la propuesta Santiago Cabo, pero no estuvo presente para la nota.
SR: ¿Dónde están haciendo foco con las ediciones en vinilo?
Mariano: Básicamente nuestro trabajo es rescatar un poco obras fundamentales de la música uruguaya cuyos discos ya no estaban en condiciones y comprarlos valían mucho dinero. Hay gente que tiene idea de lo que es este material, no sólo acá en Uruguay, sino que son bandas que son muy preciadas alrededor del mundo. La idea es rescatar y que llegue a la gente que conoce y a la que no conoce.
SR: ¿Qúe vinilos han editado hasta ahora?
Mariano: Las ediciones nuestras en vinilo son las de Psiglo, I y II; Eduardo Mateo, Cuerpo y Alma; Opus Alfa, que es la trilogía de Jorge Barral, Opus Alfa, Días de Blues y el disco de Jorge Barral, que fue un disco que nunca había sido editado, grabado en el ’71 – ’72 antes de que se vaya al exilio. Con este disco el año pasado ganamos un Graffiti a mejor diseño de arte. Además editamos Buitres, Deliciosas Criaturas Perfumadas y Maraviya; Los Mockers, también; y música más nueva, como un simple de Hablan Por La Espalda. Y ahora llega el mes que viene (setiembre) una banda actual, Los Nuevos Creyentes, que garage rock de Uruguay.
SR: ¿Cuál es el público objetivo?
Mariano: Está apuntado a los coleccionistas y a la gente que le gusta la música en general, gente que conoce y también llegarle al público nuevo, porque no es música que esté en boga actualmente.
SR: Y aprovechar el resurgir del vinilo.
Mariano: Sí, también. Ahora se ven más vinilos alrededor del mundo.
SR: ¿Desde cuándo están con este proyecto?
Mariano: Nuestras primeras ediciones son del 2015.
SR: ¿Y cómo les ha ido hasta ahora con el negocio?
Mauro: Se hace más que nada no por un rédito económico. Es como una satisfacción de hacer las cosas que uno cree que se tienen que valorar. Igual la gente siempre está comprando, y cada vez más. Hay gente que nunca dejó de comprar vinilos. O vienen y preguntan dónde pueden arreglar las bandejas, o dónde las pueden comprar, y eso está bueno.
SR: ¿Los encuentran acá?
Mariano: Sí, en Sinergia Design o en las redes sociales. (actualmente se ubican en el clásico local de Discomoda, en Tristán Narvaja 1614 esquina Mercedes).
Mauro: Nuestros discos también están en Palacio de la Música y en las demás disquerías del Centro de Montevideo. Pero nosotros estamos radicados acá. Montamos toda la historia desde acá, que no es solamente los discos del sello, sino que somos una disquería de discos nuevos y usados de distintos géneros. Para nosotros es bastante amplio el concepto de lo que abarca todo lo que sea música en general.
Los datos para hacer contacto con el sello son los siguientes:
Tristán Narvaja 1614
www.littlebutterflyrecords.com
info@littlebutterflyrecords.com
www.instagram.com/littlebutterflyrecords
Ariel Scarpa