Project 131 – Naturaleza Sintética (2022)

Project 131 se despachó con un excelente disco en este inicio de año. Por las características propias de la banda, se podía intuir sin temor a equivocarse que Naturaleza Sintética sería un gran disco. Y es bueno no sólo poder ratificar ese pensamiento, sino descubrir que siguen apostando a más y logran conquistar nuevos y diferentes terrenos. Confirmación y descubrimiento, dos buenos conceptos para arrancar este comentario.

Hay nuevos sonidos en Naturaleza Sintética sin que Project 131 pierda su esencia, ampliando horizontes en lo musical y en lo letrístico al presentarse todos sus temas propios en español. Si bien era una evolución esperable dados los avances que estuvieron presentando en este tiempo, no deja de sorprender. Siempre resulta arriesgado cambiar, y en este caso, como cantando y sonando en inglés se sentían tan cómodos y sonaban tan bien, fue una apuesta fuerte. El resultado es de la misma calidad mostrada hasta ahora, sin perder frente al “toque” de las letras en inglés y ganando con un acceso más universal en nuestro medio al mensaje que se busca transmitir. Este cambio viene acompañado de una inserción local más profunda de la banda mostrada en los últimos tiempos. Así que prueba superada.

El disco fue grabado, mezclado y masterizado en PinkNoise Mastering. Producido por la banda, todos los temas fueron compuestos por Project 131 excepto los ubicados en cuarto y octavo lugar. La fotografía es de Monk (bajista) y el arte de tapa es de Project 131. Naturaleza Sintética está compuesta por:

“Nuevo mundo” inicia el disco mostrando toda la potencia, con variaciones que nos mantienen atentos y con gran despliegue de técnica en todos los aspectos, como ocurre en todo el disco. Sigue “El centro del mal”, que cambia la onda y se muestra más calma, mientras que “Cuando el odio duerme” nos vuelve a requerir más atención al ser una canción enérgica y poderosa. “Sueño” presenta a Enzo Broglia (de Reytoro) como invitado y explota a los pocos segundos del inicio. Desgarrador comienzo acompañado de riffs ásperos y una vocalización sentida. Dolorosa letra para una gran canción.

“Raíces” engaña con su inicio aparentemente manso, para irse transformando en una canción desenfrenada por momentos pero con sorpresas en el camino. Y si hablamos de sorpresas, una buena es la que trae “Re-nacer”: un instrumental de un minuto de duración con sonidos diferentes muy bien logrados, con gran combinación de bajo y bata. Continúa la canción que da nombre al disco. Al palo, con gran interpretación vocal e instrumental, variada, con mucho contenido musical y lucimiento de todos los participantes. Cierran con una versión del clásico de Ramones, “Pet sematary”. Una nueva sorpresita, por ser una canción de otro estilo musical bien diferente pero que cuenta con el sello de Project en varios elementos. Algo para descubrir.

Gran despliegue de tres excelentes músicos, grandes exponentes de la música que interpretan y una vocalización más que ajustada al estilo y mensaje, logrando un muy buen empaste del conjunto, algo característico de la banda. Muchas ideas y música nos trae Naturaleza Sintética, lo que se agradece. La potencia está siempre presente, en forma explícita o potencial, esperando el momento de explotar. Hay riqueza en los arreglos y los cambios, transformando las canciones en una sorpresa que reclama atención permanente. Oídos y almas agradecidas por las ocho canciones.


Consultamos a Pablo Caruso (voz y guitarra) y Mateo Fernández (batería) sobre algunos detalles del disco en que queríamos profundizar. Estas fueron sus respuestas.

SR: Casi todas las canciones son en español, ¿a qué se debe el cambio?

Mateo: Sí, hace un tiempo ya habíamos experimentado con el idioma español, lanzamos “Huesos” en el 2019, también un cover de (una banda que nos encanta) Traidores, “Pasajero de un tren” para el disco tributo Bailando En La Oscuridad, el mismo 2019. Luego el 2020 estrenamos “Nuestra extinción” como single, y nos encantó. Descubrimos que el idioma español nos queda muy bien, fluido, natural, pero no abandonamos el inglés. Después de todo, eso es Project para nosotros. Experimentación sin tapujos, sin arrepentimientos. Tal vez haya alguna que otra “sorpresita” en inglés más adelante, también… ¡a estar atentos!

SR: ¿Hay una continuidad con respecto a Dark Planet en algún sentido?

Pablo: No sé si podríamos llamarlo una continuidad, pero una conexión, seguro. Dark Planet está más centrado en el universo en sí, mientras que Naturaleza Sintética aborda más lo que pasa en nuestro mundo, el planeta Tierra. Todo esto supone la era de lo digital, la pandemia y el mal que le causamos al planeta en todo sentido.

SR: ¿Cómo definirían a Naturaleza Sintética?

Mateo: Lo definiría como un disco situacional. Samsãra de 2014 (nuestro primer disco), es una obra temática que se sitúa en el humano como ser y en todas las etapas que atravesamos desde el nacimiento hasta la reencarnación. Dark Planet de 2018, por otro lado, mira hacia el cielo, hacia lo planetario. Plantea las preguntas de “si estamos realmente solos en el universo”, pasando por varios cuerpos celestes y varios estados y preguntas del ser humano en torno a ello. Naturaleza Sintética se sitúa en el aquí y ahora. La pandemia a muchos nos hizo concientizar la importancia “del hoy”. Sin hoy, no hay mañana. Es un disco que, como banda a nivel compositivo, nos llevó a estar parados desde otro lugar.

SR: “Pet sematary” es una canción fuera del estilo de la banda. ¿Por qué fue elegida para versionarla e incluirla en el disco?

Pablo: A los tres miembros de la banda nos gustan Los Ramones, ¿a quién no? Fuimos atrás de esta versión, primero que nada, porque no queríamos caer en hacer un cover o versión de un tema metalero, como sería lo esperado. Este tema tiene el plus de que «Pet sematary» es un clásico entre nuestras películas favoritas de terror, y creo que la principal razón por la cual la hicimos fue porque nació de forma muy natural. Nos encanta el tema y sabíamos que le íbamos a dar nuestro propio sello, por eso no queríamos hacer un cover sino una versión a lo Project.

SR: ¿Habrá una presentación oficial del disco?

Mateo: Sí. Estamos pensando en hacer una presentación show (si las condiciones sanitarias nos lo permiten) a mitad de año en un teatro, pero aún tenemos que cerrar varios temas para que esto sea una realidad. Pero sí, Naturaleza Sintética se presentará en vivo en 2022.

Ariel Scarpa