En esta nota voy a contar algunas anécdotas que vinculan mi actividad laboral con la música, específicamente con el rock uruguayo y con Sólo Rock.
Mi trabajo es en el transporte urbano de pasajeros, en donde recorro habitualmente muchos kilómetros a diario por las calles de Montevideo, y la mejor manera de sobrellevarlo es escuchando buena música.
Por lo general, si subís a un bondi en Montevideo, podés escuchar música tropical, reggaetón o a Petinatti, es lo más común; pero lo primero que sorprende a muchos pasajeros es que lo que se escucha acá, es rock uruguayo. Es como un programa de radio que está siempre sonando para un público de todas edades que no tienen opción en escuchar lo que hay, salvo que traigan auriculares y escuchen su propia música. Así que aprovechando esa situación, todo el tiempo está sonando la playlist de novedades de Sólo Rock. Es una forma de difundir, ¿no?.
Recorrer la ciudad de punta a punta, yendo y viniendo durante muchas horas al día, tiene su parte atractiva, porque de alguna manera estás callejeando y viendo cosas todo el tiempo. Pero en ocasiones también resulta tedioso, así que la música es la solución para los momentos monótonos de la jornada.
La primera situación que tengo para contarles, es un día que sube Alejandro Núñez vocalista y guitarrista de la banda El Umbral. El flaco sube y se ubica al fondo del bus, y mi idea era sorprenderlo poniendo una canción de la banda. Demoro unos minutos entre que busco el track que tenía en un pendrive hasta que lo encuentro, subo el volumen y lo largo a sonar. Miro hacia atrás para ver su gesto de sorpresa y lo veo totalmente dormido. Estaba detonado. La canción terminó de sonar y nunca lo supo. En algún momento se despertó y se bajó más que rápido, así que me quedé con las ganas de hacerle una linda broma. Nunca se enteró de esto, tal vez lo esté haciendo recién ahora. Saludos para él, en otro momento se dará. Alejandro, por dormir te perdiste de escuchar tus canciones coreadas por 40 personas.
En otra oportunidad veníamos manejando la posibilidad de entrevistar a Leonardo Carlini, de Pecho e’ Fierro, por el lanzamiento del disco Segundo Tiempo. Le dije a Ariel «dejame que yo lo contacto», porque como muchos saben, Leo además de ser un músico de trayectoria y que realiza muchos shows con su banda, es profesor de guitarra y también complementa su actividad cantando folclore en los buses capitalinos. Lo conozco desde hace mucho tiempo, pero él a mí no, por lo que nos saludábamos por cumplir con una formalidad. Es así que pasaron un par de días para que lo encontrara en una parada, y justo se sube a un bondi que iba adelante, por lo que tuve la paciencia de seguir detrás hasta que bajara y subiera al mío. Subió, saludó, y cantó un tema de folclore, que es lo que habitualmente hace en el bus. Después de terminar se aproxima y ahí mismo lo encaro.
W – «Hola, che qué bien cantás», le digo.
L – «Muchas gracias», responde amablemente.
W – «Lástima que el folclore no es mi estilo preferido, a mí me gusta el rock».
L – «Yo tengo una banda de rock», me dice.
W – Y yo le pregunto «¿Cuál es?».
L – «Pecho e’ Fierro», me dice muy orgulloso.
W – Y yo le meto una plancha alevosa, «¿Techo de fierro?».
L – «No, no, Pecho e’ Fierro. Ta, no la conocés».
W – «Pero mirá que yo las conozco a todas y esa no me suena para nada».
L – «Ta, no pasa nada» me dice ya decepcionado.
W – Ahí me empiezo a reír y le digo, «Leo, pasame un contacto que queremos hacerte una entrevista para Sólo Rock. Por supuesto que conozco a Pecho e’ Fierro», y volvió la sonrisa a su rostro algo aliviado.
Además recuerdo que hasta una chica que venía escuchando le dijo: «Ah, sos vos entonces. Me encanta tu banda». Eso estuvo muy bueno. Un genio el Leo, un busca vida, llevando el arte como estandarte.
Una más para contarles; en realidad esta la conté en una reseña de un disco. Estaba escuchando a Bruto Dan para hacer el comentario para nuestra sección discos.uy. En determinado momento se aproxima un tipo de unos 40 años y me pregunta: “¡¡¡Locooo!!!, ¿quién carajo toca esto?”, y le respondí: «es una banda uruguaya llamada Bruto Dan«. Entonces él me dice algo así como, “ya mismo los busco en internet porque me volaron la cabeza”.
Ahí sentí que mi propósito de difundir, aunque sea de esta manera, valía la pena. Alguien al menos se estaba interesando en artistas nuestros, uruguayos. Es que se necesitan más espacios donde escucharlos, y si bien un bondi no es el lugar ideal, es algo. Nuestro objetivo en Sólo Rock es ése, difundir artistas nacionales, brindarles un espacio y mucho más a los que tienen pocas posibilidades. Y de alguna manera todos deberíamos hacer un aporte, aunque parezca mínimo, aunque parezca algo ridículo, como en este caso, desde un bondi.
Winston Estévez