Bruto disco editaron los Bruto Dan, un power trío de aquéllos. El título es homónimo al de la banda, que en 2013 habían insinuado su potencial en un EP que se llamó Mexicano y que contenía 3 buenos temas. Después repiten la experiencia con otro EP en 2017, titulado Tren, y en esta ocasión lo conformaban 4 muy buenas canciones. Hoy redoblaron la apuesta con un disco completo de 10 composiciones de alta factura en donde muestran un avance notorio.
Estos brutos hacen destrozos con sus instrumentos. Su propuesta básicamente es rock potente, aunque permanentemente recalan en diferentes puertos. Su nave transita del blues a la sicodelia haciendo una escala por el rap, el funk y hasta se dan un pequeño lujo de incluir la milonga en su viaje, un destino que parece a contramano de su camino, pero que por lo contrario logran alinear perfectamente a su recorrido. La propuesta es un mazazo desde donde se mire.
“Bruto Dan es un personaje al que sobrecargamos, es un antisocial, a él todo le chupa un huevo…”
El trío lo componen, Diego Cusano en voz y bajo, Matto Bello en guitarra y Diego Fischer en batería. Ellos no necesitan nada más para volarte la cabeza e ir a buscarla quién sabe dónde.
Durante 40 minutos, el tiempo que dura el disco, ponen en marcha la locomotora que arrasa como una topadora todo lo que encuentra en su camino. Son 10 canciones a toda máquina. Poderosos riff que ponen a prueba las cuerdas de la guitarra, que está nutrida con un set de pedales que multiplican los sonidos, palos que atentan contra los platos y parches maltrechos de la batería, y un bajo que marca los tiempos con carácter y solvencia. El combo lo completa la voz principal, doblegando esfuerzos para no quedar por debajo del arsenal sonoro desplegado. Esto es un power trio en su mejor versión.
La grabación se hizo en vivo, con la idea de que suene crudo y real, tal cual lo hacen en un toque.
“Bien despiertos” inicia el viaje directamente en quinta marcha. Es potente, punzante, con un sabor a rock nacional de la vieja escuela de los ’70; tiene algunos cortes que están muy buenos y habla de estar atentos. El segundo tema se llama “Más lento”, con un riff avasallante, una clara influencia zeppeliana y una lírica interesante, ”No llega primero el que va más ligero sino sabe dónde va”. Es el elegido para promocionar el disco. “Algo para vos”, es el siguiente; cambios de ritmo y sonido sicodélico lo caracterizan. “Cachetazo” es un rock polentón y bien trabajado que para y arranca con mucha distorsión. “Instinto” es un detonador precedido de un rapeo a lo Red Hot Chili Peppers. Con “Zumbido”, iniciamos la segunda parte del disco a todo blues y bajando las revoluciones notoriamente para deleitarnos con las tonalidades de voz de Diego Cusano y la guitarra delirante de Matto, “te levantas si te caes, te levantas solo si te caes”. “Retrato” es un tema escrito en décimas al igual que una milonga y con una intervención magistral de un bandoneón, parece ser la perlita del disco. “Un ruido” es un rock and roll entrador. “Creo pensar”, manteniendo el despliegue instrumental, suena a toda potencia. Y “Equilibrio” es el final y viene con un rap de alto voltaje, como lo fue todo el disco; un bruto disco que me contracturó la cervical de tanto mover la cabeza.
Las composiciones las realiza la banda en conjunto y las letras en particular hablan de situaciones caóticas pero cotidianas que dejan siempre un mensaje positivo reflejado en los estribillos.
El disco está disponible en plataformas digitales, no así de momento en formato cd.
Grabación y mezcla: Ombú Records (MVD) por Gabriel Grunullu y Gustavo Grunullu.
Masterización: Estudios Panda (BS.AS) por Christian Algarañaz.
Videoclip de «Más Lento», realizado por Rocco Productora y Bruto Dan.
El arte de la carátula está impecable y fue diseñado por Nicolas Faluótico.
Su presentación oficial será en la Sala Hugo Balzo, el 27 de Noviembre a las 20:30 horas, una cita ineludible para los fans del buen rock. Allí se verá un show de una hora veinte con todo el repertorio de la banda en su máxima expresión. El trío poderoso tiene una entrega absoluta sobre el escenario, además de una técnica y profesionalismo que apuntalan su crecimiento. “Las entradas para la presentación de nuestro primer disco de larga duración ya están en venta en Tickantel, Abitab y Redpagos, y no se lo deberían perder porque estamos preparando algo tremendo”.
Para terminar esta reseña tengo una pequeña anécdota para contarles a propósito de este disco. Yo trabajo en el transporte colectivo de pasajeros y siempre llevo conmigo un pendrive donde tengo mucho rock nacional para escuchar durante el día, y que obviamente también escuchan, o dicho de otra manera, les obligo a escuchar a los pasajeros: “todo sea por difundir rock uruguayo”. Lo cierto es que en esta oportunidad, estaba escuchando este disco para familiarizarme con él, para luego hacer esta reseña y fue entonces cuando un tipo de unos cuarenta años se me aproximó con cara desencajada, tal cual fuese el propio Bruto Dan de la foto de portada del disco y me dice: “¡¡¡Locooo!!!, ¿quién carajo toca esto?”, y con cierto orgullo que me brotó del medio del pecho le respondo: “una banda de rock nacional, una banda uruguaya. Se llaman Bruto Dan”. El tipo me dice: “ya mismo los busco en internet porque me volaron la cabeza”. Y en ese preciso momento sentí la satisfacción de haber aportado un granito de arena por la causa, que es ni más ni menos que darle difusión al muy buen rock que tenemos y que desde este humilde espacio intentamos apoyar. Que vivan estas bandas que revitalizan la cultura rock de nuestro país.
Winston Estévez