Bruto Dan es una banda que surge en el 2012. En 2013 graban un EP al que denominan “Mexicano”. Luego de un impase retornan en 2016 con un cambio en la formación. En 2017 graban otro EP llamado “Tren”. En 2019 lanzan el primer disco completo, “Bruto Dan” y su presentación será en la Sala Hugo Balzo el 27 de Noviembre.
Diego Cusano (bajo y voz) / Diego “Búho” Fischer (batería y coros) / Matías Bello (guitarra y coros). Con ellos dialogamos en los siguientes términos.
SR: ¿Quién es Bruto Dan?
Búho: Bruto Dan podríamos decir que es un personaje, una cuestión de la imaginación.
Diego: Es el personaje al que le metemos cosas, le echamos culpas, depositamos todo en él.
Matías: Nuestro primer EP se llamó “Mexicano” y entonces creamos un personaje con aspecto mexicano, como si fuera un comic de un malhechor, antisocial, al que le chupaba todo un huevo, y de alguna manera es como un paralelismo a como nosotros decimos las cosas. Con las letras de este disco nos abrimos más, hacemos como una interpelación al ser humano.
Búho: Si, ahora a partir de este disco lo trajimos un poco más a tierra, es más terrenal. Esa adrenalina o desesperación que muestra en el arte es un poco como nosotros sentimos, y es la forma de trasmitirlo mediante la música.
Matías: En la tapa del disco se lo ve gritando, y nunca había estado así. Nicolás Faluótico es un amigo que se encargó del arte y nos ayudó a bajarlo un poco, que sea más terrenal.
SR: Es como el cuarto integrante de la banda.
Matías: Podría decirse que sí. Podemos convivir con él perfectamente.
Búho: Es como un amigo de todos (risas).
SR: ¿En vivo también funcionan como trío?
Diego: Bueno, el 90% de las veces sí, aunque hay veces que tenemos un invitado.
SR: ¿En los toques logran sonar como en el disco?
Búho: El disco fue grabado en vivo y es como suena la banda; es como un disco minimalista y vale resaltarlo, porque quisimos hacerlo a la vieja escuela. Por ejemplo, la batería se microfoneó con tres micrófonos en ángulo recto y uno en el bombo y a partir de ahí se microfoneó el resto.
Matías: No se doblaron las guitarras ni nada, sonamos tal cual.
Diego: Pero no nos aguantamos e invitamos a un bandoneonista amigo, que toca con Francis, Sergio Astengo.
Matías: Pah, eso estuvo tremendo.
SR: ¿Cómo lograron amalgamar el bandoneón al sonido de la banda?
Búho: Hay un tema que se llama “Retrato” y que está escrito en décimas, al igual que una milonga. Entonces en un puente que hay en el medio, se nos ocurrió que podíamos probar con un bandoneón. Le mostramos la idea a Sergio, se copó, lo hizo y quedamos pirando.
SR: Hay muchas cosas en este disco, muchas influencias, muchos estilos mezclados.
Matías: Si las influencias están todas a la vista, pero tampoco es que sonamos a tal o cual, sino que tenemos nuestra forma de sonar.
Diego: Hacemos lo que nos gusta y le damos para adelante.
Búho: Fundamentalmente hay amor (risas). Esto es todo producción independiente y creo que marca la esencia de la banda. El canal principal es el rock, pero tocamos otros rincones: hay blues, hay rap, no nos restringimos, si nos gusta lo hacemos.
SR: ¿Qué cambió para este disco en particular?
Diego: Bueno, hubo cambios en sonido, en maduración y en las letras.
SR: ¿Y las letras hacia dónde apuntan?
Diego: Las letras las hacemos entre los tres, pero tengo el poder de veto de decir, ¡¡¡pará, esta palabra no!!!. Hay como una cuestión caótica pero buena, no es decir vamos a romper todo.
Búho: Hay imágenes que queremos plasmar y que tengan un mensaje positivo en los estribillos. Hay cosas que parece que te están rompiendo el cráneo, y es sólo una caldera chiflando.
Matías: O cuando te vas a acostar y seguís maquinando las cosas que te pasaron en el día.
SR: ¿Tienen canciones preferidas?
Búho: En este momento a mí me gusta el tema 8, que se llama “Un ruido”, pero es momentáneo.
Diego: Yo voy con el 3, “Algo para vos”. Es una melodía de amor, onda Led Zeppelin.
Matías: A mí me gusta “Zumbido”, que es un tema blusero, con un sonido bien viejo. También el tema que arranca el disco, “Bien despiertos”, es una patada en el estómago. Tiene una influencia de Psiglo y Totem, tiene un corte en el medio buenísimo. Me gustan los temas largos.
Búho: El tema de difusión es el 2, “Más lento”, que tiene un video, y tenemos la idea de grabar el show en la Balzo para sacar algún otro video.
SR: ¿El rock es un medio viable para lo que ustedes quieren transmitir?
Diego: Sí, totalmente, el rock tiene la violencia buena y linda que necesitamos.
Búho: Estoy de acuerdo, es la forma de expresión que necesitamos para decir lo que queremos.
SR: ¿Llevan siete años tocando?
Matías: No, en realidad hubo dos etapas, en la primera en el 2012 teníamos otro batero que luego emigró a Barcelona. Hubo algunas interrupciones por viajes, pero la continuidad la tenemos desde 2016, en donde se integró Diego “Búho”. A partir de allí se puede decir que arrancamos. Además es un loco que en la interna, si ve que te quedás un poquito, es el primero que agita.
SR: ¿El under es el mejor lugar para proyectarse?
Matías: No tenemos tanta trayectoria por eso de los cortes que tuvimos, pero creo que la idea es hacerlo lo más profesional posible, trabajar con buenos equipos, con técnicos, sea desde un escenario chico a uno grande, apuntar a sonar bien y con lo necesario para hacerlo.
Diego: Nosotros tenemos que sonar fuerte y nos pasa en algunos escenarios que hay dificultades y no sonamos como queremos. Entonces pasa que dejamos una mala impresión, y no queremos eso. Ojo que no pasa en todos lados, pero la idea es evitar esos inconvenientes.
Búho: La verdad es que estamos para hacerla bien, hemos tocado en todas las cuevas, pero tenemos que defender el disco lo mejor que podamos.
SR: ¿El futuro?
Búho: Salir a tocar lo más posible.
Diego: Salir al interior, buscar realizar alguna cruzada con bandas argentinas.
Matías: Reclutar gente estaría bueno.
SR: ¿Qué piensan presentar el 27 de Noviembre?
Matías: Todo. Vamos a hacer lo de ahora más lo de antes adaptado a este sonido. Hay más actitud, mejoramos también cada uno en lo suyo. Es un show de aproximadamente una hora y veinte. Nos va a acompañar en el escenario Rodrigo Acosta y vamos a hacer un buen show de luces con Diego Viera, un iluminador reconocido en el medio. La idea es tener un buen impacto visual, porque al ser tres, estamos ante un escenario bastante minimalista y equilibrado, entonces necesitamos un buen apoyo lumínico. Hay muchos cortes y las luces lo potencian.
Búho: Es una banda para ver en vivo. La vamos a remar y te vamos a volar la peluca. (risas)
Diego: Además tenemos tremendas ganas. Es un buen lugar para tocar. Es apto para todo público.
Matías: El formato de la Balzo tiene butacas y está todo bien para vernos tranquilos, pero somos una banda de agite.
SR: Mucha suerte en la presentación del disco.
Bruto Dan: Las entradas para la presentación de nuestro primer disco de larga duración ya están en venta en Tickantel, Abitab y Redpagos, y no se lo deberían perder, porque estamos preparando algo tremendo.
Winston Estévez y Ariel Scarpa