Reseña de 2020

Por suerte se termina el 2020. Un año difícil para todos, en especial para los artistas que han visto cómo se van los meses sin poder trabajar, sin poder desarrollar sus proyectos. También para todo el entorno de los espectáculos, técnicos, boleteros, etc. Los artistas que viven de la música sintieron rápidamente los efectos en sus ingresos, y algo no menor, la prohibición de mostrar su arte y la pérdida del contacto con el público. Por esta situación, muchos músicos aprovecharon para componer nuevo material o terminar trabajos pendientes.

Hoy en esta reseña intentaremos hablar del crecimiento que nuestro espacio ha tenido a pesar de las dificultades y sobre lo que nos dejó el año en materia musical. A pesar de los pesares, mantuvimos un ritmo de publicaciones diario en promedio, lo que repercutió en miles de visitas de todo el mundo, bastantes más que las del año pasado. Hubo secciones de nuestra revista digital que aumentaron su frecuencia de salida y otras que se diversificaron o las reinventamos, según las oportunidades.

En el caso de los “Rockportajes”, por ejemplo, siempre nuestras entrevistas fueron presenciales, pero dadas las circunstancias, por primera vez tuvimos que hacer algunas por otros medios. Si bien no pudimos asistir a muchos shows, por lo cual “360º en Vivo” no tuvo la continuidad que hubiésemos deseado, aparecieron los shows vía streaming para compensar la falta de espectáculos presenciales. Abrimos algunas series de artículos, como “Un Rockuerdo Para…”, “Disrockgrafía” y “¡La pregunta!”, que tuvieron excelente repercusión. “Discos.uy” y “Novedades Discográficas” tuvieron un crecimiento importante, con artículos con lecturas récord. Varios artículos internacionales nutrieron “Rock Articulado”, mientras que “Miscelánea” tuvo una explosión a nivel mundial.

Cumpliendo con nuestro slogan “siempre apoyando y difundiendo rock uruguayo”, es que tenemos varios canales de difusión como lo son “Videoteca” y la “Playlist”, desde donde lanzamos las novedades de videos, álbumes y singles de nuestros artistas. Fueron otras dos páginas que han aumentado sus visitas significativamente. También «Rock emergente» estuvo bien al firme, presentando bandas de todo tipo en un formato destacado en nuestra revista.

Párrafo aparte merece el crecimiento en cantidad de nuestros columnistas. A nuestro querido Hugo Gutiérrez se sumaron otros amigos, como Varo Coll, Ramón Aloguín y Leo Peirano, cubriendo un abanico de opiniones de categoría que abarcan las visiones del punk, metal, blues y lo alternativo. ¡Qué lujo contar con todos ellos!

El 2020 en marzo dejo de ser normal y hubo que cambiar muchas cosas, pero a pesar de que la situación es aún muy complicada, podemos decir que hemos crecido en varios aspectos. ¿Que debería haber sido mejor? Por supuesto, pero de cualquier manera creemos que hemos avanzado y aportado nuestro granito de arena.

El 2021 espera al rock nacional seguramente con desafíos similares a los del 2020, pero ya hemos pasado tiempos difíciles en otros momentos. Se necesita bastante más que eso para que mengüen las iniciativas artísticas. Así que ¡arriba!, que hay mucho por hacer.

Winston Estévez y Ariel Scarpa