El concepto de Banda “One-hit Wonder” en Uruguay, se puede aplicar perfectamente al grupo 9-28, son un claro ejemplo. A mediados de los ’80 su tema “Ciudad dormida” sonaba en todas las radios, desde El Dorado, pasando por Radio Independencia, hasta FM Del Molino de Pando. No había programa de rock en donde no sonara su pegadizo estribillo. Lo curioso era que no tenían disco editado, ni siquiera integraban una ensalada de la época, cosa que lo hacía más meritorio. Para aquellos que tuvimos la fortuna de verlos en vivo, además de su sólida base, que compartían con los punks LSD, se destacaba su frontman, Marcel Nuñez, poseedor de un gran registro vocal y una enorme presencia escénica. Después de varias décadas e intentos fallidos, dimos con su paradero y gentilmente accedió a ser entrevistado.
«Hola Hugo, intenté poner la memoria en ON, te cuento lo que recuerdo».
Hugo: ¿En qué año y en qué zona se formó 9-28? ¿Fue tu primera banda?
Marcel: Nos empezamos a juntar allá por 1985. Fue mi primera banda.
Hugo: ¿Se puede considerar al grupo LSD como el embrión de 9-28? ¿Qué influencias tenían?
Marcel: Lo que nos unía con LSD, era, en primer lugar, el baterista, Rafael Del Campo, actual baterista de Cadáveres Ilustres, y el lugar de ensayo. Ellos eran de un punk rock más radical. Nosotros conformamos un grupo más heterogéneo, con influencias del punk, pero también del pop y de la new wave.
Hugo: ¿Recordás el primer show de 9-28?
Marcel: Creo recordar que fue en el Club Colón. Un espectáculo casi surreal, con Gogos bailando en jaulas colgantes. Recuerdo que un grupo de punks fue a tirarnos monedas al escenario.
Hugo: Participaron en el escenario 2 del primer Montevideo Rock, ¿cómo fue esa experiencia?
Marcel: ¡¡¡Lo de Montevideo Rock fue impresionante!!! En aquellos tiempos había cantidad de gente haciendo muchas cosas. La creatividad estaba a la vuelta de todas las esquinas. Salíamos de una época oscura, y necesitábamos expresarnos, a veces con mejores, a veces con peores resultados. Todo el ambiente era potente, fue el primer gran festival de rock del país, muchos días, muchos grandes de la música. Sin duda un momento histórico.
Hugo: ¿Dónde grabaron “Ciudad dormida”? ¿Fue el único registro?
Marcel: Ciudad Dormida se grabó dos veces, la primera, en un portaestudio de 4 canales con cinta de cassette. Abriendo, mezclado y remezclando pistas para lograr que entrase todo, La segunda vez, creo que fue en La Batuta, 8 pistas, pero ya era un estudio “profesional”. Pudimos grabar allí por Orfeo, era el proyecto de una segunda ensalada de rock nacional, con 8 grupos del concurso de Montevideo Rock. La experiencia fue muy buena, nos relacionamos con otras bandas, y hasta colaboramos en alguna otra grabación. En el portaestudio de 4 canales, grabamos también otra canción, “Necesidades colectivas”, que se ha perdido. Nunca pude recuperar el master, ni siquiera alguno de los cientos de cassettes que hicimos circular en su momento.
Hugo: Ese tema tuvo alta rotación en las FMs capitalinas junto a la generación Graffiti. ¿Cómo vivieron ese momento?
Marcel: En aquel momento, “Ciudad dormida” empezó a sonar en los programas de radio que emitían rock nacional. En base a mucho trabajo, llevar los cassettes a las radios, intentar mantener el contacto con los presentadores, y comunicar eventos y recitales, para estar sonando sin estar editado en ningún disco.
Hugo ¿Por qué razón no integraron ninguna ensalada de rock uruguayo de la época?
Marcel: El proyecto de Orfeo, de la ensalada del Montevideo Rock 1, se frustró, nunca supimos bien el por qué.
Hugo: ¿Cuál fue su último año de actividad y qué motivó su separación?
Marcel: Creo que lo dejamos en el ’87. El flaco Molina, guitarra, decidió dejar la banda. Yo me negué a seguir con otra integración, y desaparecimos.
Hugo: ¿Desde qué año vivís en España? ¿Has tenido proyectos musicales posteriores a 9-28?
Marcel: En España llevo más de 15 años. Después de 9-28, tuve otra banda de pop, llamada Laberinto. Después de ello, ya dejé por completo mi actividad musical. Hoy trabajo en una Cervecería que se llama Heanen’s Door, y estamos todos el día con banda musical de los clásicos del rock de todos los tiempos.
Hugo: Me consta que existe un gran número de montevideanos que recuerdan a la banda. ¿Tenés algún mensaje para ellos?
Marcel: Que haya gente que hoy en día recuerde a 9-28, de verdad que me hace mucha ilusión. Una sola canción difundida en base a mucho trabajo personal y que 35 años después, hay gente que te recuerda… ¡¡¡¡¡es muy fuerte!!!!! Sólo decirles, gracias por mantenernos vivos en algún lugar de su corazón, Por mantener aquel espíritu rebelde, por aquellas ganas de cambiar, de expresarnos, de ser escuchados. Por toda aquella energía explosiva que tuvieron los ’80 en Montevideo. Orgulloso de haber vivido aquel momento, aquellos años, y con toda esa gente fabulosa.
Hugo Gutiérrez