La banda Alpelo Rock nos hizo llegar su trabajo Dueños de Nada, grabado en Dante Bar en junio de 2018. Está compuesto por 18 temas, donde se diferencian claramente las versiones de clásicos no rockeros, de las versiones de temas de rock nacional, aparte de los propios. La diversa propuesta, en apariencia una amalgama difícil, logra el objetivo de sonar como una, de la mano del sonido de la banda como denominador común con solvencia unificadora.
Inspirados inequívocamente por el espíritu punk de versionar temas ajenos a la vertiente del rock, Alpelo hace de esto su leitmotiv. Y lo logra sin titubeos y con contundencia. Existen varios argumentos para estos dos sustantivos. El primero es la solvencia de la banda puesta de manifiesto y registrada en este disco. Suenan seguros, potentes, con convicción. Demuestran capacidad para “meter” temas tan distintos en un sonido uniforme, logrando una unidad.
Dentro de los temas no rockeros versionados por Alpelo, desfilan creaciones de Perales, Piero y de Cacho Castaña, por sólo mencionar tres. “Te quiero” y “Dueño de nada” son dos puntos altos, ya que logran darles un giro renovador que ayuda a olvidar la procedencia de los mismos. Resulta interesante plantearse hasta qué punto el rock puede defender una pureza creadora única e impoluta. Si bien cualquier canción puede volverse rock y viceversa, ¿cuál es el límite, si es que lo hay y si importa definirlo? Alpelo logra confundir a los más puristas, sonando convincentes y divertidos.
Las versiones de temas de rock nacional están todas muy bien logradas. La voz de Pablo Rodríguez, en su similitud a la de Gabriel Peluffo, ayuda a confundir mucho al escucha de “Frío oscuro” y “La música está enferma”, apoyados por el sonido ajustado de la banda. Versiones respetuosas pero sin solemnidad: se pueden hacer cosas serias de forma divertida, y nuevamente Alpelo se anota otro punto.
Finalmente, los temas propios de la banda no desentonan en la propuesta general de Dueños de Nada. Reciben el mismo tratamiento vocal e instrumental, y se mezclan con los demás con total soltura. El aporte creativo es muy bueno y agrega valor a este disco.
En resumen, un muy buen disco con un muy buen sonido. Una propuesta interesante que puede resultar un desafío en algún sentido, pero al que los invitamos a que enfrenten. Seguramente serán convencidos por este trío con intenciones claras y bien dirigidas.
Ariel Scarpa
Enlace: