Los Traidores – Montevideo Agoniza (1986)

En el año 1986, apenas estrenando una novel democracia, había muchas cosas para decir y varias de ellas para ser gritadas. Los grupos de rock cumplieron esa función, entre otras, en esa época en que todo parecía que iba a ser distinto. Los Traidores representaron mucho de esa rebeldía y el sentimiento que compartía parte de la juventud, lográndolo a través de su propuesta estética y sus letras.

“Montevideo agoniza” es, hoy por hoy, una especie de documento sonoro del momento, junto a otras piezas discográficas de esa época. En la grabación se encuentran algunos detalles a tener en cuenta. Por un lado, el disco no pudo contener todos los temas del repertorio, quedando fuera composiciones fundamentales, como “Viviendo en Uruguay”, “Las noticias nacionales”, “Barrio rico”, “Montevideo agoniza” y “Buenos días presidente”. Por otro lado, como la mayoría (sino todas) las grabaciones de rock de esos años, la calidad del sonido está bastante lejos de ser digna. Si bien Los Traidores no tenían un despliegue instrumental y sonoro elaborado sino todo lo contrario, la crudeza de su propuesta suena demasiado básica aún para esta última característica. En resumen, merecían haber grabado en mejores condiciones o con mejor equipación que nos permitiera hoy poder apreciarlos en su real magnitud.

Debo mencionar que el comentario se basa en el vinilo original. En estos días ha estado sonando en mi bandeja, llevándome 32 años hacia atrás para poder volver a captar la intensidad del momento, mezclando imágenes y sensaciones que quedaron grabadas en mi ser en aquellos tiempos.

Yendo al disco en sí, fue editado por el sello Orfeo de la mano de El Palacio de la Música. Estaba compuesto por 12 temas registrados por Juan Casanova en voz, Víctor Nattero en guitarra y voz, Pablo Dana en bajo y voz, y Alejandro Bourdillón en batería. Grabado en los estudios IFU entre mayo y julio de 1986, el técnico de grabación y mezcla fue Daniel Blanco.

El primer tema es “Sólo fotografías”, donde ya queda claro de qué se va a tratar toda la propuesta. La característica voz de Casanova y la guitarra de Nattero marcarán este disco, siendo el sello de todo el sonido de Traidores anterior a la grabación y de ahí en más. “Salteándome un lugar” continúa con toda la energía, siendo el tema más corto de los 12 de la placa (1:40). “Mentiras” es uno de los temas a destacar, con una letra muy interesante (“Y que dirán después de haber arruinado tantas vidas, qué harán después cuando las vean destruidas, qué dirán después… sólo mentiras”) y una guitarra inquietante. El cuarto lugar lo ocupa “No estoy loco”, otro tema que ayuda, cuando uno cierra los ojos, a ver a Los Traidores en aquellos conciertos inolvidables. Otro buen trabajo de la guitarra. Aunque tiene mucha semejanza con “Viviana es una reaccionaria”, la letra de “No estoy loco” es contundente y ayuda al tema a plantarse en otro lugar distinto. Le sigue el clásico que aún sigue sonando en algunas radios los días de lluvia: “La lluvia cae sobre Montevideo”. En su momento fue uno de los temas más difundidos, quizás por estar bien equilibrado y ser uno de los que tiene la letra más inofensiva, a pesar de la frase “otro día en la misma pudrición”, que resulta muy tolerable frente a otras aseveraciones que se encuentran a lo largo del disco. Lo genial de la composición es que resulta en una fotografía permanente de nuestra condición de montevideanos. Cierra esta primera parte del disco (el lado A) “Bailando en la oscuridad”. A pesar del nombre del tema, que se puede asociar al contemporáneo “Dancing in the dark” de Bruce Springsteen, merece la pena escuchar la letra, destacándose la primera estrofa.

Otro clásico para abrir la segunda parte de este disco: “Flores en mi tumba”. Muy bien logrado de principio a fin. Otra vez la guitarra y la letra sobresaliendo: “Tus palabras en mi alma, mi silencio al recordar, un epitafio muy simple, que no podrás pronunciar”. A pesar de la melancolía, un tema para escuchar y escuchar. “Sigan… sigan…” dice Juan al final. Dan ganas de que así sea. “La muerte elegante” aparece a continuación. También supo tener sus espacios de difusión en su momento. Luego, “Viviana es una reaccionaria”, otro clásico. ¿Qué decir? Subir el volumen aún más, cerrar los ojos y disfrutar. Después de la guitarra española de “Viviana…”, “El futuro de tus hijos” nos arrolla. Una introducción interesante, seguida de una letra dura, que tiene una vigencia aún mayor en la actualidad. Y después, “Juegos de poder”, que tiene su mayor potencia en la letra, también. ¿Cuándo la escribieron? ¿Ayer? Y para terminar, “Estoy vacío”. Otro tema importante, con letra y música fuertes. Pero sobre todo la letra, reconociendo y musicalizando un sentimiento que comenzaba a arraigarse en algunos sectores de nuestra juventud.

Poco más se puede agregar. Un disco fundamental en varios sentidos: por el contenido y por como se transmite, por lo que representa musical y socialmente. Seguramente los lectores del blog lo hayan escuchado en reiteradas ocasiones, tratando de traer de vuelta al presente un momento tan fundamental de nuestro rock nacional.

Ariel Scarpa

El vínculo de YouTube proporcionado corresponde al disco original más el agregado de varios temas contemporáneos a los grabados que no están en la edición de 1986, como se ha comentado. De cualquier manera, resulta interesante este complemento.