Ciudad Orsai nos presenta su disco debut este año: un EP que trae cinco canciones y que es una muy buena carta de presentación de la banda, marcando desde este mismo inicio discográfico que enarbolan una propuesta diferente en el universo local del punk rock. Un muy buen y equilibrado conjunto de temas, donde las partes intervinientes conjugadas con precisos y medidos arreglos, arrojan un excelente resultado.
La banda está compuesta por Marianna Di Matteo (voz), Gabriel González (guitarra y coros), Mateo Cuestas (bajo y coros) y Nicolás Ferreira (batería). El disco fue grabado, mezclado y masterizado por Gustavo Ruvertoni en Estudios GR entre diciembre del 2022 y febrero del 2023. Fue producido por Ciudad Orsai y el arte de portada es de Álvaro Rial. Todas las canciones han sido compuestas por Ciudad Orsai, excepto “Guardado en un reloj” (Gabriel González – Florencia Coronel) e “Impuntual” (Mateo Cuestas). La lista de temas es la siguiente:
Decididamente, este EP es un disco de rock que en su instrumentación apela a guitarras distorsionadas inteligentemente utilizadas, con buenos riffs, y que junto con el bajo y la bata, crean muy buenas canciones con un sonido duro, a las que la voz les da un toque especial cargado con cierta inocencia y que plantea cierta contraposición entre voz y música que no es tal, sino que es un ejercicio de complementación muy bien logrado.
La canción elegida para abrir fuego es “Guardado en un reloj”, que inicia con sostenidas guitarras. A los pocos segundos la parte vocal a cargo de Marianna ya comienza a hacer su trabajo de identificación particular, dándole al tema y a todo el disco un carácter diferencial. Muy buena elección para abrir la placa. “Valientes” es la canción encargada de seguir desarrollando la propuesta. Otro tema que se ancla rápidamente en quien lo escuche, con un excelente trabajo de guitarras y una base segura y firme, algo que se extiende por todo el EP. En tercer lugar suena “No queda nada”… y me encanta todo: la música, la voz y cómo se canta, la letra, los coros, el cambio de ritmo. Una pegada en todo sentido. “Impuntual” devuelve la velocidad a las canciones y cuenta con la voz masculina, que propone cierto cambio, pero donde aún prevalece la característica de sonido y coros de Ciudad Orsai. El último tema es “Desatar” y es un gran cierre, repitiendo la receta de combinar la dulzura vocal con lo áspero de la música.
La promesa implícita de una segunda parte que trae el nombre de este EP, abre la expectativa de seguir escuchando más productos como los de esta cuidada producción, donde la amalgama de componentes logra fructificar con resultados muy efectivos.
Ariel Scarpa