La Incandescente Blues Band Teloneando a B. B. King

En la primera visita del rey del blues a nuestro país, la banda encargada de abrir el espectáculo fue la Incandescente Blues Band. Este importante hecho se basó en la trayectoria y la importancia de la Incandescente en ese momento en nuestro medio rockero. Hace unos días la banda subió a las redes el video que registró ese toque que inevitablemente nos retrotrae a ese momento del espacio – tiempo. Aprovechamos la ocasión para hacerles unas preguntas a Paula Francolino y a Ramón Aloguín (voz y guitarra, respectivamente, de la Incandescente) sobre ese momento histórico para la banda.


SR: ¿Cómo llega a darse que la Incandescente participara de este toque histórico para nuestro país?

Paula y Ramón: Hemos de admitir que por pura casualidad y la suerte de haber estado en el sitio exacto en el momento exacto. Me explico: una tarde bajaba yo por la calle Paraguay desde 18 hacia Colonia y me encuentro con Miguel Sarli, guitarrista de Metamorfosis, quien me pregunta si me había enterado de que B. B. King tocaría en el Cine Plaza a finales de octubre. Le respondo que no tenía ni idea, y es él quien me sugiere que fuese a ver a Alfonso Carbone (ya que nuestros discos Tres AM y Cómo Cuesta habían sido editados por Orfeo) y le preguntase si no podría La Incandescente Blues Band ser el grupo telonero. Di media vuelta y subí a la oficina de Alfonso, quien me respondió que le parecía una idea sensacional, y que llamase al promotor del evento, Arturo Beyhaut, de parte suya. En 1992 no se disponía de teléfonos celulares, por lo que la llamada la hice desde la cabina que había en la calle. Arturo me dio la dirección de su oficina en ciudad vieja (mi barrio) y me dijo que fuese a verle ipso—facto. Cuando llego a la oficina, me encuentro con Arturo saliendo, y me pide disculpas ya que tenía que llegar al banco antes de que cerrase, y me dice si me importaría hablar en la calle, de camino. Por lo tanto el trato se cerró en la esquina de Cerrito y Misiones, frente a un banco que no nombraré (y que no sé si sigue allí o no). Sólo caben palabras de agradecimiento a los tres, a Miguel, Alfonso y Arturo, sobre todo por la confianza depositada en nosotros.

SR: Es medio obvia la pregunta, pero ¿qué representó para la banda en su momento poder tocar como teloneros de B. B. King?

Paula y Ramón: La verdad es que fue algo muy importante, lo cual afrontamos con la valentía y una cierta dosis de atrevimiento propia de la juventud. Es años más tarde, al mirar hacia atrás, cuando te das realmente cuenta. En cuanto a logística, significó aprovechar a full que octubre de 1992 fue uno de esos raros meses en que tocamos TODOS los fines de semana anteriores, lo que nos permitió llegar muy afiatados con los compañeros incorporados hacía poco: Daniel Techeira y Alberto García.

SR: ¿Qué significado tiene hoy ese toque para la Incandescente?

Paula y Ramón: Enlazado con la respuesta anterior. Para comenzar, no es común que un estilo musical tenga un máximo exponente tan claro como lo era desde hacía tiempo B. B. King dentro del blues. Uruguay hasta entonces había recibido dos artistas de primerísimo nivel: Van Halen y Yes. De alguna manera, King venía a ser el tercero y nos tocó la suerte de estar allí. Pero más allá de todo eso, para nosotros lo más importante fue la posibilidad de recibir el apoyo y amor de nuestro público, así como el respeto repentino de quienes no tenían ni idea de quienes éramos hasta ese momento. Los aplausos, gritos felicitándonos (el “buena, Paula” del Deqo al acabar la primera canción es algo que llevaremos dentro de por vida), están documentados en el video. Poco más se puede añadir sobre eso.

SR: ¿Tuvieron oportunidad de tener algún intercambio con B. B. King?

Paula y Ramón: Sí. Le enviamos al hotel un fax agradeciéndole la oportunidad a él también, y a consecuencia de ello, al final de su show, cuando pidió un aplauso para cada miembro de su banda, pidió uno para nosotros: “Have a big hand too for Incandescent Blues Band” (sí, nos bautizó en inglés). Inolvidable. Luego del concierto pudimos darle la mano en su camerino, y me dejó de regalo un autógrafo dedicado a mí, que es el que puede verse en el video de la canción “Señor ciudadano” en YouTube en el minuto 5:03.

(https://www.youtube.com/watch?v=atMO01eHJug)

SR: En el video del toque con B. B. King vemos a un Ramón de traje, corbata y pelo corto. ¿Otros tiempos de la banda?

Paula y Ramón: Esto va de la mano también del repertorio escogido. Tuvimos claro desde el principio la norma no escrita de que el telonero jamás debe ni siquiera intentar overplay al headliner. Muchísimo menos si el headliner es el máximo exponente de su estilo. Por ello nos pusimos de acuerdo (aunque con Alberto costó un poquitín más) en tocar de traje (o al menos formales) y que Paula iría de vestido largo y con estética de los años ’70. Hay que tener en cuenta, adicionalmente, que King y su grupo también vestían de manera formal. Fue una señal de respeto. Decidido esto, ahora tocaba escoger el repertorio, y justamente nos focalizamos en temas no pesados, ya que La Incandescente siempre ha tenido esa dualidad. Si nos fijamos, se tocaron sólo dos temas editados: “El blues” de Cómo Cuesta y “Despierta de tu sueño” de Tres AM. Los otros tres temas eran inéditos en ese momento, y no se grabaron sino hasta un mes más tarde para el disco Transagresión. Fueron: “Golden honey”, “Drops” y “Serenata ser gata blues”. Creemos que en ambos casos las decisiones fueron las correctas y volveríamos a hacerlo del mismo modo si echásemos el tiempo atrás.

SR: ¿Qué disparó para la banda este toque? Porque quizás era lo máximo que se podía aspirar en ese momento.

Paula y Ramón: Es curioso… Orfeo ya nos había puesto en manos de Jorge Iglesias y Top Records, para quienes sólo tenemos palabras de agradecimiento. Q.E.P.D. Jorge, te debemos mucho. Pero aquello de aprovechar el momentum post B. B. King y recuperarnos para su catálogo por parte de Orfeo, no. No sucedió. En clave de industria musical, difícil de entender, pero dicen aquí en España, que bien está lo que bien acaba, y así ha sido. ¿Te hemos respondido, Ariel? Jajajaja. Desde el punto de vista del público, fue todo lo contrario. Allí comenzó la época más gloriosa para nosotros, donde pudimos tocar lo que nos vino a la cabeza y tocar tanto blues como hard rock o material más suave, siempre con apoyo incondicional del público. ¡¡¡Gracias a todos!!! ¡¡¡¡Fueron años inolvidables a todo rock y blues!!!! A menudo en boliches que hicieron historia en el under montevideano.

SR: ¿Qué se siente el poder divulgarlo hoy con todas las facilidades de la tecnología?

Paula y Ramón: Una mezcla de sorpresa, orgullo y agradecimiento. No queremos hablar en primera persona, pero creemos que por la enjundia del visitante (B. B. King) no deja de ser un documento de un cierto valor histórico que debe de ser puesto a disposición del público que pudiese estar interesado. Para nosotros, el ver de nuevo las imágenes, el cariño, las entrevistas, y volver a leer prensa de entonces, es un hermoso viaje. Nos da mucha alegría el poderlo compartir.

Ariel Scarpa