ADN: La Corriente Más Política De La Generación Graffiti

¡Muy buenos días a todos! Hoy les voy a hablar de una de las bandas menos difundidas del rock uruguayo de la post dictadura en el país: ADN. Juan Berhau, Carlos Rafols y Martiniano Olivera fundaron este grupo, que tuvo una suerte dispar con respecto a otros conjuntos de la época. Fueron de los pocos que tomaron una actitud y una acción política puntual, incorporando esto tanto en el sonido, como en su actitud.

A ellos se le incorpora Horacio Silva en batería y comienzan a ensayar. Este grupo de amigos que venía experimentando, un día concurren a una «Cueva del rock» que los marcaría en cuanto a su senda a tomar. Ese lugar era «El templo del gato», lugar donde tocaban grupos setentosos y, entre ellos, una nueva banda que cambiaría su perspectiva en cuanto al estilo a seguir. Ellos eran Los Estómagos. Juan quedó muy entusiasmado en comenzar a hacer algo parecido a lo que vieron allí y dejar la música acústica que venían ensayando.

Su toque debut fue en una Cooperativa de viviendas del barrio de la Aguada en 1984. Continúan sus actuaciones en un ciclo llamado «Y ahora qué» en el Teatro del Anglo junto a músicos del canto popular y del rock. Allí conocen a la banda Zero, de la cual se hacen grandes amigos, y por ellos se enteran de un llamado del Palacio de la Música a nuevos grupos para grabar un compilado de rock. Rápidamente presentan un demo y quedan seleccionados a integrarlo.

La canción seleccionada para el Graffiti fue «Cajas cromáticas», una canción muy fresca y simple con un new wave descarnado que tenía algo de B-52’s de aquella época. En los coros participan sus amigos de Zero y en su parte instrumental incorporaron cosas grabadas de la televisión de series de la época, como del «Crucero del amor» y «Los magníficos». La canción logra gran impacto como la totalidad de los temas incluidos en ese compilado icónico.

Luego de la participación en este compilado se replantea la línea musical a seguir. En el grupo hubo una especie de puja entre una tendencia más pop en la que Martiniano era el abanderado, o algo dark en lo que Juan, principal compositor y voz, defendía. Es por ello que Martiniano Olivera termina abandonando el grupo, lo mismo que Horacio Silva, ingresando Nino Cairoli y Sergio Schellemberg en sus lugares.

La agrupación comienza a rearmarse dándole a sus letras un mensaje aún más político y social. Juan sentía que el movimiento de este tipo de rock no había aportado nada en cuanto al tema de los desaparecidos, por lo tanto, escribe «Blanca», un fuerte alegato en memoria a las víctimas de la dictadura. Es un tema muy sentido que cuenta la historia de una persona que vuelve a su casa y no encuentra a Blanca (no aclara si ésta es la esposa, la hija o la hermana).

ADN era una banda culta en el sentido de cómo armonizaban y se preocupaban por la composición y en el sentido de la estética que denotaban. Fue el último grupo de los que participaron en el Graffiti que grabaron el tan ansiado LP en solitario. Debieron esperar un poco más que otras bandas a que apareciera la oportunidad, pero finalmente entre febrero y abril del ’88 registran el que fue su primer y único material de estudio: Cerca Del Fuego. La imagen de portada es de Marcelo Isaurralde, y esta compuesta por una foto en blanco y negro que dice mucho en sí. En el color se refleja un estado de ánimo característico del Uruguay «gris» de esa época, una manifestación popular que lleva como lema una pancarta que dice «No a la impunidad» y que sigue adelante pese a la presencia policial y el mal tiempo. Para ellos llegar al disco fue una gran meta, pero poco después de editarlo, se disuelven.

ADN tenía una estética muy enfocada que, si bien coincidía en los lineamientos más marcados de la new wave, hacía una simbiosis muy interesante con toda la parte del post punk. Hoy queda en nosotros aquella voz inconfundible, ese teclado que crea atmósferas estilo dark y sus tres instrumentos base que dan sin dudas un sonido clásico del rock charrúa.

En imágenes les dejo su disco Cerca Del Fuego en los formatos en que fue lanzado hace más de tres décadas. ¡Gracias por leer!

Fabián Delgado Calero


Referencias:

https://solorock-uruguay.com/2018/07/12/voces-retro-adn-1989/

http://10charruas10crestas.blogspot.com/2011/11/adn.html?m=1

https://intercambiouruguay.wordpress.com/2022/08/07/adn-1988-cerca-del-fuego-demos-apariciones-en-compilados-y-videos/