Desidia Presenta Su Simple “Escombros”

La banda nacional Desidia presentó en YouTube su último single, denominado “Escombros”, que cuenta con la participación de Garo Arakelián. Consultamos a la banda sobre algunos detalles del lanzamiento. Compartimos sus respuestas.

Destaca la banda que con la edición de “Escombros” culmina la etapa previa a la edición de su próximo lanzamiento: “Cerramos así esta trilogía de sencillos, dejando una muestra de lo que será #Corrosivo”. El primer simple fue “El último eslabón”, y el segundo, “Amar en propiedad”.

Según nos cuenta la banda, ““Escombros” es el retrato de una ciudad que se consume a sí misma. De una lógica que impone el rendimiento y la competitividad mientras deja un tendal de vidas por el camino”.

Diseño: @apache_visual

Grabado en: @sala.rollandi

Técnico: @bruno.roll

Productor: @lalo.1707

Transcribimos lo que nos comentó la banda:

SR: ¿Qué representa la edición de este tercer simple para la banda?

Desidia: Es el corolario de un año plagado de momentos complicados, duros, decisivos, y también de momentos increíbles. Este 2021 no fue un año cualquiera para Desidia, tuvimos que afrontar la partida del bajista fundador, definir si seguíamos adelante con el proyecto de registrar en grabación lo que se venia produciendo colectivamente, la pandemia con sus idas y vueltas que tuvo momentos muy duros este año y la realidad político-económica que se va complejizando a medida que avanzan las políticas neoliberales del gobierno. En el medio de todo eso, seguimos adelante, un poco por porfiados, pero en gran parte por mérito de un gran amigo y compañero de ruta como lo es Gonzalo «Lalo» Rivas de Puntano, que nos insistió, convenció y manijeó para que siguiéramos con la idea de concretar este sueño de grabar un disco, poniéndose al hombro la producción del mismo. Y ese fue el comienzo turbulento de año, en el medio de la incertidumbre que teníamos todos por la situación sanitaria y política del país. Luego vinieron momentos más que gratos e increíbles cuando se sumaron al proyecto como invitados referentes del rock nacional, como Andrés Burgueño, Manuel Giordano y ahora recientemente, nada más y nada menos que el Sr. Garo Arakelián. Tomamos la música como una herramienta colectiva más, de las que tiene la clase trabajadora para organizarse y luchar, y en tal sentido, para nosotros fue un lujo contar también en este disco con la participación y aporte de una gran amiga como lo es Maru Amarilla, militante sindical y feminista, que se sumó con toda la fuerza al proyecto en el tema «Amar en propiedad». Finalmente, tuvimos la incorporación al proyecto de Ricardo «Guti» Gutierrez que se la jugó, se colgó el bajo con todo y completamos el cuadro de forma inmejorable, configurando así un cierre de año formidable.

SR: Hubo tres adelantos sobre Corrosivo. ¿Qué más podemos esperar en el disco?

Desidia: El disco va a pretender cerrar una unidad en referencia a las temáticas que se abordan en las canciones, englobar en un concepto que intentará estar acompañado por un sonido y una forma que hemos encontrado a lo largo de estos años para decir las cosas. Corrosivo intentará ser una foto subjetiva de un momento histórico-político determinado de nuestra sociedad.

SR: ¿Cuántos temas lo componen?

Desidia: Parece mentira, pero por el formato en que estamos grabando y haciendo las cosas, aún no esta cerrada completamente la lista de temas. Pero podríamos decir que vamos por que sean más de 10; veremos…

SR: ¿Cúando piensan que se editará? ¿Será en digital y físico?

Desidia: Es de orden mencionar que es difícil precisar fechas porque depende de muchos factores, ya que este disco se está registrando de forma independiente y a pulmón, como aprendimos de tantas otras bandas de acá y del mundo, que autogestionaron la producción de su obra, y en ese marco tenemos el compromiso de a lo largo del año que viene, poder culminarlo. Por otra parte, en lo que respecta al formato en que será editado, en la banda tenemos la convicción de que en este contexto de modernidad líquida que se profundiza, el formato físico se resignifica y es imprescindible que sea uno de los formatos en los que llegue a la gente. Además de ello, entendemos que en la actualidad hay formatos digitales que facilitan el acceso, por lo que también los utilizaremos.

SR: ¿Qué actividades siguen al lanzamiento del disco?

Desidia: Bueno, ahora nos estamos preparando para tocar en el mes de febrero en Durazno, que se va a realizar un festival de bandas under de todo el país y el Río de la Plata, el Nefasto Fest los días 19 y 20 de febrero en el camping de Durazno. Luego tenemos pensado sumar alguna fecha más en Montevideo, para posteriormente ya meternos de lleno en terminar de grabar el disco. Luego de publicado, ya anunciaremos un par de fechas para comenzar a presentarlo tanto en Montevideo como en el resto del país.