Memorias: Jorge Galemire y La Incandescente Blues Band

Memorias de la revista Sólo Rock disparadas por las entrevistas realizadas a Jorge Galemire y La Incandescente Blues Band en el año 1989.


Jorge Galemire

Allá por el año 1987, Jorge Galemire se despachaba a hacer algo de rock con su grupo Los Championes, acompañado de gente experimentada (Andrés Recagno, Carlos Cotelo, Nicolás Sarser y Gustavo Etchenique). Un músico de extensa carrera que, en esa faceta que presentaba en esa época, nos tentó a entrevistar, aunque la banda ya estaba disuelta.

De alguna manera (no recuerdo cómo) me hice del teléfono de Jorge, al cual llamé para concretar la nota. Recordemos que estamos en el año 1987 y los teléfonos móviles aún no estaban disponibles, por lo que la llamada fue por el teléfono de línea. Atiende Jorge, directamente, y cuando estábamos concretando la fecha y el lugar, la llamada se corta.

Por mi parte, no recordaba el número, así que volví a mi libreta de contactos, una libreta roja llena de números que aún conservo. Antes de que pudiera volver a discar, suena el teléfono: era Jorge, que con los pocos datos que le había dado (nombre y calle donde vivía) había buscado en la guía telefónica más rápido que yo en mi libreta.

Me sorprendieron dos cosas: la rapidez con que hizo la búsqueda y me contactó, y el interés demostrado. Antes de cortar, le comento la primera, ante lo que me responde “rapidez Galemire”. Pero la segunda fue la que más me llamó la atención, porque Jorge era un músico que seguramente poco podía sacar de una entrevista en una revista subterránea como la nuestra. Su carrera ya era muy importante y su música iba mayoritariamente por otros carriles. Sin embargo, el interés en concretar la entrevista mostraba un carácter especial.

No tuvimos más contacto con él que la propia entrevista, a la cual se prestó con la misma diligencia que con la devolución de la llamada. A pesar de la diferencia de edades y de estilos musicales que nos interesaban, su disposición y nuestro encare lograron una conexión especial durante el tiempo que duró la entrevista. Sería la primera de algunas que hicimos a músicos importantes de nuestro medio que no estaban directamente vinculados al rock. Y como debut de esa línea, estuvo genial.

 

La Incandescente Blues Band

La Incandescente se formaba luego de la disolución de Rescate y Río, bandas de las cuales provenían Ramón Aloguín y Juan Faccini, respectivamente. Con sólo considerar los antecedentes, era fácil suponer que La Incandescente tenía una receta para el éxito.

A fines de los ’80 no existían muchas bandas de blues en nuestro medio, por lo que las actuaciones de La Incandescente eran muy bienvenidas.

A Ramón lo conocíamos desde la época de su anterior banda, y se había generado una relación de amistad que nos llevó a compartir distintos momentos. Desde concurrir a los ensayos en la casa de Jorge Acosta (el batero) allá en su casa de la calle San Martín, a artículos que escribió tempranamente para Sólo Rock. Un tipo bueno por naturaleza, muy querido, y un guitarrista especial, con una entrega notable en cada toque.

A Juan lo conocimos a través de La Incandescente, y fue otra persona genial con la que tuvimos conexión. Él tenía otro toque especial en su instrumento. La conjunción de ambos dotó a La Incandescente de “eso” tan particular.

Pudimos ver a la banda infinidad de veces en toques muy diferentes: en Parque Rock Dó, en teatros como El Tinglado o en una pizzería de la calle Río Branco. Porque si había algo que caracterizaba a la banda era buscar, buscar y buscar; ya fuera lugares para tocar, difusión, grabar o lo que sea. Una tenacidad poco frecuente en la mayoría de las bandas en esa época.

Otra cosa a destacar fue el involucramiento de Ramón con la banda en que yo participaba en ese momento, concurriendo a nuestros ensayos, aportando ideas y siendo un soporte en los toques en vivo. Un amigo/manager de lujo para nosotros.

La Incandescente tendría una gran evolución con la incorporación de Paula Francolino a principios de los ’90, transformándose en una de las bandas pioneras en tener una mujer al frente.

Hoy Ramón escribe en “Notas libres”, su columna en Sólo Rock, publicando artículos siempre interesantes y manteniendo viva la llama de su personalidad a través de la distancia. Ni más ni menos.

Ariel Scarpa