La Sangre de Verónika – 30 Años De Vivos (2020)

Este disco doble es una joya. Por lo que representa, por cómo está hecho y por el momento en el que sale. Son muy pocas las bandas de rock locales que tienen una continuidad de 30 años sobre los escenarios. Sólo esto fue motivo suficiente para la fiesta que La Sangre dio para sus fanáticos en Montevideo Music Box el 7 de diciembre de 2019.

Vayamos por partes. Este disco contiene la impecable grabación del show mencionado y, como yapa, el disco homenaje que recibieron con versiones de sus temas interpretados por un montón de bandas de Uruguay, Argentina, Brasil, Colombia y España. Más de 20 canciones que representan el respeto que se ha ganado La Sangre por la marca que dejaron y siguen dejando. ¡Tremendo regalo!

Editado por Sondor, con Bruno Rollandi como técnico de sonido y Andrés Chinasky Sánchez como asistente de grabación, fue mezclado y masterizado en Estudio 2112 por Rollandi y Andrés Valdenegro. El sonido logrado es de muy buena calidad. La presentación del trabajo también está impecable, con todos los datos y con buenas fotos, con Gabriel Cianciaruso como diseñador gráfico.

El disco en vivo contiene los siguientes temas:

Varios de las canciones contaron con participaciones especiales de Fabián “Hueso” Hernández, Víctor Nattero, Ismael Cuevas, Gerardo Tatin Morán, Gabriel Soria y Martín Oviedo. A lo largo del track list de los 26 temas, se encuentran dos covers que merecen comentario aparte: “Juegos de poder” y “Torturador”. Dos temas súper representativos del rock nacional de los ’80, originalmente interpretados por Los Traidores y Los Estómagos, respectivamente. No sólo que ambos contaron con la participación de Nattero para el primero y Hernández para el segundo, sino que aún había una sorpresa especial reservada: para “Torturador” el “Hueso” se colgó el bajo, después de mucho mucho tiempo. Algo muy significativo, muy festejado por el público, y que encendió una tibia esperanza en muchos de nosotros.

Un disco súper recomendado de tener y escuchar. Un momento único de nuestro rock nacional, irrepetible, que merece un lugar especial. Una etapa que se cerraría para La Sangre con la posterior partida de Fabián Vázquez, que los deja de cara a una reformulación sobre la que ya hay grandes avances.

Este trabajo es un imperdible, un infaltable en la colección no sólo de los sangrientos sino de los amantes del rock nacional y del punk más auténtico en formato DIY, presentado de la mano de la histórica banda La Sangre de Verónika.

Ariel Scarpa