Fanzine, Boicot y Rock and Roll.

Fanzine, Boicot y Rock and Roll.

81

Durante 1987, junto a Pablo «El New Wave», luego de salir del IAVA teníamos como rutina recorrer las disquerías más cercanas. Abbey Road en la Galería Montecarlo era la primer parada, le seguía Alternativa en la Galería del Notariado y terminábamos la expedición, dentro de la batea de rock uruguayo, en la extinta sucursal del Palacio de la Música de 18 de Julio 1558 casi Tacuarembó (ese año se registró el mayor número de ediciones discográficas nacionales).

Fue en una de nuestras visitas a Abbey Road donde descubrimos los primeros números de la revista subterránea Sólo Rock (cultura-rock uruguaya en su máxima expresión), la cual nos dio el empujón que necesitábamos para iniciar nuestro proyecto: el fanzine Miseria Juvenil.

80

Pablo era hijo de exiliados políticos, había crecido al norte de Londres en la década del 70, y esa condición lo adelantó varios casilleros. Manejaba, de primera mano, algunos conceptos de suma utilidad: el «hacelo vos mismo» del punk, la contracultura y el mediactivismo.

Nos habíamos conocido en Cuchilla Alta el verano anterior, integrábamos «La Barra de los Pablos», de ahí la importancia de su apodo. Se jactaba de haber boicoteado uno de los últimos actos públicos de la dictadura. Describía, entre risas, de qué manera utilizando su moderno walkman inglés, sustituyó el Himno Nacional por la versión apócrifa interpretada por Los Traidores. (Para mi asombro, este año, se publicó el libro- cómic «Partagás, los últimos días de la dictadura» en donde sus autores, Jorge «Lolo» Rodríguez y Daniel Turcatti, mencionan ese hazañoso hecho).

Compartimos, además del aula, cientos de shows generadores de increíbles anécdotas que, entre otras cosas, de una manera u otra formarán parte de esta columna. Su enorme conocimiento  musical propició nuestras charlas con Renzo Teflón (Los Tontos), Juan Berhau (ADN), Luca Prodan (Sumo), Claudio Narea (Los Prisioneros) y vía carta, con el mismísimo Jello Biafra (Dead Kennedys), desafiando al Correo Nacional.

8382

Lamentablemente, el inexorable discurrir del tiempo nos distanció y hace alrededor de 15 años me enteré de su brutal y cobarde asesinato. Cuando Ariel y Winston me invitaron a participar del regreso de Sólo Rock, en formato digital, fue inevitable recordar a mi gran compañero de ruta.

Este humilde espacio está dedicado a su memoria y a la de todos aquellos que quedaron por el camino. Q.E.P.D.

Hugo Gutiérrez