Metal Battle 2: 4 De Marzo De 2023

Y llegó nomás el día tan esperado. El Wacken Metal Battle Uruguay 2023 regresó a la capital luego de una espectacular primera fecha en el Departamento de Paysandú, donde en la contienda allá planteada, fue seleccionada la banda Vademekhum. Esta segunda fecha del pasado sábado 4 de marzo se disputó en Montevideo en las instalaciones de Midas Music, donde se presentaron las bandas Grela, Dawnfall XV, Absurdo, Project 131 y Oriental.

Los sanduceros de Grela abrieron la noche artística, y a pesar de ser su primera actuación en la capital del país, dado que son oriundos de Paysandú, le metieron una energía al público que éste no tuvo más que reaccionar saltando y armado pogo.

La banda ejecuta una fusión multifacética de estilos de entre los cuales sobresalen el thrash, punk, hardcore y crossover más un marcado estilo entre grindcore y gruñidos black a la hora de cantar. Sobre la temática, la banda trata temas de actualidad y cotidianidad de las personas, como el odio de ellos hacia el “vino clarete”, dadas unas malas experiencias que sufrieron degustando ese elixir. O canciones de reproche a la policía y contra el gobierno de entre otras varias quejas a la sociedad y la vida actual, siempre con ironía pura, directa y mucho humor. Una banda que sin dudas establecerá una marca y fijará patente de su particular estilo en el metal nacional, debiendo tal vez pulir un poco más el ítem de las voces en el grupo, dado que en el canto a dúo y en tonalidades distintas, a veces se hace difícil descifrar que están transmitiendo. Por lo demás, está todo bien.

En segundo lugar subieron los experientes muchachos de Dawnfall XV y su ya conocido estilo de alternativo, nu metal, dado que los comandados por Matías Sosa en voz y guitarra, van para casi 15 años de experiencia.

Con su cantidad de años y un sin fin de toques en Montevideo, el interior del país, más teloneros de Paul Di anno (ex Iron Maiden) y participantes de todos los Metal Battle de Uruguay desde el año 2013, la banda dejó estampado su sello en la noche con las canciones que nos presentaron. De guitarras fuertes y distorsionadas, canciones muy rítmicas de estructuras complejas con cortes y cambios de ritmo y distintas tonalidades en la vociferación, el grupo puso en alto el estandarte del metal esa noche y al pisar fuerte estamparon su sello de inigualable calidad artística.

Como tercer espectáculo subieron los oriundos de la ciudad de Progreso, Departamento de Canelones, Absurdo. Este cuarteto se dispuso a hacernos estallar la cabeza e intentaron desde las tablas, sin descanso alguno, que nos quebráramos algún hueso de cualquiera de nuestras extremidades corporales, saltando y poguenado, ya que son unos chicos que ejecutan un hardcore a puro trapo y al mejor estilo de aquella primera oleada de los ’90 del primer mundo.

Con una potente guitarra que marca el riff de las canciones, una batería firme, un bajo pesado y claro en su sonido de base, hacen de la música que nos ofrecen una combinación majestuosa de sonidos, cortes y silencios para la obtención de ritmos infernales que transmiten una energía imposible de evitar y de no replicar con un desenfrenado movimiento corporal.

En cuarto lugar y manteniendo un poco la línea de sus antecesores, subió a escena el power trío Project 131. Estos muchachos con 10 años de experiencia tocando, ejecutan un poderoso rock, groove metal de canciones muy rítmicas, pegadizas y de potencia dura y pura. Con basta experiencia nacional, habiendo tocado en Montevideo e interior, abierto shows para Reytoro, Cross o músicos extranjeros como Hermética e Iorio y los suecos de Soen, más a su vez habiendo tocado en la República Argentina, los muchachos le sumaron energía a la noche y desde el comienzo transmitieron adrenalina, la cual incrementaban a medida que tocaban uno y otro tema.

Con su cuarto disco en las gateras a punto de salir a la venta, este trío de muchachos asombraron a todos con un despliegue de riffs descomunales, mucho ritmo para “brincar y danzar” (en palabras de una metalera satanista norteña) un bajo muy marcado y firme que acompaña el tempo musical, más a su vez toda la potencia ofrecida por la bata, la cual te golpea el pecho haciéndote sentir todo el estruendo que este grupo arroja desde el escenario directo a nuestros sentidos.

Para el cierre, otra banda oriunda del Departamento de Canelones, Oriental, la cual tiene sus inicios allá por el 2019 presentándose por primera vez en la capital del país en la Sala BJ. El grupo tiene la particularidad de tener una dama en la guitarra la cual hace su tarea en forma espectacular y con un despliegue maravilloso. Además de tocar una guitarra sumamente distorsionada en sonido, nuestra amiga Menker agita, salta y peludea al compás de sus acordes. El bajo y la bata son fuertes y de mucha potencia sosteniendo la base de los diversos temas y la voz es cruda y gutural con un cantante que se mueve por doquier transmitiendo energía al publico y demostrando la pasión que le pone a cada una de las canciones.

El grupo ronda los estilos death/thrash, grindcore, crossover donde resalta la velocidad de sus composiciones y la vociferación gruesa de su ejecutante. Son composiciones de mucho palo y ritmo rápido, de una fusión de estilos que al público nacional le agrada mucho y, con el diario del lunes, o mejor dicho, con la votación de la madrugada del domingo, la misma les fue satisfactoria.

Recabados los votos de los presentes, entre el público, invitados, medios acreditados y la producción, el resultado arrojó como victoriosos de la noche a esta última banda, siendo entonces Oriental, quienes se alzaron con el primer premio.

Tomás Cámara