Primavera Negra 2022

Llega la tercera edición de Primavera Negra en este 2022. La cita será en Espacio Midas Music (Rondeau 1493) el 12 de noviembre. Se presentarán las bandas Cabrón, Cormoran y Vademecum en un show que promete ser una gran noche de metal. Para profundizar en los detalles del toque, conversamos con Sebastián Cobas, bajista de Cormoran.


SR: ¿Qué es Primavera Negra?

Sebastián: El primer Primavera Negra se hizo un par de años antes de la pandemia y reunió a algunas bandas que venían con una nueva propuesta dentro de lo que es el género pesado. Después se hizo un Primavera Negra 2 a los dos años. La idea es generar un show que esté acompañado por todo un contexto dentro del metal, pero no con lo más clásico o lo más esperable, tanto de las bandas que tocan como de la música que se escucha entre las bandas. Que se muestre otra propuesta, un poco menos esperable a lo que puede ser cuando normalmente vamos a un show de metal acá. Es conjugar todo el contexto, no sólo las bandas que van a sonar con propuestas que sean innovadoras y que tengan como su propia personalidad. Tratamos de buscar bandas que no sean como “clon de”.

SR: ¿Cuáles son las bandas y cómo se juntan para esta Primavera Negra?

Sebastián: El show lo va a abrir Cabrón, que es una banda de metal instrumental, de gente muy talentosa. A Álvaro, el bajista, lo conozco desde hace 25 años cuando ya era un virtuoso. Yo en aquel entonces estaba en Gnomos y él tenía su banda y tocábamos juntos. Es un músico que yo admiro mucho y siempre me quedó la espina de volver a invitarlo a compartir un escenario. Cabrón es una banda excelente, con arreglos intrincados, de mucho virtuosismo pero más basado en lo rítmico, no tanto como en las mil notas por segundo. Después vamos a estar tocando Cormoran, que venimos de un momento especial, porque la banda nace tres o cuatro meses antes de la pandemia, por lo cual se nos cortó esa energía con la que veníamos, que habíamos sacado un single, hicimos un primer show e iba a haber una gira por Chile ese año. El proyecto nunca se desarmó, pero se mantuvo un poco en lo que es como de laboratorio, componiendo, grabando maquetas, participando en algún evento de streaming. Este año concretamos el show con Soen, tocamos en Paysandú y en Montevideo, y estamos grabando material del que habrá novedades pronto. La tercera banda es Vademecum, que es de Paysandú y ya tiene algunos años. De las bandas de metal del interior, creo que es la banda que más me gusta. He tenido la oportunidad de tocar con ellos varias veces. La primera vez fue cuando yo aún estaba en Sendero Del Filo y tocamos en Paysandú. Es una banda que suena muy bien, muy compacta, de músicos talentosos, con buenas composiciones y que se preocupa por los detalles del show.

SR: ¿Qué expectativas tienen de este toque?

Sebastián: La expectativa está un poco ligada a cuando tocamos con Soen, que tuvimos una muy buena respuesta del público, y ahora vamos a ver si no era por el hype de que después de nosotros venía Soen. El año pasado lanzamos un tema llamado “Rastro” como single y tuvimos muy buena respuesta. Los comentarios del círculo en que nos movemos vienen siendo muy buenos y queremos ver cómo se plasma eso en la respuesta de la gente; no tanto en la cantidad de gente sino en cuánto la gente se compenetra con nuestra música, las reacciones que genera en las personas. Nosotros creemos que el arte se termina de hacer en el que lo ve. Yo no creo en las obras culminadas, vos como público vas a poner de vos. Entonces ese momento del en vivo ves las caras y las reacciones, y creo que ahí es cuando ves tu canción más cerca de la culminación, cuando ves qué le hace sentir al otro.

SR: ¿Qué le dirías al público que va a ver el 12 de noviembre?

Sebastián: Van a ver bandas que le dedican tiempo y corazón a su arte. Yo creo que eso se nota cuando lo escuchás, pero creo que se nota más arriba de un escenario. Si sos un apasionado de la música y sos de esas personas a las que la música le pone la piel de gallina, como nos pasa a nosotros, la invitación es a que vayas porque vas a ver bandas que sienten así al arte. Creo que eso se transmite y se retroalimenta con las personas. Queda feo que lo diga por mi banda, pero en las otras dos, van a ver músicos realmente muy talentosos. El nivel de la música en general en Uruguay (puedo hablar más del nicho al que pertenezco, que es el metal) se ha elevado muchísimo en los últimos años. Creo que ahora hay una competencia, por el lado de ser competentes, que no tiene absolutamente nada que ver con como era la situación cuando yo comencé. Creo que la gente que vaya ese sábado 12 de noviembre a Midas, se va a encontrar con eso, con músicos con talento que le dedican horas a su instrumento, se va a encontrar con buenas composiciones, con buenas letras y con un show montado por personas a las que les preocupa montar un buen show.

SR: ¿Cómo se compran las entradas?

Sebastián: Si las quieren adquirir con anticipación, las pueden comprar vía Passline. Quienes lo hagan hasta el día miércoles de esta semana, entran en un sorteo que se va a hacer al principio del show donde el premio va a ser el último disco de Vademecum y un poster del show, y pueden ir a la mesa de merchandising y elegir un artículo. Sino, en puerta a $300 en Midas el propio día del show.

Ariel Scarpa