Eran los finales de la década del ’80 y Leo se destacaba por su forma de tocar la guitarra. Cuando la inexperiencia de nuestros músicos de rock locales era la moneda habitual y poder desarrollarse con su instrumento era muy difícil, Leo hacía gala de un dominio que lo transformaba en alguien que cualquier banda de metal hubiera querido tenerlo en sus filas. Al momento de la entrevista, estaba en Alvacast, y esto fue lo que nos contó.
SR: ¿Por qué elegiste la guitarra?
Leonardo: Vi a Van Halen y dije: “Pah, quiero tocar la viola”. Al recital no fui porque era chico, pero después lo vi en la tele. Al principio yo tocaba porque era una cosa ahí… pero después me fui dando cuenta que no era una cosa así nomás, que había algo más, y seguí.
SR: ¿O sea que desde el año ’82?
Leonardo: Desde el ’83, más bien.
SR: ¿Cómo te decidiste por el metal?
Leonardo: Y porque fue lo primero que hice. Van Halen hacía más o menos heavy metal, rock and roll. Después estuve escuchando otras cosas, pero lo que más me gustaba era el heavy metal, el rock pesado.
SR: ¿Estudiaste algo de tu instrumento?
Leonardo: Poco.
SR: ¿Y la digitación esa que tenés la adquiriste solo?
Leonardo: Solo, sí. Es por tocar todos los días. No hay día que no toque, aunque sea media hora.
SR: O sea que tenés una constancia.
Leonardo: Sí, sí. La constancia para mí es fundamental. Al principio, por ejemplo, yo tocaba toda la semana y de repente por dos días no tocaba. Cuando volvía a sentarme a tocar la viola… no era como empezar de nuevo, pero tenía que estar una hora calentando los dedos. Después, con el tiempo, como que no es tan así; puedo dejar de tocar un día o dos, luego me siento y toco igual. Pero igual, hay que tocar todos los días.
SR: ¿Qué influencias podés reconocer en el estilo que vos tocás, aparte de Eddie Van Halen?
Leonardo: Steve Vai, que para mí es un reflejo de Van Halen. Mucho de Ingwie Malmsteen, Joe Satriani. Básicamente entre esos.
SR: ¿Qué guitarra tenés?
Leonardo: Una Custom Dreams. Es americana.
SR: ¿Y qué le exigís vos a la guitarra?
Leonardo: Que tenga un buen brazo y un buen micrófono, que es todo lo que tiene que tener toda buena viola; y un buen puente. La mía tiene, y yo no lo sabía hasta que la desamé para limpiarla, un micrófono Seymour Duncan, que es el micrófono que siempre quise. ¡Y lo descubrí a los tres meses de tener la viola! (risas). No estaba jni ahí que tenía ese micrófono.
SR: ¿Qué pedales usás?
Leonardo: Un Digital Metalizer y un Delay digital.
SR: ¿Cómo encarás la parte de composición con la guitarra?
Leonardo: Ah, cuando me sale. O sea, no me siento a componer. No me exprimo para componer; cuando me sale, todo bien, cuando no me sale, ’ta. Por lo general hago una cosa hoy, veo que está bien, y me la guardo. Y después otro día hago otra cosa que veo que puede pegar y las junto. Y de ahí sale algo.
quién pudiera tocar como éste maldito.
Espero algún día libere las cintas de Sadica que dice que hay además de las grabaciones que aparecen en el brigada metálica.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso estaría genial…
Me gustaMe gusta