Antes de que Parodi comentara en el reportaje que le hicimos a Los Chanchos recientemente que el disco había sido grabado de una forma tan cuidada y especial, notamos que sonaba diferente… y muy bien. Sin conocer las razones y las cuestiones técnicas que los habían llevado a hacer el registro de esa manera, era notorio que el disco sonaba impecable. Como debería pasar todos los discos: un sonido de verdad.
Para conocer los detalles, pueden leer la entrevista a Los Chanchos Salvajes aquí. Pero básicamente les contamos que fue grabado con equipamiento antiguo, logrando registros únicos por el hecho, además, de haber grabado “todos juntos”.
Al disco lo componen los siguientes temas:
Las sillas vacías – Reptiles!!! – Femicidio en Disneylandia
El juego de las vidas – El rey del baile – Millones de monos
Los cómplices de siempre – Uno, dos y tres coronita es – Marta (Fuzz)
En el mencionado reportaje, la banda recorre tema a tema y nos brinda información y detalles únicos y personales de cada canción, además de dar un contexto que a su vez es la base y trasfondo de Los Chanchos. Así que nuevamente los invitamos a leer la entrevista aquí.
Paralelamente a lo expresado por la banda, el disco se presenta compacto en cuanto a la calidad de las canciones y sus letras, además de lo referido al sonido que ya fue comentado. Es un disco intenso, que comienza con “Las sillas vacías” y que en ese mismo tema ya hay un in crescendo que late potencialmente en lo que demora en comenzar la parte cantada, creando climas. Lo sigue “Reptiles”, muy bien logrado en todo su conjunto siendo un punto alto del disco, y “Femicidio en Disneylandia”, con su desafiante propuesta letrística. Toda la energía vuelve a ser puesta en “El juego de las vidas” y “El rey del baile”, llegando a “Millones de monos”, otro de los puntos altos: mucho rock and roll con una letra buenísima por lo actual de la misma y por contar la historia de la humanidad. La trilogía que cierra el disco está compuesta por “Los cómplices de siempre”, otro temazo, “1, 2. 3, coronita es”, una entrega urgente más), y “Marta (Fuzz)”, que vuelve a crear climas muy buenos en un cierre más que interesante.
Comentario aparte merece la tapa a la que fue acreedora este disco. Comprometida y arriesgada, que se conjuga a la perfección con la temática preponderante en las letras. Esta tapa suma al disco en su conjunto. Para conocer la historia y sus detalles, nuevamente los remitimos al reportaje que publicamos un par de días atrás.
Los puntos fuertes del disco son… todos. Mucho rock and roll del bueno, de ese que absorbés por los oídos, la piel y la mente. Grandes letras que están orientadas a ayudar a darle una vuelta a las cosas, comprometidas con el pensamiento de los integrantes de Los Chanchos y que aportan inteligencia en su propuesta. Mucho para escuchar y disfrutar, como la banda nos tiene acostumbrados, por suerte.
Ariel Scarpa