Y finalmente llegó. El tercer disco de Peyote Asesino está acá. Y vino para decir presente con una vigencia apabullante, en todos los sentidos. Vigencia de la banda, de las canciones, los sonidos y las letras. Manteniendo la línea a la que la banda nos tiene acostumbrados pero redoblando la apuesta, yendo a más con este Serial, que los muestra con mucho para dar.
Los regresos de las bandas siempre son riesgosos. Su público conserva la imagen de lo vivido con anterioridad, magnificada por la deformación que sufre a lo largo del tiempo, generalmente enalteciendo los aspectos más notables. A nivel mundial, pocos de los regresos de bandas de rock están jalonados de trabajos discográficos con nuevas creaciones, limitándose a reproducir viejos éxitos. Pero como Faith No More hizo con Sol Invictus, el Peyote se la juega y se atreve a volver a incursionar en la experiencia de revivir el espíritu de la banda.
El resultado es Serial, un disco que no sólo está a la altura de sus dos producciones anteriores, sino que trae mucho para aportar, transformándolo en una pieza importante en la historia de la banda. Actualmente disponible en CD y en formato digital, próximamente se agregará la posibilidad de tenerlo en vinilo, sumándose de esta manera a la reciente edición de su primer disco en ese formato. Con la producción del mismo Juan Campodónico, los temas que componen Serial son:
Aquí vemos algunos temas de los que la banda había adelantado, como ser “Bailando samba”, el primero de los nuevos en ser difundido, o “Vos no me llamaste”, “La tumba de los crá” y “Es lo que hay”. También aparece “Pump up the parla”, el mash up que la banda viene tocando en vivo ya desde hace un tiempo. Complementan a estas canciones otras cinco que suman cualidades individuales, provocando una sinergia que desemboca en Serial.
“Flor de gil” ya arranca con todo el “peyotismo” que era posible esperar. Está ahí. La potencia, el rapeado, la música, todo con el sello de la banda, que borra de un plumazo esos años de mutismo y de ausencia de canciones nuevas, retomando el legado de Terraja donde había quedado, pero actualizado. No es una recreación del pasado, es una toma de contacto con las fuentes, traída al presente.
Así van pasando “No te peines”, “En la B”, “Tierra derretida” y “Perdiste”, dejando siempre en claro que es el Peyote lo que está sonando. El collage formado por lo aportado por cada músico, se incorpora y define a esa entidad que los nuclea, que tiene vida propia y que han dado en llamar Peyote Asesino. Las letras están plagadas de imágenes y de recursos que también tienen el mismo sello, haciendo fácil identificar que pertenecen a la banda, incluso sólo leyéndolas.
Serial reboza música llena de sonidos que la destacan, la refuerzan y la potencian. Hay madurez y elaboración en música y letras, estando éstas últimas pletóricas de imágenes, giros y frases arraigadas en la uruguayez, siendo el fútbol casi una constante. Si bien no ha sido una sorpresa ver que Serial realmente es un disco del Peyote, es una tranquilidad confirmar que efectivamente lo es.
Ariel Scarpa