Enérgica es una de las nuevas bandas de metal que andan sonando muy bien en la vuelta. Darío Cuitiño (bajo y voz), Fabián Álvarez (guitarra y coros), Javier Cuitiño (batería y coros) y Javier Vallvé (guitarra y coros) son sus componentes.
La presentación de su disco Nuevo Sendero en Sala Camacuá, y la nominación para los Premios Graffiti a mejor álbum de metal y hard rock, nos parecieron suficientes argumentos como para entrevistarlos y saber más sobre ellos.
Darío fue quien se presentó en nombre de la banda y tuvo la gentileza de obsequiarnos un CD de su obra. Una presentación fantástica que muestra el grado de esmero y dedicación con que trabaja la banda. Un arte de tapa muy bien logrado y un interior desplegable incluyendo un librillo con letras muy cuidado en su estética.
Pasamos entonces a ver qué nos dice sobre Enérgica.

SR: Podemos iniciar contando un poco la historia de la banda.
Darío: Sí, bueno; con Fabián Álvarez y Javier Cuitiño compartíamos un proyecto que se llamaba Hadar, que también integraba Rodrigo Turell actualmente en Black Smoke. Eso fue del 2006 al 2013, en donde se disolvió. En el 2015 Fabián y Javier toman la iniciativa de armar una banda para tocar algo más distendidos y me invitan a participar; también se nos une Javier Vallvé en guitarra. Se empezaron a tirar algunas ideas y cuando quisimos acordar ya teníamos unos cuantos temas. Ahí vimos que teníamos un proyecto en serio, como para seguir adelante.
SR: ¿Cómo definen el sonido de la banda?
Darío: En el metal hay un montón de sub géneros y a veces es difícil etiquetar, pero creo que hacemos heavy metal clásico, con toques de hard rock y power metal. En el disco hay temas con baterías más rápidas y arreglos a dos guitarras que son más del estilo power metal, aunque las letras no son épicas. También hay temas gancheros, más hard rockeros que tienen un estribillo más pegadizo. Y en cuanto al registro de la voz creo que es algo aguda y está bastante asociada al heavy metal clásico.
SR: ¿Todos participan en las composiciones?
Darío: Fabián y Javier eran los que se encargaban de las letras, pero ahora estamos empezando a participar todos en la composición. Digamos que en el disco Nuevo Sendero se encargaron ellos de las composiciones y comparten la autoría, pero ahora para lo que vendrá, ya vamos a ser todos.
SR: Ya que nombramos el disco. ¿El nombre Nuevo Sendero tiene un significado para ustedes?
Darío: Nosotros teníamos unas cuantas canciones y queríamos plasmarlas en un disco, que no es conceptual aunque hay un montón de líricas que tienen una relación. Y Nuevo Sendero es como un cambio en la vida nuestra, y ese nombre encerraba un concepto que redondea lo que decimos en varias canciones. Las letras hablan de cosas personales, de resiliencia, de temores, de superar miedos, de cosas que pasan en la vida.
SR: Pero el sendero de la portada del disco los lleva a una tormenta.
Darío: Sí. Es verdad (risas). Pero no sabemos qué hay detrás de esa tormenta. La estética de la portada nos lleva a pensar que vamos de un lugar hacia otro que no sabemos bien qué hay. En definitiva es eso, un camino que dejamos atrás y un sendero por el que vamos a transitar.
SR: ¿Cómo surge la posibilidad de hacer el CD?
Darío: Bueno, nos anotamos en un llamado del FONAM en el 2018 y tuvimos la suerte de que eligieran nuestro proyecto. En mayo del 2019 entramos a estudios para grabar bases, batería, bajo, guitarra y las voces. Fue en el estudio Peloloco. Después lo llevamos al técnico que fue Federico Langwagen y ahí terminamos de grabar los solos, coros y demás arreglos. Fue un proceso algo largo, nos llevó todo el 2019. Después largamos ya en el 2020 algún adelanto en plataformas digitales. Primero fue “Mente” y después “Nuevo sendero”. Y finalmente en agosto sacamos el disco.
SR: La presentación del CD y el diseño de arte son excelentes.
Darío: El diseño de arte lo hicimos con Santiago Latorre, que es un amigo que trabaja hace años en diseño gráfico pero nunca había hecho un diseño para un disco. Le dijimos cuál era nuestra idea y él lo plasmó muy bien. Quedamos muy conformes.

SR: Es bastante difícil cantar y tocar el bajo. ¿Cómo lo manejas?
Darío: Para mí es un gran desafío. En el proyecto anterior sólo cantaba. Acá se dio la circunstancia de hacerlo porque no encontrábamos bajista y me empezó a gustar. Es un desafío llevar la base rítmica y a su vez cantar, porque la voz, algunas veces, va por otro lado, pero bueno, sigo aprendiendo.
SR: Fueron nominados por los Premios Graffiti para “Mejor álbum de Metal y Hard Rock”.
Darío: La verdad es que estuvo muy bueno recibir esa noticia como reconocimiento a nuestro trabajo. Muy contentos por eso. Creo que hay más valor en las composiciones hechas en español, es una opinión personal. Los premios son de la música uruguaya y es nuestra habla y creo que si es en inglés se hace más difícil. Nosotros quedamos muy contentos porque además el disco llegó a mucha gente que de otra manera no hubiera llegado.
SR: Están sin tocar hace un buen rato.
Darío: Sí, hace casi dos años que no tocamos. Hicimos un live session para Argentina Metal Fest Live. Nos contactaron a través de una radio, nosotros habíamos mandado material y bueno, se dio. Estuvo bueno, es otra modalidad para la que nos tuvimos que adaptar. De esa sesión subimos el audio a las plataformas en un EP con dos temas del disco, “Cerrando heridas” y “Nuevo sendero”, más uno que agregamos nuevo, “Más fuerte que ayer”. Es una forma de llegar al mundo, de tener además material en vivo para que nos escuchen.

SR: Y ahora se viene la presentación del disco.
Darío: Estuvimos viendo las posibilidades con las nuevas condiciones de aforo y nos gusta mucho la Sala Camacuá. La iluminación, el sonido y las condiciones están muy al alcance y ya la teníamos reservada para junio del 2020 pero tuvimos que cancelar.
SR: ¿Cómo lo tienen pensado el show? Hay una banda telonera.
Darío: El show lo abre Rappaz, que hace un heavy metal que va muy bien con lo que nosotros hacemos. Nos pareció que incluir otra banda estaba bueno. Con respecto a nosotros, pensamos tocar todos los temas del disco, tocar algunos temas nuevos, y capaz que alguna sorpresita más, tal vez alguna versión de algún tema conocido. El show está pensado con audiovisuales en tres partes, con una parte acústica en el medio.
SR: ¿Con esta presentación cierran una etapa o cómo sería?
Darío: Es como un festejo para nosotros presentar el disco y puede ser tomado como un cierre. Pero venimos trabajando con temas nuevos con algunos cambios. Es Enérgica, se nota que somos nosotros pero creo que estamos dejando de hacer temas tan rápidos. Ahora estamos tirando más hacia el hard rock.
SR: ¿Cómo ves la escena del metal en lo local?
Darío: Creo que hay un montón de bandas que están buenas. Creo que siempre hay una lucha por ver quién nos va a pasar o dónde podemos tocar. Pero no es un estilo masivo y por eso creo que muchas bandas de metal buscan componer en inglés para poder exportar su música. Se necesitan más espacios y los músicos del metal tenemos que hacernos una autocrítica de porqué no estamos lo suficientemente unidos para lograrlo.
SR: ¿Tienen alguna planificación para un futuro cercano?
Darío: Bueno, tenemos pensado hacer un videoclip. El tema es que no creo que sea viable este año por las condiciones que todavía no son las normales. Necesitamos un audiovisual, algo más producido, pero para este año es imposible. También pensamos en empezar con un nuevo disco, pero tenemos que sentarnos y planificarlo bien. Tal vez la lógica de hoy es sacar singles; veremos. Y otra cosa es salir a tocar más.
SR: ¿Algo que quieras agregar?
Darío: Primero agradecerles por el espacio y la entrevista. Bueno, y la invitación a la gente a que se acerque. Domingo 7 de noviembre, 20:30 horas en Sala Camacuá. Las entradas están a la venta en Red Tickets. Hay entradas dobles por el tema del aforo, hay entradas simples. Hay convenios de 2×1, así que a no perdérselo. Abre el show Rappaz y luego Enérgica presentando el disco y también temas nuevos. Los esperamos a todos.
Ariel Scarpa y Winston Estévez






