Rock y Metal – Trovador Eléctrico, Against the Shit, Apneuma

oie_9AjCuvKAhUzL

La mejor compañía para una noche de sábado en la ciudad…..El sábado 16 del corriente se presentaron en el “Bar Rock es la Cultura” tres bandas nacionales, a saber: Trovador Eléctrico, Against the Shit  y Apneuma.  Estas, con sus distintos estilos y performances, hicieron vibrar a todos los allí presentes con sus interpretaciones, lo que produjo un evento de más de dos horas donde los oídos fueron llenados con estremecedores solos de guitarra, pasando por potentes riffs, desgarradores gritos y potentes bases rítmicas con apoyo en la baterías y claros bajos.

Con la puntualidad que caracteriza al uruguayo, en clara sintonía con el ejemplo anglosajón, y luego que se invitó a las 22:30, 00:15 comienza el toque. Es así que se da paso al trío de músicos que componen Trovador Eléctrico. Debo decir que quedé gratamente sorprendido por lo que escuché de esta banda. Un Hard Rock duro en donde se conjugan una sólida bata más claros y marcados riffs de la guitarra. Stoner Rock podría definirse el estilo para ser más específicos si se quiere, en donde se suman influencias tanto del rock alternativo como también del heavy metal. Algunas de sus canciones fueron de tiempos lentos así como medios, con una guitarra grave, un sonido pesado de bajo, en donde el cantante ejecutaba desde altos gritos hasta voces melódicas. La banda se caracteriza por un sonido potente, superando el de aquellos grupos que pregonan y son provenientes del hard rock clásico de los años ’60 y ’70.

Sus diversas composiciones trasportaban al plácido oyente desde momentos de rock con calmas tonalidades, hasta sostenidos y marcados ritmos un poco mas Hard. Tal vez se podría haber conseguido que la voz se escuchase un poco más nítida, dado que la misma era constantemente opacada por el exceso de sonido de la batería. Luego, me contaban que precisamente éste era un problema de audio que anoche se padeció, ya que arriba del escenario no existía retorno, cosa que los cantantes con los cuales estuve charlando así me lo confirmaron; esto hacia que no podían escuchar como estaban interpretando su obra, dada esta falta de sonido necesaria para el ejecutante.

De todas formas, esto no opacó el desempeño de la banda, la cual posee un fuerte baterista, un sólido bajista y el cantante, quien también toca la guitarra, ejecuta a la perfección los marcados riffs y se explaya por la totalidad de su instrumento con solvencia de profesional, también en sus solos. Ciertamente una banda para seguirle los pasos, ya que su camino de Rock es claro, bien ejecutado, enteramente disfrutable y se sabe a dónde apunta, situaciones que no siempre se suceden cuando uno se suma a un trio.

En Segundo termino subió a escena la banda Against the Shit. La misma, que está integrada por Diego Sollie, Morbsin, Fede Paddy y Tomás Fava, como vocalista, guitarrista, bajista y baterista respectivamente, pasaron a comandar y armonizar la noche bajo el espectro del género Hardcore o Hardcore Punk.

A partir de ahora comenzaron a subir las revoluciones tanto de los tiempos musicales como de los espectadores presentes. La banda ejecuta sus canciones en compases muy rápidos con ritmos de baterías veloces, guitarras con distorsión, un bajo firme que acompasa la guitarra y una voz con gritos graves, firmes y fuertes, con vociferación muy rápida.

Ya desde el comienzo del show los muchachos y sobre todo su cantante, demostraban y expectoraban una energía que irradiada hacia el público, provocó que los saltos, el pogo y smosh surgieran entonces desde lo más íntimo de los fanáticos. Diego, con gritos desgarradores, alentaba a los presentes a acompañarlo en su “headbanger” lo cual, y a pesar de sus capacidades capilares disminuidas (para no discriminar diciendo: “pelado”) infundía en el otro una energía que esto sí hizo “temblar hasta las raíces de los árboles”.

Con temas cantados en inglés y en español, Diego comandaba una serie de séquitos  todos dispuestos a ensordecer a la multitud. Guitarra y bajo con sonidos distorsionados, en ejecuciones veloces y de un ritmo constante, conjuntamente con una bata estruendosa, resultan en un mix letal a los órganos auditivos para los cuales no hubo descanso en los casi 40 minutos de actuación. En definitiva, una muy buena banda que demuestra que la escena del Metal Nacional se mantiene viva y sana como para infundir sus acordes por varias décadas más.

Finalmente sube a escena la banda Apneuma.La banda tuvo sus comienzos en el año 2006 y desde entonces ha tenido varios cambios en su roster. En la actualidad, sus integrantes son: Gerardo Techera en voz y bajo, Gabriel Ordeix y Sebastián Castañares en guitarras y Diego Lapasta en batería. El grupo abarca una gama amplia de géneros musicales que ronda el Experimental / Groove / Melodic / Death y Doom Metal, donde la voz gutural de su cantante lidera unas interpretaciones donde las guitarras protagonizan desde melodías en tiempos lentos hasta solos absolutamente descomunales. Los mismos ejecutan con suma velocidad infinidad de arpegios y punteos de solfeo lo que transforma a los guitarristas en los hermanos no reconocidos de Steve Vai.

La banda posee respecto a sus antecesoras una serie de cuestiones que rozan lo musical, pero que agrega elementos a la hora de la puesta en escena. Por ejemplo, los cuatro integrantes estaban de “punta en negro”, algo clásico para los músicos del metal. A su vez, los movimientos como ser el “headbanger” era ejecutado en muchas oportunidades por los tres integrantes que están de pie al unísono. Por su parte, las guitarras son exactamente iguales, son nada más y nada menos que Ibanez de 8 cuerdas de un color verde oliva oscuro. Denota esto qué al detalle está la banda y no por ello menor, ya que interpretar sus obras en instrumentos de 8 cuerdas brinda una complejidad digna de ser admirada.

El show de casi una hora de duración, pasó a ser una clase magistral de interpretación de canciones con estilo Death, pero con agregados de Melodic o Groove Metal donde los dedos de los guitarristas no paraban de recordarme el porqué yo dejé mis clases de guitarra. ¿Por qué? Porque si tocar la guitarra es eso, yo debía arrancar para el corte y confección. No existe parte en ese mástil de la guitarra entre el diapasón y la cejilla que no fuese recorrido una y otra vez por los dedos principalmente de Castañares en forma magistral. No por ello hay que dejar de destacar la labor de Ordeix en la otra guitarra, sólo que su tarea de base rítmica puede en ocasiones pasar desapercibida. De todas formas, en alguna que otra ocasión suele realizar alguno de los solos o riff introductorio del tema, siendo obviamente excelente su performance en cualquiera de las gestiones.

Por su parte, la labor de Lapasta en la batería para nada es sencilla dado el calibre de canciones que debe acompañar; sin hacer honor a su apellido, ejecuta a la perfección ritmos muy veloces y constantes cambios de ritmo y velocidades en las distintas partes de los temas. Y finalmente, una muy digna instrumentación del bajo por parte de Techera, el cual muy distorsionado acompasa a los demás instrumentos.

En resumen, tres bandas muy distintas en sus géneros musicales pero que hicieron el deleite de grandes y chicos.

Tomás Cámara