Vintage: Hard Rock Hasta el Fin

Vintage: Hard Rock Hasta el Fin

vintage nota

La reciente edición de su EP “Hasta el fin”, sumado a la importante trayectoria de sus integrantes, nos decidieron a elegir a la banda de hard rock metal Vintage como una de las entrevistas centrales de octubre.

Gary Veggiax (guitarra, voz) – Nico Barrios (bajo, coros) – Iván Miranda (batería)

Sólo Rock: ¿Por qué el nombre Vintage?

Gary: La palabra lo dice todo, es algo retro que se puso de moda pero que tiene buena calidad. Entonces Vintage cuadraba con lo que queríamos que fuera la banda, además el nombre está buenísimo. Hacemos música ochentosa, eso está de moda, pero lo hacemos con tecnología actual. Esperemos que guste.

Sólo Rock: Para quienes recién conocen a la banda, ¿dentro de qué estilo se ubican?

Gary: La banda es hard rock. Hay muchas variantes dentro del metal o dentro del punk, pero el hard rock, es hard rock y ahí apuntamos. Yo tengo 35 años tocando y voy a mis raíces, pero utilizo las facilidades que tenemos hoy para tener un buen equipo. No hay excusas para sonar mal, no podés sonar mal.

Sólo Rock: Tienen una trayectoria interesante antes de Vintage.

Gary: Mi primera banda fue Metrópolis. Tenemos un dilema con un amigazo, “el Varo”, de ¿cuál fue la primera banda de metal?, si Metrópolis o Ácido. Hacíamos una especie de Judas Priest de esa época. Hablamos del año ’81, ’82 y teníamos que pedir permiso a la policía militar, mostrarles las letras para su aprobación. Recuerdo que llevamos 9 canciones y no aprobaron ninguna. Igual las tocamos a puertas cerradas, toda una tranza. Así se tocaba en esa época.

Después se forma Escape, que tuvo su cuarto de hora. Nos dio alegrías, pero en el momento de firmar con algún sello discográfico, nos pasaban cosas insólitas. Una vez teníamos todo firmado y el sello se fue del país.

Después con “El Garza” de Luz Roja, “Pichu” el ex batero de La Trampa y yo, hicimos una banda que se llamaba La Máquina, tocamos un tiempo hasta que se diluyó.

Saqué un par de discos con otra banda que se llamaba La Roca, hasta que decidí formar de nuevo Escape, pero nadie me dio pelota, estaban todos abocados a otras cosas, y entonces nace Vintage.

Por suerte después de probar con mucha gente, di con Nicolás y con Iván, que es el actual batero de Cuchilla Grande, y formamos la banda en formato trío.

Sólo Rock: Y vos Nico, ¿cuál es tu historia?

Nico: La primer banda seria que tuve fue en el 96, se llamaba Sarcast y duró hasta 2001; hacíamos thrash metal. También estuve en Ossuary, que hacían death metal, fui a cubrir una suplencia y después quedé. Estuve del 2001 al 2003, sacamos un EP, participamos en unos compilados, y sacamos un LP, luego se disolvió. Me fui a vivir a Brasil hasta 2005, en que retorno. En 2006 me convocan de Sighmä, que duró hasta el 2009. Con ellos hicimos un CD. En 2012 entro en Apneuma hasta 2013.

Sólo Rock: ¿Qué objetivos se plantea Vintage?

Gary: Nuestro objetivo es salir a tocar como se debe, dignamente, con un buen sonido. Tocar, hacer discos, y nos motiva dar el paso de tocar afuera. Se puede, realmente se puede. Tenemos un gran mercado en Argentina, por ejemplo. El problema acá es que nunca se respetó demasiado este estilo, pero sí en el exterior.

Sólo Rock: ¿Pensás que el metal no es respetado en Uruguay?

Gary: Ni el metal ni el punk fueron respetados porque son géneros trasgresores. Los Estómagos eran punks y se transformaron en Buitres, entonces sí fueron aceptados. Está bien, fueron vivos. Lo aggiornaron un poco, pero perdieron la escencia.

Sólo Rock: ¿Qué te motiva a seguir tocando después de tantos años?

Gary: Esto es como una adicción. Es algo que se lleva adentro, el espíritu es el mismo que hace 30 años. A mí me gustaría que se tomara como referencia para los jóvenes, que esto no se pierda. Tengo 53 años y quiero hacerlo, sino ¿cuándo?. Están todas las posibilidades, las redes sociales, la tecnología al alcance, sino es ahora, ¿cuándo?.

20748221_1438429686240363_1065947127340324651_os

Sólo Rock: ¿Se consideran una banda emergente?

Gary: Sí, y el circuito nuestro es el under. Pero eso no significa que descuidemos los detalles. Tenemos que sonar bien en los shows, ensayar mucho, cuidar la grabación de los discos, cuidamos hasta los acoples, y ¿por qué?, por respeto a la gente.

Sólo Rock: ¿Es necesaria la química entre los integrantes de un grupo?

Gary: Sí, claro, y nosotros la tenemos. En el caso nuestro, Iván el batero, es un hombre muy ocupado, toca en otra banda y tiene una sala de ensayo. Entonces yo compongo y después nos juntamos con Nico, armamos, proponemos arreglos, fusionamos todo eso, vemos en qué tiempo está el metrónomo, y se lo damos a Iván, que propone unas baterías, aunque él no interviene en la composición musical.

Sólo Rock: Nico, ¿cómo te afecta el cambio de pasar de estilos más extremos a lo que haces ahora?

Nico: No me resulta complicado porque es algo que me gusta, sólo tengo que inclinar mi estilo musical al de la banda. Tal vez en Ossuary o Apneuma, por el tipo de música que hacen, la exigencia técnica como bajista era mayor.

Sólo Rock: ¿El formato trío es el ideal o les gustaría otra guitarra?

Gary: Para mí el trio es el ideal.

Nico: Como experiencia, puedo decir que cuando toqué con bandas de mucha gente, siempre hubo algún problema.

Gary: Tres no afecta el ego de nadie porque no compiten. Yo canto y toco la guitarra, así que no puedo pelearme conmigo mismo. El bajista hace lo suyo y el baterista también, por lo que no deberían existir conflictos. Ahora, a mí me encantan los Hammond; ojalá algún día pongamos alguno, pero la esencia es ésta, guitarra, bajo y batería.

Sólo Rock: Hablemos del disco.

Gary: Yo quería sacar un LP, pero Nico dijo que no.

Nico: No, lo que pasa es que económicamente estábamos más al alcance del EP, pero además era un formato que se manejaba en el mercado y, bueno, nos decidimos por éste. Hoy se escuchan temas y no discos enteros, entonces el punto medio era éste, aunque teníamos material para hacer un LP.

Gary: Yo quedé asombrado de la cantidad de gente que valora el EP en formato físico.

Nico: Nosotros teníamos que evaluar la respuesta para seguir con lo otro. No queríamos subirlo a las plataformas sin editarlo físicamente. El disco no es sólo la música, es un todo, el arte de tapa, las letras.

Sólo Rock: ¿El arte de tapa y las letras?

Gary: La carátula la hizo mi hijo; es un avión de la segunda guerra mundial semi incendiado que sigue batallando “hasta el fin”, como el título del disco. Las letras las hago yo, son vivencias personales. El mensaje es mirar para adelante. Las letras son muy cuidadas. La música la hacés vos, pero cuando sacás el disco, ya pasa a ser de la gente. En mi caso, el momento de inspiración me viene todo de una, y salgo corriendo a buscar la viola y hacerlo.

Nico: Algunas letras están basadas en películas, pero cada uno le da su interpretación. Está bueno porque la música hace pensar a la gente.

vintage collage

Sólo Rock: ¿Cómo revertimos la falta de gente joven en los espectáculos?

Gary: No es que no haya metaleros jóvenes, pero con tantas corrientes dentro del género, se fragmentan, y en el caso del hard rock, sí es claro que está faltando gente joven. Hoy tenemos muchas bandas con diferentes estilos, y la gente que sigue el rock no es tanta y van a ver algo puntual. El que va a ver recitales de death metal no va a ver recitales de hard rock, y antes como había menos opciones para ver, iban todos. En cuanto a la pregunta, no creo que se pueda revertir porque es un tema generacional. Pero todo va y viene. Lo que pasa es que acá se hace un “Montevideo Rock” sin bandas de rock, al menos yo no las vi. Si hablamos de rock and roll, ninguna de las bandas importantes, que llevan público, hacen rock and roll.

Nico: Hay un aspecto muy importante que debemos analizar, que es la globalización. El fácil acceso a otras cosas y las tendencias. La gente joven que viene creciendo con todo esto, sigue tendencias. Si la tendencia es que los grupos coreanos están de moda, escuchan esa música. Dentro de las tendencias mundiales, vende más ser Maluma que Vintage. Me refiero al tipo de música que hacen.

Sólo Rock: ¿Alguna vez tuvimos una cultura rock?

Gary: En Uruguay no hay cultura rock. Vas a EEUU y ves por todas partes tipos haciendo música; pero ojo, ésa es su música, no la nuestra, acá no tenemos esa tradición. El folklore de ellos es el rock and roll. Por más fuerza que nosotros hagamos, el rock nunca va a ser nuestro folklore. En Uruguay tenemos trescientos que siguen el rock y son los trescientos de siempre.

Nico: En mi casa se escucha rock y metal, y mis hijos son rockeros. No se fuerza a nadie, pero yo no permito que se escuche reggaeton (ja ja ja). Porque no estoy de acuerdo con el mensaje que tiene.

Gary: En el rock nacional también pasó que muchas bandas tocaban muy mal y todavía se la creían. Algunas veces he escuchado cosas horribles y se creían unos hiper dotados de la guitarra y el bajo. Entonces, gente a la que le podía haber gustado el rock, al escuchar esa porquería salieron disparando. Hoy los músicos son más profesionales, hay bandas que suenan realmente bien y es a lo que hay que apuntar. Debemos subir escalones, nunca bajarlos.

Sólo Rock: ¿Qué planes hay de futuro?

Gary: Nosotros apuntamos como algo prioritario el ir a tocar al interior, brindar un buen show de calidad y ver qué pasa. El tema es que todo sale dinero, y una gira, que sería lo ideal, sale mucho.

Gary y Nico dejaron en claro que están compenetrados en un proyecto interesante, volver a sus raíces y no descuidar detalles, tocar, sonar bien y gustar.

Ariel Scarpa – Winston Estévez

VINTAGE – HASTA EL FIN (bandcamp)