En la última entrevista que Renzo Teflón dio (la cual publicaremos en la próxima entrega) lo anunció: «…actualmente en el rock lo único que te puede sorprender seguramente venga de un músico que hace 40 años está arriba de un escenario. Eso es una señal de que algo está mal…».
Una declaración que resulta premonitoria, sus palabras son la mejor reseña del show que un australiano daría, 7 meses después, en un Montevideo con escuálida cultura-rock.
«Can you feel my heart beat?» (Sientes los latidos de mi corazón?), fue la muletilla que Nick Cave utilizó en sus 2 horas de actuación, tanto en el escenario como en la tribuna, hipnotizando a casi 4 mil asistentes en donde muchos de ellos, fueron a ver una atracción de circo.
Dicha frase, forma parte de uno de sus mejores textos: «Higgs Boson Blues», incluido en «Push the sky away», decimoquinto álbum de estudio de Nick Cave & The Bad Seeds (ya sin su miembro fundador, Mick Harvey) publicado en 2013 (año en el cual Peter Higgs fue galardonado con el Premio Nobel de Física por su aclamado hallazgo).
Este blues, de 8 minutos, fue el tercer tema que «El chico de la puerta de al lado» tocó el 8 de octubre pasado en el Teatro de Verano.
Un día, David Bowie confesó que ni en su etapa más surrealista imaginó que un crooner vampirezco saldría ileso al combinar un reciente descubrimiento científico (la partícula subatómica de Higgs), la guitarra del bluesman Robert Johnson, Miley Cyrus flotando en una piscina mientras su exitoso personaje (Hannah Montana) pasea por África sumados a explícitas alusiones al Fausto de Goethe.
«Can you feel my heart beat?»
La última media hora del recital seguimos escuchando sus latidos a pesar de la lluvia.
«Boom, boom, boom. Yeah, yeah, yeah.»
https://www.facebook.com/bello.lorena/videos/10217061306675899/
Video filmado por Pablo Martín (vocalista de Cadáveres Ilustres) en el momento que Nick Cave interpreta «The Weeping Song» desde la Platea Alta del Teatro de Verano.
Hugo Gutiérrez