La Tabaré – Blues De Los Esclavos De Ahora

la tabare

La Tabaré – Blues de los esclavos de ahora

“Blues de los esclavos de ahora” es el nuevo disco de La Tabaré, la banda de Tabaré Rivero, su mentor.

Se trata del 14º álbum de este polifacético artista que mezcla música y acting con su sello personal.

Sus composiciones siempre tienen algo para decir; parece casi no callar nada, ni siquiera el tiempo pudo intimidar su verborragia irreverente.

En su integración siempre se acompaña de una voz femenina dulce y armoniosa que contrarreste su áspero vozarrón, para darle equilibrio a la sonoridad.

En esta oportunidad nos encontramos con un disco un poco más rockero que otros anteriores. Por momentos algunas guitarras nos trasladan a la época psicodélica, también hay algo de blues y algún ritmo atípico mezclado como ya ha pasado en otras oportunidades. En fin, éste es Tabaré.

La banda para este trabajo integra a: Leo Lacava: guitarra, Marcelo Lacava: batería, Lucía Ferreira: voz, Enzo Spadoni: trombón, Martín García Herrera: bajo, Sebastián Gagliardi: teclados, Tabaré Rivero: voz. Como invitado especial está Jesús Figueroa: voz. La producción musical es de Federico Lima. Fue grabado en estudios Vivace Music y se edita bajo del sello Bizarro Records.

Los temas son: 1 Pagar y pagar 2 Boogie naturista 3 Es ese misterio (La felicidad) 4 Distopía en blues 5 Corrido del mundo 6 Galopé 7 Rasga corazón (MCMLXVI) 8 Ella hace/Magia 9 Rapsodia melodramática (En 5 movimientos).

“Rasga corazón” fue el corte adelanto que promocionó la salida del álbum. Es un muy buen tema, movido y con un riff interesante, que nos cuenta vivencias de la infancia del autor; en “Pagar y pagar” el sonido psicodélico nos invade; en “Ella hace/Magia” participa el invitado Jesús Figueroa, pero el que la rompe es Marcelo Lacava con un estupendo solo de batería. “Rapsodia melodramática” es como trozos de canciones que se unen bajo una sola interpretación.

Las letras con significados como: ”pagar por lo que es tuyo”, “la felicidad es un dilema sin solución”, “enredados en las redes”, “todos dicen lo que piensan y nadie tiene razón”, son parte de algunos fragmentos jugosos que nos deja este autor. Su estilo extrovertido puede gustar o no, pero valga el reconocimiento a su forma de sentir la música, el sentir de un loco.

Winston Estévez