El próximo toque de Apneuma del 1°de octubre en la Sala Camacuá, fue el disparador de esta entrevista a la banda que veníamos proyectando desde hace un tiempo. La edición de su último disco, III, fue un elemento más para que definiéramos que este era el momento. Compuesta actualmente por Gerardo Techera (bajo y voz), Sebastián Castañares (guitarra y coros) y Augusto Viera (batería), Apneuma encara una nueva etapa. Para que nos contara sobre ella y hacer un repaso a la historia de la banda, hablamos con Gerardo.
SR: ¿Cuándo se forma Apneuma y cuánto tiempo pasó para el lanzamiento del primer demo?
Gerardo: La banda se forma en 2006 y en 2008 sacamos nuestro primer demo.
SR: ¿Cómo recordás el ambiente y movida del metal en ese tiempo?
Gerardo: El ambiente era de muchas bandas nuevas queriendo hacer muchas cosas; lo recuerdo con mucho cariño a todo ese tiempo. Hoy en día la mayoría de esas bandas ya no están y eso es un poco triste.
SR: Luego llega el primer álbum, New World Dissolution. ¿Qué significa en la carrera de Apneuma?
Gerardo: Bueno, antes del primer álbum habíamos hecho un EP en 2011 que se suponía iba a ser el primer álbum, pero terminó siendo una grabación más corta. New World Dissolution para la banda lo fue todo en su momento. Hicimos muchísimas cosas gracias a ese disco y hay mucha gente que hasta el día de hoy te dice que es nuestro mejor material.
SR: Es un álbum con una visión muy marcada del mundo y con posiciones políticas definidas. ¿Se puede decir que Apneuma tiene posiciones sensibles a lo social?
Gerardo: Sí, por supuesto. Si bien cada miembro se manifiesta de diferentes formas dentro y fuera de la banda, yo por lo menos tengo convicciones políticas claras y las pongo en las letras de las canciones que hacemos.
SR: ¿Hay lugar en el metal uruguayo para temáticas así?
Gerardo: La mayoría de las bandas de metal de aquí tratan temas sociales y políticos; está como en la base de las letras. Nosotros lo llevamos quizás a algo más futurista y diatópico, en muchos casos.
SR: Luego del New World… hay cambios de formación y lanzan II en Alemania. ¿Cómo fue la experiencia a nivel editorial y estilístico?
Gerardo: Sí, en 2018 lanzamos el segundo disco que se llamó The Electric Hive. Si bien teníamos un gran material puesto en ese disco, la producción fue pésima y la posterior edición con el sello que teníamos fue igualmente de mala, por lo que no lo tengo en el mejor recuerdo a todo ese periodo. ¡Una gran tapa, eso sí! Jaja.
SR: En ese trabajo versionaron a Bob Marley, con una muy particular versión de “Iron Lion Zion”. ¿Por qué ese artista y esa canción?
Gerardo: Me encanta Bob Marley, y esa canción en particular siempre me sonó a que la podíamos hacer en una versión pesada. Se lo propuse a la banda y les gustó. El resto es historia.
SR: ¿Cómo fue recibida por el público metalero?
Gerardo: Pienso que bien; siempre hay pros y contras. Nosotros realmente no estamos para la cabeza del metalero clásico y cerrado, así que no escuchamos sus respuestas negativas.
SR: El nuevo trabajo discográfico se llama III. ¿Cómo fue la producción del álbum y cuáles son los puntos de evolución que tiene este trabajo?
Gerardo: Bueno, esto fue como empezar una nueva banda a todo nivel. Hicimos un giro radical porque lo necesitábamos, a todo nivel hablo, ¡eh! El disco tuvo una muy cuidadosa composición y preproducción para que después, al momento de grabarlo, fuera lo que terminó siendo. La evolución pasó por dejar un poco de lado la parte técnica y death metal de la banda para centrarnos en hacer más canciones como se hacían antes. Entonces cambiamos el estilo de las voces, de las baterías, incluso de las guitarras para lograr eso.
SR: ¿Cómo se sienten trabajando en trío?
Gerardo: La verdad al principio no sabíamos si iba a rendir ya que siempre fuimos 4 o 5 y el material, sobre todo de guitarras, estaba pensado así. Pero cuando empezamos a ensayar logramos ensamblar todo los tres y dijimos “listo, nos quedamos así”. Sentimos que la dinámica para trabajar es más fluida siendo solo una guitarra, un bajo y una batería. Cada uno se ocupa de lo suyo y listo, resulta.
SR: ¿Cómo se dio el vínculo con Sondor?
Gerardo: El productor del disco. Bruno Liguori, había sido contratado para hacer trabajos en Sondor y él fue el que dio el palancazo para poder firmar con ellos.
SR: ¿Cómo impacta en la banda ser catálogo por un sello que muchas veces fue identificado con música de corte popular?
Gerardo: La verdad que no hemos recibido más que buenas respuestas sobre estar en Sondor; de hecho ellos tuvieron otras bandas de metal a través de los años, así que no somos los primeros. Sí somos la primera banda de metal que no canta en español del sello, lo cual puede ser un riesgo para ellos, pero se la jugaron a firmar porque vieron que el material era bueno.
SR: ¿Cómo ven la escena del metal en Uruguay?
Gerardo: La verdad hoy en día no puedo dar una gran opinión sobre eso. Siento que todo está volviendo pero muy lento después de la pandemia, estamos todos acomodándonos de nuevo y eso yo lo siento como raro aún. Quizás si me hacés esta pregunta en un año, la tengo más clara.
SR: ¿Qué lugar te parece que ocupa Apneuma en esa escena?
Gerardo: Y bueno, la verdad hoy en día no lo sé, es como la pregunta anterior, necesitamos volver a tener de vuelta el rodaje que teníamos antes de la pandemia. Acá si no estás constantemente tocando o sacando material, mucha gente se olvida de vos, se acuerdan a los años cuando ya te separaste y les viene la nostalgia.
SR: ¿El metal está distanciado de la escena del rock?
Gerardo: Puede ser, sí, creo que antes había más cercanía, incluso con otros estilos como el hardcore o el punk. Hoy lo veo todo muy sectorizado. No sé si responde a que el público no está tan interesado como antes en la mezcla de estilos en un show en vivo o si las propias bandas no están interesadas en compartir carteles multi estilo.
SR: El álbum III será presentado el 1° de octubre en la Sala Camacuá, con Forastero Western Metal y Radical como invitados. ¿Cómo eligieron a las bandas soporte?
Gerardo: Los elegimos por varias razones de afinidad. Tanto en lo musical como en la forma en que trabajan las personas que forman esas bandas. Nos gusta compartir shows con gente que sea muy laburadora y siempre esté intentando ir un paso más allá con sus propuestas, y estas dos bandas son así, por lo que esperamos un show realmente demoledor en octubre.
SR: ¿Cuáles son los próximos pasos de la banda?
Gerardo: Lo más inmediato es este show del 1° de octubre, después tenemos el 8 de octubre otro show en el ciclo de Metal de Las Piedras, y estamos con el CD que salió a la calle hace unos días. También vamos a sacar III en formato cassette con material especial y ya estamos preparándonos para a fin de año empezar a grabar el material para el cuarto disco.
SR: ¿Les gustaría dejar un mensaje a nuestros lectores?
Gerardo: Muchas gracias a los que leyeron esto, muchas gracias a ustedes por el espacio. ¡Los esperamos a compartir el show de octubre que no va a defraudar, lo prometo!
Ariel Scarpa
Tickets para el toque: https://redtickets.uy/evento/Apneuma-en-vivo/