El Rock y Los Videos Animados En El Siglo XXI (Tercera Parte)

El factor Gorillaz

Hablar de rock y animación en el Siglo XXI es hablar de Gorillaz y todo lo demás. Esta banda virtual inglesa creada en 1998 por Damon Albarn y Jamie Hewlett (dibujante y guionista de cómics, creador entre otros de Tank Girl) está compuesta por cuatro miembros ficticios: 2-D, Noodle, Murdoc Niccals y Russel Hobbs. La mayoría de sus canciones junto con todo su universo ficticio, se presentan a través de videos musicales animados, de animación tradicional y animación por computadora. Esencialmente ellos son el eje en lo que va del siglo al ser una banda esencialmente nacida y desarrollada a través de la animación (Nota mental: tengo que hacer algo dedicado a ellos algún día). Para no irnos por las ramas, vamos a presentar sólo el primer video y uno de los más icónicos de la banda al día de hoy:

 

2001 – Gorillaz – Clint Eastwood

Jamie Hewlett y Pete Candeland fueron los encargados de dirigir el videoclip de Clint Eastwood. Se trata de un maravilloso trabajo de animación en el que se puede apreciar a los miembros de la formación, a un espíritu que rapea y a gorilas zombis de color azul que bailan como los muertos vivientes del “Thriller” de Michael Jackson, todo acompañado con sampleos de la película El Bueno, El Malo y El Feo, entre otras cosas. Fue un concepto completamente revolucionario para recibir el nuevo milenio y logró captar la atención de toda la prensa especializada, debido en parte a su alta exposición en MTV.

 

2001 – White Stripes – Fell In Love With a Girl

El director francés Michel Gondry, el mismo que dirigió Por Favor Rebobinar y Eterno Resplandor De Una Mente Sin Recuerdos, grabó esta animación de lego cuadro a cuadro con la construcción de las escenas de los bloques de juguete de colores con la mano, con un resultado sorprendente.

 

2003 – Daft Punk – One More Time

En 2003, Daft Punk lanzaron la película animada Interstella 5555 – The 5tory Of The 5ecret 5tar 5ystem. Se trata de un cortometraje de animación dirigido por Kazuhisa Takenouchi, un film donde se relatan todos los acontecimientos que suceden en Discovery, el disco de 2001 que contiene esta canción. Daft Punk produjo la película bajo la supervisión de Leiji Matsumoto.

 

2003 – Linkin Park – Breaking The Habit

“Breaking the habit” es el sexto single de Meteora, el segundo álbum de estudio de Linkin Park. La canción está basada en la adicción a las drogas que tenía un amigo cercano de Mike Shinoda. El video musical, co-dirigido por Joe Hahn y Kazuto Nakazawa, utiliza una animación con estilo anime, y fue creado por superflat en el estudio de anime Studio 4°C (uno de los estudios productores de Animatrix y Batman Gotham Knight). El video cuenta con la presencia de la banda interpretando la canción, pasada a rotoscopio y con otros tratamientos de dibujo e imagen.

(Que no te engañe este enlace, si podés ver el video).

 

2004 – Queens of The Stone Age – Go With The Flow

Esta canción pertenece al disco Songs For The Deaf de 2002 y fue lanzada como sencillo en 2004, año en que se hizo el video. Este video combina la acción real con la animación, cortesía de Shynola, un colectivo de artistas visuales oriundos de Inglaterra. El grupo captó la atención de la banda luego de trabajar junto a Morcheeba y Radiohead, entre otros.

 

2007 – Björ – Wanderlust

En el ’97 Björk hizo un video que quedó grabado en mucha gente, “I miss you”. De ahí que decidiera mantenerse conectada con esta forma de hacer videos. Así surge “Wanderlust” un excelente trabajo que surgió entre la islandesa y el estudio de animación Encyclopedia Pictura, que permite en su página oficial ver el proceso de producción de esta maravilla.

 

2012 – Rifle’s Spiral –  The Shins

Este videoclip en stop motion que mezcla elementos en tres y dos dimensiones, es una excelente animación de la canción “Rifle’s spiral”, del grupo estadounidense de rock alternativo The Shins. Lanzado en 2012 y creado por el director americano Jamie Caliri, este videoclip cuenta una curiosa y misteriosa batalla entre magos perfectamente ligada a la canción.

 

2012 – Stuck In The Sound – Let’s Go

Alexis Beaumont y Rémi Godin son los directores de este videoclip realizado para la banda Stuck In The Sound. Con clara inspiración asiática, el video intercala personajes animados de llamativos colores con escenarios que parecen extraídos de fotografías, y otros con potentes degradados. Todo ello, con la vista atenta sobre el protagonista, un astronauta con las ideas muy claras.

 

2013 – Steven Wilson – Drive Home

El nombre de Steven Wilson, cuando hablamos de audiovisual, se puede conectar con el de la realizadora Jess Cope, que lleva hechos varios videos de la etapa en solitario del creador de Porcupine Tree. En este trabajo combina de forma exquisita animación tradicional, digital y stop motion. Este tema es de su álbum, The Raven That Refused To Sing. La directora Jess Cope, hizo también un excelente clip para el tema que daba nombre al álbum.

 

2016 – Moby & The Void Pacific Choir – Are You Lost In The World Like Me?

Uno de los mejores videoclips del siglo XXI, fue realizado por el director y diseñador Steve Cutts, un artista con millones de visualizaciones en YouTube. El video es realmente impactante y muestra un mundo (no tan alejado de la realidad) donde la dependencia a los celulares es total. Una joya de la animación. “El vídeo (…) es, sin duda alguna, uno de los mejores que se han hecho nunca para una de mis canciones”, escribe Moby. No está para nada errado. Este tema pertenece a su disco These Systems Are Failing (junto a The Void Pacific Choir). En el 2020, en su trabajo All Visible Objects, también realizó otro excelente video para la canción “My only love”. El vídeo, creado por el estudio de animación brasileño Zombie a través de BlinkInk en Londres, narra la desgarradora separación de un leopardo y su cachorro frente a la desenfrenada deforestación del Amazonas a manos de la industria cárnica y láctea. Pero nos quedamos para compartir y cerrar esta nota con el video de: “Are you lost in the world like me?” (¿Estás perdido en el mundo como yo?).

Gustavo Aguilera