La Plaga – Sálvanos Turú (1992)

Una gran formación la de La Plaga para traernos este Sálvanos Turú rebosante de excelente rock y blues. Iniciando la década de los ’90, el panorama local presentaba un escenario diferente al de la década anterior, con varios exponentes destacados en distintas vertientes del rock. La Plaga era portador de una propuesta integrada por excelentes músicos logrando una combinación de elementos que producía resultados de alta calidad. Once canciones para disfrutar de principio a fin.

El blues es un estilo que trasciende más allá de la época en que fue creado, transformándose en algo transversal a las décadas, permaneciendo tan joven como en el momento de su nacimiento, independientemente del año en que haya sido grabado. Con la dosis de rock justa que La Plaga combina, la fórmula alquimística logra que Sálvanos Turú sobreviva perfectamente a 30 años de haber sido lanzado como cassette.

El nombre del disco trae a la memoria de quienes éramos niños a fines de los ’60 y principios de los ’70 y tuvimos oportunidad de ver a Jonny Quest y su capítulo más famoso y recordado. Para quienes no saben de qué estoy hablando, era un dibujo animado donde se contaban las aventuras del niño Jonny Quest acompañado de otros personajes. En el impactante capítulo que quedó en el recuerdo de todos nosotros, Turú era un pterodáctilo sobreviviente gobernado por un maléfico personaje en silla de ruedas. El “grito de guerra” del individuo era: “¡Mátalos, Turú, mátalos!”, seguido del alarido del bicho. Un antes y un después para nuestra generación.

Editado por Perro Andaluz, los datos técnicos y temas del cassette, son los siguientes:

Para dar un marco al entorno de la banda y la grabación, consultamos a Gustavo Ogara, quien nos comentó: “Nos juntamos, hicimos varios toques buenísimos, con mucha gente. A través de Antognazza, pintó un loco que escuchó un demo y un ensayo que habíamos grabado y nos dijo: “Esto suena bárbaro”. Puso plata y grabamos el cassette, que está prácticamente grabado en vivo. Hubo grabaciones posteriores, pero la gran mayoría fue en vivo a la vieja usanza, todo en un día, y en días subsiguientes hicimos los over dubs”.

“Después pintó el Band Explosion, donde nos dieron un premio consuelo después de una votación que más vale no comentar. Eso nos pegó duro, porque fue como un despojo. Marce y Rafa no aguantaron la toma y nos separamos al toque. Hasta ahí llegamos, una pena. Duramos unos dos años. Yo les dije: “¿Por qué no se bancan un poquito? Nos damos un tiempito y después seguimos. Porque lo que hemos logrado hasta acá, es mucho, y hay mucha creatividad”. Pero no hubo caso”.

Realmente una pena que no hubiera continuidad. Pero por lo menos quedó grabado Sálvanos Turú, una clara muestra no sólo del potencial de La Plaga sino que, de que pique, eran excelentes. Grandes músicos haciendo lo que saben, por lo que los resultados no podían ser otros.

Una gran apertura a cargo de “A cara de perro”, donde ya se exhiben grandes cualidades y su combinación para crear un excelente tema. Gran lucimiento de la guitarra de Ogara, una constante en todo el cassette. En “Hábitos extraños” marca su presencia, además, la armónica del Pato Acevedo, en un ágil blues donde la bata y el bajo crean una base que destaca por sí sola. La voz de Rafael adaptándose a este tema y todos los que le siguen, es otro punto de destaque. Y si blues queríamos, “Nada cambió” se vuelve más clásico. Una receta infalible para esta interpretación muy destacada. Sigue una muy buena introducción para “Noticias”, que tiene mayor peso que sus antecesores en su marcado ritmo. Ogara sigue brillando, como nos tiene acostumbrados. Con “Cuerdo por vos” se pica y nos invita a mover las gambas, mientras que “Mojado en sudor” arranca desde abajo pero “amenazando” con ser otra gran canción… y lo cumple.

Damos vuelta el cassette y “Amendoin” comienza a todo vapor, imparable, con muy buena intervención del piano aportando su rock and roll. “Blues menor” marca un gran contraste, bajando las revoluciones para aclimatar el ambiente para un gran blues que se desliza lentamente pero con gran energía, con mucha intensidad. Enganchado, continúa “Dedos”. Una potente versión del clásico de Rada con gran trabajo del bajo y la bata y una entusiasta entrega de toda la banda. Un sorpresivo final nos introduce en “Tú, Sam”. Muy interesante letra que cuenta con un marco musical muy sugestivo, con toques sicodélicos y trazos de blues. “Sálvanos Turú” completa la oncena. Una suave introducción da paso a un enérgico tema, poniendo toda la carne en el asador y saliendo airosos del examen de rock y blues.

Once canciones excelentes que erigen a Sálvanos Turú en una grabación que merece ser escuchada una y otra vez. Hoy por hoy, una pieza infaltable para quien guste del mejor rock. Y ni que hablar, para los coleccionistas del rock nacional que consideren tener a sus mejores exponentes.

Ariel Scarpa